The Spirit of the Samurai, acción y fantasía en stop-motion
Hoy vengo a hablaros de The Spirit of the Samurai (Steam), una aventura de acción stop-motion en desplazamiento laterial ambientada en fantasía japonesa. La tendremos disponible este jueves 12 de diciembre y yo vengo a exponer mi opinión tras vivir su experiencia, cuya partida puede extenderse una media de 7 horas.
Viviendo una película de animación

Nos pondremos en la piel de Takeshi, un samurái que debe defender su aldea de una invasión de monstruos. Y me gustó mucho gracias a su estilo visual y ambientación oscura, dándole un aire de cuento clásico que le sienta muy bien. Al final, nos metemos en una leyenda de sabor añejo y agradable de vivir, con algunos momentos y monstruos memorables.
La historia está lejos de ser compleja: acompañaremos al protagonista en su duro viaje para derrotar al mal, aderezado por la presencia de seres sobrenaturales y una gatita llamada Chisai. Y esta última no está solo de adorno, ya que jugaremos unos pocos tramos de sigilo controlando a la gata y también otra fase en la que seremos un kodama.
El trabajo con la ambientación, las partes sangrientas y el toque de horror cinematográfico fueron lo mejor de la experiencia para mí. Es ese estilo de animación y cuento clásico japonés lo que hace especial a The Spirit of the Samurai, diferenciándolo de aventuras con una similar estructura jugable.
Los textos están en español y las voces en inglés, aunque sí eché en falta la opción del audio en japonés.
Luchando contra el mal

Encarnaremos a Takeshi la mayor parte del juego y eso significa que la premisa jugable principal reside en su combate de acción, inspirado en la «fórmula souls». A nuestra disposición tendremos la katana como arma principal, un arco con flechas limitadas y otras herramientas extra como kunai y pociones. Con todo eso, tocará lidiar con cada amenaza.
Y debo señalar que es uno de esos juegos que no apuesta por un sistema de combate ágil, con batallas más pausadas, dependiendo mucho del bloqueo. Y el control no siempre me parece preciso. Lo veo como el punto débil del juego, porque salvando los momentos donde debas esquivar o quieras utilizar armas a distancia, la mayor parte de enemigos se combaten de la misma forma.
Es cierto que tenemos un sistema para personalizar los combos del protagonista, con diferentes tipos de ataque asignables a distintas cadenas de golpes. Aun así, por lo menos en mi experiencia, no los noté tan impactantes en la jugabilidad. En cualquier caso, la experiencia se deja jugar bien para que disfrutemos de lo que yo creo que es lo mejor: vivir su historia.
Por último, queda comentar que durante la exploración encontraremos algunas trampas que nos matarán al instante si nos atrapan, algo que también conseguirá una mala caída. Puede que a veces sean frustrantes por el diseño y el control general, pero como el juego guarda partida automáticamente de forma frecuente, morir casi nunca es una molestia importante.
Conclusiones

Si te gustan los cuentos clásicos japoneses, The Spirit of the Samurai puede ser una opción interesante. La aventura de acción a nivel jugable no destaca, pero es entretenida y justifica el hecho de meternos en esta añeja ambientación oscura. Si sois como yo, víctimas habituales de la temática de samuráis y el folclore japonés, aquí podréis pasarlo bien.