Biomutant y su accidentada pero encantadora aventura
Tras completar Biomutant, la obra de Experiment 101 y THQ Nordic, toca expresar mi opinión sobre la experiencia en el videojuego. En principio iba a realizar un análisis, pero creo que ya se ha hablado mucho del título, así que prefiero ser más breve y conciso en esta entrada. Aviso: valoraré la versión de PS4, ya veréis más adelante por qué lo aclaro.
Para empezar, os confieso que entiendo perfectamente tanto a la gente que le ha gustado el juego como a la que no le convence. No estamos ante un título que todo el mundo vaya a disfrutar.
Yo estoy entre ambos puntos de vista, tirando un poco más hacia el bueno. Y creo que esa será la forma más apropiada de exponerlo: separando sus diferentes secciones en aspectos positivos y negativos.

Lo mejor
- Estética: salta a la vista que el apartado visual de Biomutant es bastante llamativo. Estamos ante un colorido mundo post-apocalíptico, cuya decadencia no resta belleza a sus entornos. Es un placer viajar y observar el paisaje mientras cabalgas sobre la montura de turno. Su peculiar fauna y personajes no se quedan atrás, dándole un encanto muy particular. Destaco además la personalización estética del personaje, su equipación y la variedad de transportes con los que recorrer el mundo.
- Exploración: el mejor punto del juego, donde sin duda se ha invertido más esfuerzo. La esencia de la experiencia reside en recorrer libremente su mundo mientras realizas las misiones. El tono desenfadado del juego, sus pocas ataduras y los diferentes medios de transporte ayudan a potenciar esa sensación. Se disfruta descubriendo por ti mismo las diferentes localizaciones, encontrando tesoros y realizando las diversas tareas secundarias que proponen.
- Combate: no estamos ante un sistema de batalla excelente ni mucho menos; es mejorable, pero cumple de sobra. Tiene bastante variedad con distintas armas, habilidades y características para personalizar el estilo del protagonista a nuestro gusto. El juego no te encadena a una forma concreta de luchar, así que puedes probar varias o quedarte con la que más te apetezca. También debo destacar los distintos jefes finales, que ofrecen enfrentamientos decentes y originales.
- Moralidad: aunque el sistema de decisiones debería haberse pulido, la esencia del mismo persiste y se agradece. En Biomutant podemos ser «buenos», «malos» o un poco de todo. Existe la posibilidad de querer salvar el mundo o de colaborar para destruirlo. Esa variable le da al juego un mayor encanto, al que además se le añaden unas pocas decisiones sobre el destino de ciertos personajes. Podría haberse hecho mejor, pero la partida ya goza de un punto distintivo a las otras.

Lo peor
- Narrativa: todo lo relacionado con la forma de contar la historia es una pésima idea. La trama en si es algo cliché, sin embargo, no es mala gracias a su ambientación y las elecciones. Lo que estropea la experiencia son los diálogos absurdos en conversaciones demasiado extensas y sin sentido, así como la inclusión de un narrador poco acertado. Estamos ante uno de esos casos donde menos es más; si querían que la gente disfrutase del mundo sin darle importancia a la historia, su mejor opción era no molestar demasiado con esos detalles narrativos de tan baja calidad.
- Rendimiento: la versión de PS4 sufre tirones, ocasionales pero molestos bajones de FPS que sin estropear la experiencia, llegan a fastidiar la inmersión. A eso debemos sumar varios «crasheos» que cerrarán la partida, incluido uno bastante desafortunado al final del juego. Eso sí, debo aclarar que no he sufrido ningún otro bug en su mundo abierto en las 20-25 horas que le he dedicado.
- Precio: aunque Biomutant hace varias cosas bastante bien, es cierto que se le nota su origen humilde. Unas raíces que no se reflejan en el precio de salida del juego. Sí, podemos adquirirlo de forma más económica por otras vías, pero el valor completo establecido no corresponde con su calidad general. De costar el título base unos 30-40 euros, sospecho que las críticas hubiesen sido mucho mejores.
Valoración final
63/100
En lo personal, lo he pasado bastante bien con el juego. Me ha «regalado» una experiencia original y única explorando su mundo, apreciando el tono desenfadado de la aventura y la buena personalización del protagonista. Pese a ello, no puedo pasar por alto sus defectos, que existen y pueden resultar incómodos en varios sentidos. Es por eso que la experiencia no satisfará a todos.
Biomutant tiene muchísimo potencial en sus ideas, pero no podemos valorar un juego por lo que intenta, si no por lo que consigue. Sus puntos positivos son muy disfrutables e incluso sorprendentes para haber sido realizados por un equipo de desarrollo tan pequeño. Sin embargo, nosotros como jugadores no podemos tenerlo tan presente si nos cobran el juego al precio de uno mucho más grande.
No sería justo, especialmente para otras creaciones superiores a esta que sí las encontramos a un precio de salida menor y están mejor acabadas. Tampoco quiero ser muy negativo con mis comentario; creo que Biomutant es un buen punto de partida. Si el estudio trabaja para mejorar sus puntos flacos en futuros títulos y hereda el buen trabajo ya realizado, tendremos razones de sobra para esperar con ganas una nueva entrega.