GameBlog semanal #169, peripecia de Brujas
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #169! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
¡Espero que os cayeran muchos videojuegos el sábado pasado! Que yo sepa, esta semana no hay lanzamientos relevantes, pero Nintendo anunció que Pokémon Escarlata y Púrpura tendrá un epílogo este jueves 11. Será gratuito para quienes posean los DLC y sucede tras completar la historia de los mismos. ¿Valdrá la pena? ¡A saber!
Aunque Pokémon siempre tienta un poco, yo seguiré disfrutando de este enero tan apacible en cuanto a novedades. Para mí, es una época de títulos pendientes o rejugadas. Y hoy os traigo un poco de ambas.

Videojuego semanal
Bayonetta
Hacía tanto tiempo que no jugaba Bayonetta que casi se siente como un título nuevo para mí, pero no lo es. Siempre comento que no me lanzo a por la tercera parte porque apenas me acuerdo de sus precuelas, así que decidí quitarme esa excusa. Y ahí que me lancé a por la primera aventura de la bruja, aprovechando que la tengo por Steam.
Dejando a un lado la historia, está claro que la estrella principal tiene bien merecido que el juego lleve su nombre. Bayonetta es un personaje muy expresivo y divertido de utilizar, con un carisma arrollador y esa exageración de todo que el propio juego extiende al resto de la experiencia. La protagonista es lo único que me grabé a fuego en la memoria, ¡y no me extraña! El resto no es muy allá.
En cuanto a la jugabilidad como hack&slash, se nota que estamos ante uno de los que marcaron el género, porque se juega muy bien a pesar de arrastrar casi 15 años a sus espaldas. Ocasionalmente la cámara o algunas fases especiales se vuelven un poco caóticas, pero en general sigue siendo una experiencia entretenida y se presta a repetir la aventura.
Mi plan es reengancharme en la saga rejugando este título y su segunda parte, para luego pasar a la tercera que tengo pendiente y finalmente lidiar con Bayonetta Origins. Ignoro si lo haré seguido o dejaré pasar tiempo entre entrega y entrega, ¡lo decidiré sobre la marcha!
Phantom Breaker: Omnia

Es de las compras de Steam en la pasada época de rebajas, un juego de lucha de MAGES en un contexto y universo que desconocía. Siendo sinceros, solo me llamaba la atención porque en él son controlables Makise Kurisu (Steins;Gate) y Rimi Sakihata (Chaos;Head). Ambas chicas me encantan en sus respectivas historias, así que algún día debía jugar a esto.
En cuanto al juego en si, Phantom Breaker: Omnia es un sencillo pero entretenido título de peleas en 2D que seguramente solucione unas cuantas tardes de los amantes del género. En mi caso, teniendo como favoritos de este estilo a Dragon Ball Figher Z y Persona 4 Arena Ultimax… siento este muy inferior. Claro que los personajes de ambos títulos son muy relevantes para que me enganchase.
Los luchadores originales del título no son muy memorables, por lo menos bajo mi punto de vista. Hay un par que me cae bien y algún otro concepto interesante, pero aquí apenas se desarrollan. De hecho, la historia del juego es simple bastante olvidable en general, y eso que los textos están en español. Por lo menos en este título, claro. Esta saga tiene algún otro juego y a saber.
De todas formas, a mí lo que me interesaba era luchar con Kurisu y Rimi. En ese sentido lo disfruté mucho y me hizo desear que se hiciera algo así con el resto de personajes de las Science Adventures. Igual que Rimi, podrían entrar perfectamente muchos personajes de los Chaos. Y si colaron a Kurisu en un juego de lucha, ¿qué menos que introducir a Suzuha o Kagari? ¡Veremos qué hacen en el futuro!
Yo estornudo y se me descolocan las gafas, pero la Bayonetis da 20 saltos mortales y ahí permanecen como pegadas con poxipol. Súper realista todo :V