Baldur’s Gate III Larian Studios ¿fue la mejor opción?

La pregunta cuya respuesta intentaré meditar aquí es complicada: ¿fue Larian Studios la mejor opción para Baldur’s Gate III?

Obviamente, nosotros no sabemos lo que hay detrás de todas las decisiones tras el estudio por mucho que nos cuenten detalles aleatorios al respecto. Así que aquí me limitaré a opinar sobre las posibilidades que podríamos haber tenido y una valoración al final sobre el papel de Larian en la nueva entrega.

Inicios con Bioware

Creo que lo fácil es pensar que la mejor compañía para hacerse cargo de la secuela de un juego es la misma que lo hizo en un primer lugar. Y no es desacertado afirmar que Bioware, desarrolladora de los dos primeros Baldur’s Gate, era la candidata idónea para el trabajo. Esta empresa ha probado en innumerables ocasiones la calidad de su trabajo, para empezar con esos dos grandes juegos basados en Reinos Olvidados. No podemos olvidar, valga la redundancia, que también ha creado los geniales Dragon Age. Por supuesto, a esa increíble lista se suman títulos excelentes basados en la ciencia ficción como en el caso de Mass Effect, entre otros tantos.

Por desgracia y a saber a causa de quien realmente, pasaron muchos años y el posible proyecto de Baldur’s Gate III de la mano de Bioware nunca nació. Por lo que sea, la desarrolladora no continuó la saga y poco importan los motivos ahora. Pero hubiese sido magnífico que la tercera entrega hubiese mantenido su esencia clásica.

La aventura de Baldur’s Gate I y II estaba más que concluida en la expansión del segundo, dando un cierre definitivo a la historia del hijo de Bhaal. No parecía probable que fuesen a seguir una trama por esa marca y, aun a día de hoy, cuesta creer que haya sido así finalmente.

Sarevok Baldur's Gate
El primer agitador de Puerta de Baldur

Una continuidad confusa

Habrá que esperar a que Baldur’s Gate III esté completo para saber las implicaciones de los acontecimientos sucedidos en las entregas anteriores. Al fin y al cabo, nuestro propio hijo de Bhaal trazó decisiones trascendentales en su aventura, especialmente la última de todas. Como no parece que vayamos a poder importar las elecciones pasadas, habrá que recurrir a algún tipo de «final canónico» para El Trono de Bhaal.

Pese a todo y aunque me encante el trabajo de Larian Studios, sigo sin entender el motivo por el que no han titulado su aventura de otra forma. Baldur’s Gate III sugiere una continuidad de historia y personajes teniendo en cuenta la trayectoria de las entregas anteriores. Creo que si Wizards of the Coast hubiese contratado a la desarrolladora de Divinity Original Sin para hacer un juego de Reinos Olvidados con otro nombre, nosotros lo habríamos comprado igual.

Ya dijeron que no hace falta conocer los hechos ocurridos en el pasado para jugar a Baldur’s Gate III. A falta de saber lo que harán con la aventura completa, por su inicio parece que esto es muy cierto. El nuevo título de Larian Studios encaja bien en los Reinos Olvidados y en el sistema de Dungeons&Dragons, pero no en la supuesta trilogía de Baldur’s Gate. Insisto: creo que llamar al juego de otra forma hubiese sido más apropiado y menos confuso.

Baldur's Gate Azotamentes
Puerta de Baldur tiene nuevos problemas

Otras opciones

Si aun así pensamos en seguir la saga de Baldur’s Gate, se me ocurren dos estudios que podrían haber encajado con su universo. Tanto por sus métodos para contar historias como por la jugabilidad de los títulos que han creado.

La primera opción sería Obsidian. No sería una alternativa desacertada, pues tienen experiencia de sobra en proyectos similares a la saga que nos ocupa. Son responsables de Neverwinter Nights 2, Pillars of Eternity y Tyranny entre otros. Considero que son lo bastante experimentados en el género como para tomar la responsabilidad de afrontar una suerte de Baldur’s Gate III manteniendo la esencia de la franquicia. Han demostrado que saben hacer buenos personajes e historias interesantes, además de una jugabilidad rolera a la altura. Ellos también tocaron tramas githyanki durante el primer juego mencionado, por si realmente se querría tirar por ahí.

Como segunda posibilidad y la que creo que más me gustaba, estaba ahí Owlcat Games, los responsables del maravilloso Pathfinder: Kingmaker. Este juego me encantó y ya le dediqué en su día un análisis. Creo que poseen un talento enorme y podrían soportar la responsabilidad de crear un buen Baldur’s Gate III. Dándoles tiempo y dinero suficiente, sospecho que terminarían ofreciendo un resultado increíble. Solo hay que ver la calidad de Kingmaker, con personajes memorables y unos antagonistas ideales. Pero bueno, dejemos a los de Owlcat continuar con su Wrath of the Righteous, el cual por cierto puede apoyarse aquí.

Pathfinder: Kingmaker demuestra que hay mucho talento en el género

Baldur’s Original Sin

Y llegamos al final de mi opinión, ¿ha sido apropiado que Larian Studios se encargue de Baldur’s Gate III? ¿Fue la mejor opción? Para estas preguntas tengo respuestas rápidas: un «sí» rotundo a la primera y un dudoso «no» a la segunda. Sigo creyendo que Bioware, pese a todo, era a quien debía recurrirse para continuar su propia saga.

En lo referente a si fue una buena decisión dejar que Larian se encargue… ¡sin duda! Esta desarrolladora ha demostrado un talento impresionante en sus Divinity Original Sin. Los dos, en especial la segunda parte, son juegazos que ningún amante del rol debería perderse. Están a un altísimo nivel y toda esa experiencia están poniéndola en este Baldur’s Gate III.

Sí, es cierto que se siente muy Divinity en bastantes aspectos, en especial en lo jugable. Pero esa fórmula de combate táctico por turnos encaja perfectamente en un juego de Dungeons&Dragons, en especial con el conocimiento de la franquicia que demuestran tener los de Larian. Jugando al Acceso Anticipado se viven multitud de situaciones que los aficionados a los Reinos Olvidados reconocerán y apreciarán desde el primer minuto. A pesar de su inicio grandilocuente entre dragones, githyanki y azotamentes, también tendremos enfrentamientos clásicos. Los peligros de siempre como las arañas monstruosas y sus trácnicos, los gnoll, ogros, trasgos y en definitiva, todos aquellos enemigos que siempre nos hacen falta en una partida de D&D.

Protagonistas Baldur's Gate III Larian Studios
El poder se disputará entre cinco protagonistas esta vez… o seis

Conclusiones

Si le sumamos a todo eso que contaremos con escenas de calidad e inesperadas, protagonistas a la altura, decisiones, tiradas y aventuras en general… Está claro que Baldur’s Gate III está en buenas manos con Larian Studios. No solo se nota su toque en la jugabilidad, también en la forma de contar la historia y las diversas situaciones medio cómicas que a veces nos plantean. No sé si será una continuación de Baldur’s Gate II muy fiel, pero desde luego estaremos ante un juego de rol excelente.

He pasado ya muchas horas jugando en el Acceso Anticipado. Quizá en mis primeras impresiones no lo reflejé tanto como me gustaría, pero lo estoy disfrutando como un crío. Sí, está lleno de bugs y suscribo todo lo que dije del creador de personaje. Sin embargo, sé que los errores se esfumarán cuando el producto esté acabado y el creador de personajes se expandirá como debe. Tengo mucha fe en Larian Studios y considero que los amantes de este rol occidental somos muy afortunados de que hayan aparecido en nuestra vida.