GameBlog semanal #179, regresa el héroe de Yokohama
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #179! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Llegamos a esa semana en la que, por lo que sea, varios juegos decidieron compartir fecha de lanzamiento. ¡Y no parecen precisamente de los cortitos! De ese tema hablaremos un poco más abajo. Yo no sé cómo me organizaré; mínimo uno de ellos lo tendré por casa, pero también arrastro varios pendientes. De momento, intentaré centrarme en el que ocupa la portada.
- Horizon Forbidden West (PC jueves 21): para los que os interesa su port, ¡este es el día!
- Dragon’s Dogma 2 (PS, Xbox, PC viernes 22): RPG de acción de Capcom que sigue la estela de su precuela, mejorándolo en todos los aspectos. Aun así, parece mantener su peculiar estilo de nicho rolero y quizá no guste a todo el mundo.
- Rise of the Ronin (PS5 viernes 22): la nueva aventura de acción desafiante de Team Ninja, título que promete ser muy divertido por sus combates. Donde más dudo es en el mundo abierto, que ignoro si sumará o restará a la experiencia.
- The Legend of Legacy HD (PS, NSW, PC viernes 22): remasterización de este JRPG de Furyu, imprevisible compañía que me otorga tanto alegrías como decepciones sin término medio. Me gustó mucho The Alliance Alive cuando lo jugué y este probablemente caiga en el futuro.

Videojuego semanal
Like a Dragon: Infinite Wealth
Al final decidí no esperar más y volver al ruedo con Ichiban, un protagonista que conocí hace apenas dos meses y ya es de mis favoritos. El inicio del juego pone eso a prueba: todo lo bueno que le ocurre me alegra mucho y cuando sucede lo contrario, consiguen entristecerme. Mi conexión con el tipo está más que consolidada; será complicado que no disfrute de su nueva odisea.
Como veo que es habitual en la saga, el juego no tiene prisa por empezar y ofrece un inicio lento, sin apenas partes jugables, y así se mantuvo las casi tres horas que pude echarle a Infinite Wealth. Sin embargo, me encantó ver cómo les va a los personajes que tanto me gustaron en el primer título y estoy más que metido en la historia. ¡Veremos qué espera más adelante!
Justo por lo antes mencionado, tampoco es que tenga demasiado que comentar sobre el juego. Por ahora lo veo muy similar a la precuela, con ligeras mejoras, e ignoro las sorpresas que reserva su aventura al haberme negado a ver demasiados trailer. Pero sí sé que en algún momento iremos a Hawai, algo que ya estoy deseando, porque Ijincho la tengo más que vista.
Voy con las expectativas altísimas y de momento, de todos los títulos actuales en 2024, para mí Like a Dragon: Infinite Wealth es el único que podría disputarle mi GOTY personal a Final Fantasy VII Rebirth. ¿Lograrán Ichiban y compañía desbancar a Cloud y los suyos? ¡Estoy deseando descubrirlo!
Valoración Yakuza: Like a Dragon
Crítica a la historia (Spoilers)
Avalancha de juegos largos

Últimamente leo y escucho discusiones por redes sociales sobre la duración de los videojuegos, algo normal que se comente este año. Es decir, llevamos tres meses de 2024 y ya tenemos juegos como el Like a Dragon, Persona 3 Reload, Final Fantasy VII Rebirth o el inminente Dragon’s Dogma 2, todos ellos pudiendo extenderse sin problema sobre las 50 horas.
De ahí surgieron temas como el relleno jugable en los videojuegos, la calidad del contenido opcional o la necesidad de que dichas experiencias fuesen más cortas. Es cierto que en varios argumentos respecto a ciertos títulos puedo estar de acuerdo, pero creo que el problema de fondo es distinto: hay gente exigiendo poder jugarlo o completarlo todo. Y eso no siempre es bueno.
Ya lo dije varias veces por aquí; los videojuegos, los que realmente nos gustan, no deberían ser de «usar y tirar» ni encajar con todos los jugadores. Yo también siento que quiero jugarlo todo, ¡me llaman la atención muchísimas propuestas! Pero no por ello demandaría que eliminasen o facilitasen actividades que forman parte intrínseca de la experiencia jugable de cada uno. Al final, la mayoría permiten experimentar más con el sistema de combate, apreciar la exploración o entretenernos con sus minijuegos.
No todo debe ser historia principal, ¡no estamos viendo películas! Y lo que no nos guste o apetezca, lo ignoramos y continuamos a otra cosa. En una industria tan llena de opciones para elegir, podemos simplemente escoger a qué queremos jugar o cuánto queremos hacerlo. Recordemos que los videojuegos están para disfrutar y no deben convertirse en un agobio obligatorio.