Demo The Hundred Line, el casi regreso de Danganronpa

Suelo jugar casi cualquier cosa donde los creadores de Danganronpa están involucrados; me gustan sus ideas, pero admito que nada brilla tanto como la saga que les llevó al éxito del nicho. Lo más cercano fue Master Detective Archives: Rain Code, una propuesta muy original. Y ahora sacaron la demo de The Hundred Line -Last Defense Academy-, su próxima novela visual y RPG táctico.

Me metí con ciertas dudas. La premisa es similar a Danganronpa, pero nuestros protagonistas deben defender una academia de monstruos invasores mediante un sistema de combate táctico. No sabía si ese tipo de jugabilidad les saldría bien o la historia sería entretenida prescindiendo del juego de supervivencia, juicios y asesinatos entre personajes.

Pues bien, la demo nos deja jugar el inicio con siete de los cien días que en teoría durará la aventura. Completarla me llevó unas cinco horas… y tengo más esperanza que nunca.

El sucesor de Danganronpa

La presentación general es casi idéntica

Aunque la historia y los objetivos de sus protagonistas son distintos, está claro que la experiencia bebe muchísimo de lo vivido con Danganronpa. Hay conceptos muy similares, como el hecho de tener un grupo de jóvenes obligados a vivir en una academia por una criatura misteriosa. Incluso los personajes tienen diseños, expresiones y reacciones muy del estilo.

Por suerte, parece que no se limitaron únicamente a tirar de nostalgia. Me sorprende lo bien llevada que está la trama durante la demo, y todavía más importante, lo coherentes que parecen sus protagonistas dentro del universo que plantean. Sí, los sucesos y la premisa de su historia siguen siendo una locura, pero en el buen sentido de la palabra.

Tenemos un estilo artístico y musical que recuerda mucho a Danganronpa, pero notándose el avance de la tecnología. El juego alterna el 2D con el 3D sin renunciar a su esencia, ofreciendo un buen número de cinemáticas (por lo menos al inicio). En los trailer no quedé muy convencido, pero una vez te pones a jugar, todo encaja perfectamente.

La estructura jugable, por su parte, es similar a la saga de origen. Tenemos tiempo libre para relacionarnos con los compañeros y podemos recorrer y explorar la academia con mecánicas parecidas a las de Danganronpa 2 y un mapa que agiliza mucho las cosas. En teoría, aquí no habrá juicios con debates y juegos de lógica. En su lugar, tenemos el planteamiento táctico.

¿Combate táctico? ¡Aprobado!

Su nivel de dificultad base parece bastante factible, pero tiene un «modo fácil» para quien no quiera complicarse

Quizá sea algo directo, por lo menos al inicio, pero la jugabilidad de Hundred Line a la hora de combatir consiguió convencerme. Se introduce muy bien, dejándonos utilizar solo a unos pocos personajes por razones narrativas y a partir de ahí, aprendemos fácilmente las mecánicas. Quienes estén habituados a los RPG tácticos se familiarizarán con ellas al instante.

Son escenarios en cuadrícula con objetivos sencillos como matar al enemigo o defender un punto y los combates se desarrollan a buen ritmo. Cada protagonista tiene sus virtudes, habilidades propias y movimiento finales, planteando batallas por turnos en las que debemos utilizar nuestros puntos de acción para deshacernos del enemigo antes de que nos mate.

También plantea un sistema de progresión que, de momento, me pareció bastante básico. Mejoraremos nuestras estadísticas mediante los eventos opcionales con los compañeros y también aumentaremos el poder de las habilidades. Parece simple, pero todo funciona muy bien y cumple su objetivo: disfrutar una jugabilidad eficiente y divertida que complementa (y no entorpece) su historia.

Todavía queda ver si habrá más mecánicas o mini-juegos a tener en cuenta, claro. En la demo podíamos «salir a explorar» en el tiempo libre, planteando un recorrido a modo de tablero. Ahí nos movemos con tiradas de dados y según en la casilla que caigamos, combatiremos u obtendremos objetos. Un buen sistema que recuerda a los extra de Danganronpa y aporta variedad a la fórmula general.

Calidad narrativa

De inicio el protagonista parece poco arriesgado, pero sirve bien para su papel

Uno de los peligros de este tipo de juegos es que, al presentar personajes tan excéntricos e historias atípicas, pueda sentirse demasiado aleatorio. Sin embargo, la demo de Hundred Line me dejó claro que saben lo que escriben… por lo menos al inicio. En estas experiencias lo que más me importa son los personajes y la forma de revelar cada misterio. Aquí, ambos funcionan como deberían.

Los protagonistas se sienten creíbles, porque a pesar de que todavía no los conocemos demasiado, su personalidad y motivaciones se dejan entrever. Reaccionan de forma acorde a lo que está pasando, plantean las preguntas correctas según la situación de cada uno (las que nosotros mismos nos haríamos al avanzar) y consiguen involucrarnos en la historia.

Me gustó que, esta vez, se tomasen el tiempo de introducirnos mejor al que será el protagonista principal: Takumi Sumino. De hecho, la cinemática inicial se extiende unos 10 minutos; ahí entendemos quién es y lo que le mueve. Además, durante la historia, vemos recuerdos de su pasado que complementan esa información y seguramente sean relevantes en el futuro.

¿Y qué decir del resto de personajes? Por ahora solo destacaron unos pocos, dejando al resto en segundo plano. Lejos de ser negativo, es todo lo contrario: son muchos y necesitan presentarse con calma, dándole a cada uno la atención que merece. Veremos en qué acaba el juego completo, pero a mí ya me han vinculado a individuos como Takemaru, Hiruko o Darumi.

Conclusiones

Nunca me extiendo tanto al hablar de una demo (¡y eso que no incluí detalles de la historia!), pero creo que la ocasión lo merece. Mis primeras impresiones son buenísimas y creo que The Hundred Line tiene el potencial para igualar o superar la calidad tan especial de la saga Danganronpa. Sinceramente, tengo fe.

Lo malo del asunto es que todavía queda mucho para jugar al título completo el 24 de abril y me tocará rejugar esta parte para refrescar la memoria. Aun así no me arrepiento en absoluto, porque la demo me dio esperanza sobre un futuro brillante para este tipo de juegos. Yo les deseo toda la suerte y éxito del mundo; ojalá Too Kyo Games y Media.Vision estén a la altura de este nuevo desafío.

Recomendación y valoración de la saga Danganronpa
Valoración Master Detective Archives: Rain Code
Opinión de World’s End Club

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *