Shin Megami Tensei V: Vengeance, el Royal del Megaten
Recientemente completé mi partida de Shin Megami Tensei V: Vengeance, la nueva versión del JRPG de Atlus. Ya os adelanto que lo disfruté bastante; el de Nintendo Switch solo lo tenía en digital y esta vez quería el físico de PlayStation 5. Pero la pregunta importante es… ¿valió la pena? Pues eso intentaré responder hoy.
Valoración Shin Megami Tensei V (original)
Como ya hablé del juego original el año pasado, aquí me centraré en comentar las mejoras para discernir si son suficientes como para justificar su compra a los que ya jugamos. Esto no será más que mi punto de vista y cada uno puede (y debe) hacer lo que prefiera según su situación. ¿Y para los nuevos? Fácil de resumir: ¡dadle una oportunidad, sin lugar a dudas!
Canon de la Venganza, la nueva historia

Empezaremos por lo más llamativo y sí, el juego trae una nueva ruta alternativa con dos posibles finales. Lo interesante de dichas conclusiones es que acabaremos en una de ellas según las respuestas que demos en varias conversaciones durante la aventura. Para mí es un paso adelante, dándole relevancia a los diálogos en vez de dejarlo todo en una decisión al final.
En cuanto a la ruta (llamada el Canon de la Venganza), en realidad es bastante similar a la original en esencia, pero nos presenta un nuevo aliado y otros tantos villanos. La presencia de dichos personajes originales de Vengeance terminan por desviar poco a poco la trama, algo que se agradece. Y no solo por los nuevos personajes.
Los viejos aliados que ya conocíamos reciben más importancia, implicación y diálogos en la trama, estando mejor trabajados que en la ruta del juego original. Eso sí, debo señalar que ni con estas mejoras los siento como personajes memorables, pues continúan pareciéndome algo genéricos y faltos de carisma. Y aquí también incluyo a los nuevos que incorpora dicha ruta.
En definitiva, creo que la aventura adicional no es tan distinta y tampoco eleva tanto el material original como para justificar volver a pasar por caja solo por la historia. Ni siquiera los dos finales me parecen muy interesantes y si os soy sincero, en ese sentido, casi prefiero los originales. Eso sí, en su conjunto, es otro aliciente más si nos apetece mucho rejugar.
Aventura jugable bien revisada

Resulta indudable que Shin Megami Tensei V era un título con muchísimo contenido ya en su momento y ahora, con Vengeance, casi duplicamos su potencial de rejugabilidad. Pero para volver a pasar una vez más por tantos combates, con esa extensa dosis de exploración y secundarias, necesitamos incentivos y mejoras de calidad de vida. ¡Y aquí están!
La propia ruta de Vengeance trae un mapa adicional, con desafíos y jefes extra, más demonios reclutables y misiones secundarias nuevas. Lo que más agradecí personalmente fue poder guardar partida en cualquier momento y no solo en ciertos puntos, así como las mejoras en la exploración con nuevas formas de «viaje rápido».
A todo eso le sumamos el auto-combate con habilidades, así como una sencilla mecánica extra para interactuar con nuestros demonios, fortalecerlos y subir nuestra afinidad con ellos. En generalo, está claro que Vengeance hace de Shin Megami Tensei V un juego mejor y cumple más que un simple port a otras plataformas.
Sin embargo, debo admitir que todas estas cosas las ofrecen otros títulos de forma más asequible en sus juegos base. Para la nueva historia, habría bastado con la típica expansión. ¿Y las actualizaciones jugables? Encontramos varias similares en diferentes títulos del género, que las añaden incluso de forma gratuita. ¿No debían poder disfrutar de ese beneficio los usuarios de Nintendo Switch?
Conclusiones

Atlus lo ha vuelto a hacer para bien… y para mal. Sí, Shin Megami Tensei V: Vengeance es un juego superior a la versión original, ofreciendo una aventura mejorada respecto a la anterior y dándole más contenido. Pero la forma de hacerlo de cara a los usuarios de Nintendo Switch, que compraron el juego en su día, no me parece la más honesta.
Para nuevos jugadores está genial, porque tienen acceso a un mejor JRPG que su versión original. Y aquellos a los que simplemente les apetece tenerlo en otra plataforma como PC, Xbox o PlayStation, también pueden darse por satisfechos. Pero si me preguntáis a mí, los usuarios a los que solo les interesa Nintendo Switch debían poder adquirir esto a un precio muchísimo menor.
Así es Atlus. Nos ofrecen juegazo tras juegazo, pero siempre se las arreglan para meter alguna práctica abusiva que busca sacarnos el máximo dinero posible. Me parece gracioso, porque siempre nos hemos quejado muchísimo de DLC o esas «terceras versiones» de Pokémon. ¿Por qué aquí nadie alza la voz?