GameBlog semanal #8, idols de Tokyo y Game Awards
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #8! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
La cuenta atrás para Cyberpunk 2077 está apunto de finalizar. El día 10, este mismo jueves, aterrizará en las consolas o PC de los que decidan adquirirlo. O por lo menos debería. Yo no creo poder adquirirlo de salida, pero seguro acabaré jugándolo tarde o temprano.
También tendremos el famoso evento de The Game Awards, que podrá gustar más o menos, pero suele ser entretenido especialmente por los anuncios. Mínimo podremos ver más de Dragon Age 4 durante el festival, así que a mí ya me vale.

Novedad de la semana
Tokyo Mirage Sessions #FE Encore: una inesperada y bonita sorpresa la que me dieron hace pocos días con este juego. Siempre he estado apunto de comprarlo, desde Wii U, pero nunca lo hice por unas razones u otras. Recientemente me lo regalaron por mi cumpleaños y está resultando una muy buena experiencia. Una prueba más de lo infravalorada que fue Wii U en su día; una consola llena de juegazos. Es normal que Nintendo Switch los esté rescatando.
Con Tokyo Mirage tenemos un precioso JRPG que mezcla el rollo de Shin Megami Tensei (Atlus) con personajes de Fire Emblem. ¿El resultado? Una maravilla para los fans. A mí me tira especialmente por la segunda franquicia, pues aparecen personajes tan queridos como Chrom, Tharja o Tiki. Pero en general es una bonita aventura con un sistema de combate por turnos muy vistoso y entretenido. Sus personajes son carismáticos y, aunque la historia tampoco apunte a revolucionar nada, yo lo estoy disfrutando mucho.
Llevo unas 10 horas de juego y no le he encontrado absolutamente ninguna pega. Espero acabarlo esta semana o la siguiente, pero no tengo prisa. Es un agradable viaje por Tokio que me tiene bastante enganchado.
La semana pasada…

Los días de fiesta han hecho posible que cumpla mis objetivos con Ori and the Will of the Wisps y Vambrace: Cold Soul. Del primero poco que decir que no se haya dicho ya, incluso lo acabé incluyendo en un top reciente. En cuanto al título indie de Devespresso…
He leído muchas reseñas breves o comentarios acerca de Vambrace: Cold Soul, bastantes de ellos negativos y en la mayoría destacan su arte como punto salvable. Yo creo que muchas de ellas son críticas que se hacen sin entender bien su jugabilidad. También he visto opiniones sobre su elevada dificultad y no creo que sean esencialmente ciertas. A mi me encanta el título.
Es cierto que el juego puede hacerse duro, en especial al principio. Pero pienso que solo hace falta prestar atención a sus mecánicas. Mediante un equipo equilibrado que cubra todas las necesidades de la misión y aceptando prioridades en la exploración, resulta bastante factible superar los retos. A veces se le tiene muy poca paciencia a los juegos y es una pena. Tengo pendiente escribir un análisis de este título en las próximas semanas.
Sobre Shadowlands no tengo mucho que comentar. He seguido jugando, pero World of Warcraft parece que ha decidido contar su historia con cuentagotas. Prefería el estilo que adoptaron con los inicios de Suramar, allá por Legion. ¡Ya veremos el siguiente miércoles con la banda y eso!

The Game Awards
Como ya dije, esta semana toca el evento de los mejores del año. Bueno, según el espacio de los Game Awards, ya nos entendemos. Aquí vamos a intentar aprovecharlo para comentar los anuncios más interesantes y quizá los ganadores, ya veré qué hago.
Lo que seguro vendrá es mi top 10 de juegos lanzados en 2020. No incluiré indies, pues ya les hice su propia lista la semana anterior. Por aquí os la dejo. Hemos tenido un año muy bonito en lo que a videojuegos se refiere. Y como promete el siguiente…