Notas en videojuegos, ¿son necesarias? Cambios
El tema de hoy quizá no sea el más interesante, pero tendrá importancia en la web. Trataré el asunto de las notas numéricas en los videojuegos y su importancia en los análisis de cada productos.
¿Necesitamos puntuar los juegos?
La primera respuesta que se me ocurre a esta sencilla pregunta, es un simple «no». Podría argumentar que las notas numéricas de cualquier análisis son orientativas y muy subjetivas, basadas en el criterio del que lo realiza.
Esto en un principio no sería malo, si no fuera porque hace ya mucho tiempo que su valor se ha desvirtuado en la opinión general. Actualmente, que un juego tenga menos de un 9 ya significa que algo falla para demasiada gente. Hasta un 8 parece un aprobado justo. O lo que es lo mismo: la nota genera mucha confusión en el jugador actual que intenta confiar en el análisis del redactor.
Sumemos al problema que, por lo general, las valoraciones numéricas suelen ser el foco de atención del artículo o vídeo en cuestión, olvidándose de todo lo dicho anteriormente (o incluso ni prestando atención al contenido) y dando exclusiva importancia a la nota final otorgada. Sinceramente, esto tira por tierra el esfuerzo y trabajo del analista y priva a quien lo ve de encontrar los matices de su valoración. Quizá para el que habla o escribe cierta característica del juego le parece negativa (y eso le baja su nota personal) y al que lo escucha o lee no le afectaría de la misma forma. Y a la inversa ocurre igual.

Métodos de Steam o Metacritic
Metacritic es un reflejo del tema en el lado negativo. La importancia de sus notas numéricas es clave para muchísima gente a la hora de valorar si adquirir o no un videojuego. Esto no es un error solo al dejarse llevar por la opinión de la mayoría a través de un frío número, si no que el mal uso que se le da a esta plataforma oscurece la situación más si cabe. Ni siquiera hay que verificar que la persona (o el medio) que otorga la valoración ha probado el juego en cuestión. De aquí surgen las famosas avalanchas de 0 y 10 en dicha web.
Steam por su parte permite escribir una reseña del producto y darle positivo o negativo. Sin duda es una mejora enorme a lo anterior, porque añaden el requisito de tener el juego en tu biblioteca para dar la opinión. No solo eso; en la sección donde has escrito saldrán las horas que invertiste en el título, así que es un método mucho más fiable.
Pero la plataforma de Valve no es perfecta, y al reducir las valoraciones a simples «recomendado» o «no recomendado», también conduce a un más que probable malentendido. Dejando aparte los casos extremos, que un juego esté valorado positivamente por la mayoría de los jugadores que lo han experimentado no quiere decir que te vaya a gustar o sea muy bueno. Algo parecido pasa en algunos que, por ejemplo, acaban en la categoría de «Variados» porque el día de lanzamiento fallaba algo, aunque a las 24 horas se arregle.
Con todo eso en cuenta, Steam sigue siendo la opción más recomendable, pues nos permitirá prestar mayor atención a lo que han escrito los jugadores. Puede que requiera más tiempo que juzgar las cosas por un número, pero es mejor así. De lejos.

Cambios en la web
Dicho esto, parece que estoy en contra de las notas numéricas. Y es así… pero en plataformas donde puede puntuar y opinar cualquiera sin filtro ni validación previa.
Hasta ahora, yo había optado por no poner notas en este blog, muy influenciado por mi propia opinión sobre lo perjudicial de las mismas. Pero luego, tras reflexionarlo, creo que no está mal hacerlo teniendo en cuenta que la totalidad de la web consiste en mi valoración personal. No creo que confunda a nadie, pues soy solo una persona y está en el poder de cada visitante el darme credibilidad o no.
Y para qué vamos a engañarnos, después de escribir un análisis, es divertido adjudicarle una nota orientativa tras la reflexión. Así que a partir de ahora añadiré ese valor numérico a cada reseña. Esto se aplica tanto en lo que haga a partir de ahora como en mi contenido anterior. Al fin y al cabo, mis antiguas entradas tenían su nota en el borrador que simplemente quitaba antes de publicar. Y es algo que ya empecé a hacer en los capítulos de Final Fantasy VII Remake.

Conclusiones
Después de todo el texto, me vuelvo a responder con un sencillo «no» a la pregunta de si son necesarias las notas en los videojuegos. Pero matizando, tampoco sobran si se enfoca de la manera correcta.
Valoraciones aparte, creo que está en cada uno la responsabilidad de no dejarse llevar por opiniones ajenas sin analizarlas detenidamente. En el mundo de los videojuegos hay que aprender a conocer los gustos propios y tener muy claro lo que te atrae y lo que no.
A no ser que quieras probar cosas nuevas, lo recomendable es leer las valoraciones que te interesen y tras eso sacar tus propias conclusiones. Puede que un analista le esté bajando la nota a un juego por su dificultad o duración, y a ti no te importe ese detalle en cuestión. O que un excelente Persona 5 Royal pueda ser un juegazo y merezca un 9 o un 10 y que para otro usuario distinto el título sea lento o aburrido por su ritmo, mecánicas o historia. Por poner un ejemplo sencillo.