Soul Hackers 2, perturbando almas en varios sentidos
Una vez terminado Soul Hackers 2, con aproximadamente 50 horas de partida, va tocando exponeros mi opinión sobre el juego. Y es que llevaba esperándolo con ganas desde que se anunció por la buena pinta que tenía. ¿Cumplió mis expectativas? Si habéis leído algún GameBlog reciente ya os lo imaginaréis, pero detallémoslo aquí.
Dividiré la crítica en los apartados más destacados de la experiencia, dando mi punto de vista sobre ellos sin spoiler. Como debería ser normal, no me gusta destripar ningún aspecto del juego, así que eso lo dejaremos para una hipotética opinión de la trama en una entrada aparte.
¡Empecemos con esto!
Presentación audiovisual

Atlus suele hacer un trabajo magnífico en este punto. Y Soul Hackers 2 no es la excepción: su ambientación de fantasía ciberpunk con un toque más oscuro me parece una maravilla. Me encanta que Ringo, su protagonista, llame tanto la atención dentro de una sociedad tan avanzada y, a su vez, en decadencia.
El juego no es muy ambicioso en cuanto a variedad de escenarios y ni siquiera implementa secuencias estilo anime como otros títulos. Sin embargo, considero que la agradable estética 3D y sus buenas animaciones consiguen que no las echemos en falta. Amén de esos bonitos y expresivos retratos 2D que vemos cuando los personajes conversan.
En general, no podemos quejarnos aquí. Tutoriales e interfaz claros e intuitivos para novatos, traducción al español, pantallas de carga casi inexistentes (por lo menos en su versión de PC), una música cumplidora que acompaña perfectamente al juego, actuaciones de actores de renombre para los personajes… ¡Todo bien!
Odisea de ciencia ficción

La trama que viviremos en Soul Hackers 2 es bastante buena, contando con varios conceptos interesantes en su fórmula, además de bien planteados. Una de mis quejas habituales en JRPG son los eventos tan rimbombantes y fantasiosos que empiezan a suceder en sus rectas finales, contrastando demasiado con la aventura hasta ese punto.
Aquí empezamos ya con una protagonista bastante especial, lo cual marca el tono general de la historia y no sentimos cambios de temática bruscos. La aventura equilibra bien los momentos mundanos y de ciencia ficción, alternando además su seriedad habitual con la desenfadada actitud de su protagonista.
Si bien es cierto que no revolucionan nada y evitan profundizar en unos cuantos temas, consiguen mantener el buen ritmo de principio a fin. En parte, lo dejan en manos del jugador y el contenido opcional que esté dispuesto a realizar entre eventos de historia y secundarias.
Y hablando de misiones secundarias, estas son bastante sencillas a nivel narrativo. Aportan un poco de contexto al mundo de Soul Hackers 2, pero no son muy elaboradas. Un asunto distinto sería nuestro avance en la mazmorra que tiene que ver con nuestros compañeros, donde sí podemos conocerlos mejor.
Un excelente grupo de protagonistas

Y en este punto está el mayor acierto de la historia y el juego en general, en mi opinión. Ringo me parece una protagonista adecuada, muy carismática, pero es que además está acompañada por unos personajes agradables que encajan de forma genial en su equipo. Un grupo pequeño, pero excelente bajo mi punto de vista.
Los protagonistas de Soul Hackers 2, como nos tiene habituados Atlus, están bien cuidados y tienen personalidades muy marcadas. El hecho de que sean adultos y se comporten como tal resulta un extra bastante importante para mí, pues la conexión que establecemos con ellos desde el principio es todavía mayor.
En muchas ocasiones el juego nos dará la oportunidad de verlos interactuar y evolucionar tanto en sus ideales como con sus respectivas relaciones, además de permitirnos incrementar nuestra influencia con ellos. Me gustó la dinámica del grupo en general, así como los pocos personajes importantes que se suman a la historia. A veces, menos es más.
Mazmorras nada inspiradas

Llegamos al apartado donde más quejas encontraréis. Y es que una parte importantísima del juego consiste en explorar sus mazmorras, tanto para avanzar en la trama como superando el contenido secundario. Me atrevería a afirmar que, si cuento las que gozan de un diseño decente, me sobran los dedos de una mano.
Durante la exploración solo controlaremos a Ringo y echaremos en falta algún tipo de aceleración de movimientos, pues recorrer dichos escenarios resulta tedioso en varias ocasiones; algunos son innecesariamente largos y repetitivos. Además, la mayoría de objetivos secundarios no estarán marcados en unos mapas a los que no apetece volver a ciegas.
Para agravarlo la mayoría de pasillos son estrechos y, aunque podamos evitar los enfrentamientos que queramos derribando a los enemigos, seguramente chocaremos con alguno de ellos sin querer. Todo teniendo en cuenta que las escasas mecánicas que encontramos en las mazmorras son más pesadas que interesantes.
Debo destacar la gran mazmorra llamada Alma Matrix, lugar que necesitamos explorar si queremos profundizar en las relaciones con nuestros aliados. Un concepto interesante, estropeado en lo jugable por consistir en la peor sucesión de interminables tramos estrechos sin ningún aliciente y fastidiosos portales en sus fases finales.
Batallando como invocadores

Por suerte, lo bueno de las mazmorras es que allí combatiremos, otro de los atractivos de Soul Hackers 2. Atlus nos tiene más que acostumbrados a sus excelentes sistemas de batalla por turnos y aquí vuelven a bordarlo. Los protagonistas siempre son los mismos, pero contaremos con muchas formas de luchar.
Quien no conozca la fórmula de combate de la marca se habituará rápido, pues el juego explica bien sus mecánicas y la curva de dificultad está equilibrada durante toda la aventura. De hecho, el nivel «normal» me parece más que óptimo; si superamos el contenido secundario a la par de la historia, no precisaremos «farmear» experiencia.
El sistema de debilidades, las habilidades de líder de Ringo, los combos de demonios que podemos acumular… Nuestra aventura estará bien surtida de opciones jugables para afrontar los combates, unos bastante divertidos que contarán con muchos jefes y subjefes desafiantes a derrotar, cada uno con sus propios patrones y estrategias.
Progresión demoníaca

¿Y qué necesitamos para vencer a nuestros rivales? Efectivamente, buena preparación y una sana variedad entre nuestras opciones de combate para superar todo tipo de situaciones. La aventura nos proporcionará muchas maneras de mejorar nuestro equipo, pero sin duda la mejor y más importante se centra en los demonios que utilizamos.
El poder y capacidades de los protagonistas depende muchísimo del demonio que asignemos a cada uno. Es importante encontrar y crear los más adecuados y con mejores habilidades que encajen con ellos. Además, conviene tener otros potentes en la reserva para ir variando durante la batalla si la situación lo requiere.
Soul Hackers 2 suaviza el reclutamiento y fusión de demonios más complejo que podemos encontrar en otros juegos de la marca. En mi opinión, mantiene su esencia y otorga agilidad a dicha mecánica. Un equilibrio perfecto para los que quieran profundizar un poco sin romper el ritmo de la aventura.
El DLC: «Los Números Perdidos»

Otra cosa a la que nos tiene habituados Atlus es, por desgracia, a sus DLC de salida. Y no hablo de ropas y tonterías varias; me refiero a contenido importante del juego que, por alguna razón, te venden con ediciones especiales o por separado en el mismo lanzamiento. Es el caso de «Los Números Perdidos», una historia adicional que solo podemos disfrutar pagando un extra.
El contenido es de hecho bastante bueno, ofreciendo una sucesión de misiones secundarias a lo largo del juego junto a un personaje nuevo, cuyo objetivo es encontrar a su padre. A lo largo de dicha trama, conocemos a la susodicha y cumpliremos sus tareas, que además añaden buenos combates contra jefes.
Lo doloroso es que el contenido está directamente relacionado con la trama del juego, por mucho que consista en una historia separada de los acontecimientos principales. Vemos a los protagonistas interactuar más y establecer relación con el nuevo personaje, unos eventos interesantes que Atlus arranca del juego base y te lo vende como DLC.
En definitiva, creo que la historia adicional merece la pena, pero no por ello dejaré de echarle en cara a la desarrolladora una práctica tan abusiva que incrementa artificialmente el precio del juego. Dependerá de cada uno si lo paga o no.

Valoración final
87/100
A mí me encantó Soul Hackers 2 y lo considero un JRPG muy digno que gustará a los fans de Atlus y el género en si. Sin embargo, dependerá mucho de cada jugador el aprecio que tome por el juego. Su gran defecto es el diseño de mazmorras, que puede perturbar la experiencia de muchos usuarios y con toda la razón.
Yo supe perdonar ese error en particular, pero debemos destacar que está ubicado en una parte trascendental del juego. Pese a que me dio algunos ratos tediosos de exploración deslucida, acabó gustándome mucho por el resto de sus aspectos positivos. Me quedo especialmente con sus protagonistas.
De hecho, pienso disfrutar de su opción Nuevo Juego+ para completar las nuevas misiones que se desbloquean solo en dicho modo. Podemos transferir la mayoría de nuestro progreso al iniciar la siguiente partida y obtendremos otros beneficios, si es que nos quedan ganas de repetir la aventura.
¡Y hasta aquí mi valoración! Un juego casi imprescindible, pero no puedo evitar plantearme hasta donde llegaría si las mazmorras tuviesen la calidad de los sobresalientes palacios de Persona 5. El concepto del Alma Matrix servía para crear algo similar… Es triste que no tuvieran esa ambición con Soul Hackers 2.