GameBlog semanal #65, siervo de videojuegos pendientes
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #65! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Retomamos el formato habitual para aprovechar esta breve calma en cuanto a lanzamientos de videojuegos importantes. Si no me olvido nada, durará mínimo hasta final de mes, momento en que llegará Leyendas Pokémon: Arceus. ¿Con el permiso de alguna sorpresa indie? Ya veremos.
Eso sí, no está de más recordar que Monster Hunter Rise llega el miércoles 12 a PC, por si os interesa.
Como no es mi caso, tocará disfrutar de los todavía pendientes. Un plan sólido. Hoy, además del título semanal, tocará repasar otros dos juegos.

Videojuego semanal
Fate/EXTELLA Link
Tenía echado el ojo a la saga Fate desde hace tiempo y nunca me lanzaba. Todavía me falta por ver alguna de sus numerosas series anime… y el título que nos ocupa no parece ni de lejos lo mejor para iniciarse en este universo. Pero qué le haremos, la oferta era demasiado tentadora como para ignorar este atractivo musou.
A nivel de historia se complica para mí, pues es una secuela del anterior y cuenta con que conozcas lo sucedido previamente. No es mi caso. Como la presentación de la trama resulta bastante simple, acabé sin darle mucha relevancia a dicho apartado. ¡Quizá sea un error, pero siempre estoy a tiempo de solucionarlo mientras disfruto del resto!
Lo cierto es que funciona bastante bien a nivel jugable. Su estilo anime ofrece un apartado visual muy colorido que sienta genial a la frenética jugabilidad que ofrece. Las batallas de Fate/Extella Link no parecen demasiado complicadas o profundas. Nuestro objetivo es abrirnos paso por cada fase (dividida en distintas áreas) mientras cumplimos objetivos.
No nos exige demasiado y podemos divertirnos sin complicaciones. El único problema sería que nos disguste su fórmula musou básica, donde esa falta de profundidad pueda ser inconveniente. Por lo que llevo jugado hasta ahora, puede que prefiera otros títulos de su estilo… pero este me satisface. ¡Veremos a la larga, que es cuando más importa!
La semana anterior…
Star Ocean: The Last Hope

Acabé el año completando First Departure y empiezo el nuevo haciendo lo propio con este The Last Hope. ¡Espero que sea un buen augurio para el próximo The Divine Force! La saga Star Ocean presenta conceptos con un potencial enorme en su mezcla de fantasía y ciencia ficción. Pero claro, ¿llega a aprovecharlo en sus videojuegos?
El primer título me pareció genial como la pieza base de la saga. Como no pude experimentarlos por orden, he seguido con este, que sería el número cuatro… sirviendo a su vez como una especie de precuela. Y aunque generalmente me gustó el juego, no creo que explote demasiado las virtudes que ofrece un universo como este.
Tenemos de todo en la trama, tanto puntos positivos como negativos. Pese a los detalles memorables y una pareja de protagonistas decente casi siempre, no acaba de acertar en varios momentos… además de sobrarle un par de personajes al grupo principal. La fantasía espacial podría haber sido mucho mejor que lo encontrado aquí.
Por suerte, jugablemente es buen JRPG. El combate no resulta tan preciso, pero divierte y nos deja utilizar al protagonista que queramos para darle variedad a la forma de afrontar su desafío. Cada jefe tiene una estrategia específica, aunque podamos abusar de la finta para solucionar problemas. ¡A ver qué tal el próximo Star Ocean!
They Always Run

Me gustan los títulos indie cortos que puedes pasarte en una o dos tardes, pero que ofrecen suficiente calidad en su experiencia como para dejarte satisfecho. Este tipo de juegos no son los más grandes o importantes… aun así, hace tiempo que me resulta difícil prescindir de ellos entre juegos RPG extensos y profundos.
They Always Run es uno de esos juegos; acción y plataformas en 2D con mecánicas que cumple con buena nota y una historia que funciona bien para justificar dicha aventura. Si además lo acompaña un apartado audiovisual decente, ¿qué más se le puede pedir a un título de estas características? Fue uno de los que me quedó pendiente en 2021.
La partida me duró aproximadamente seis horas, una duración apropiada para lo que nos propone el título. Es algo que agradezco, pues otros videojuegos ambicionan más de lo que realmente abarcan. Este título conoce sus límites y respeta al jugador que invierte su tiempo en él. Bastante recomendable si os gusta el estilo futurista con toques «del oeste».
Ya en su día hablé del juego, cuando probé la demo durante el Steam Next Fest. Me gusta poder jugar a las versiones completas de títulos que me dieron buenas impresiones y confirmarlas una vez completados. Como curiosidad, ya lo hice con los dos que destaco en la lista ahí enlazada, siendo el otro Greak: Memories of Azur.