Nostalgia en videojuegos, pasado idealizado o futuro decadente

Uno de los temas recurrentes que leo y escucho entre jugadores de mi edad (aquellos que rondan entre treinta y cuarenta años, o más) es el de la nostalgia en videojuegos. Las opiniones del estilo «los juegos eran mejores antes» son algo común, seguidos del desprecio hacia lo presente y un claro pesimismo de cara al futuro de la industria.

Si bien puedo comprender de dónde viene esa línea de pensamiento, creo que hay demasiada gente confundida con el pasado. Es cierto que los juegos han cambiado con el tiempo… ¡pero también lo hacen sus jugadores! Cada caso será un mundo, pero me gustaría hablar a nivel general del asunto y exponeros mi punto de vista.

¿Eran mejores los juegos de antes?

Muchos dicen que sí, ¿verdad? En bastantes casos, sospecho que es una afirmación influenciada por la nostalgia de una mirada más inocente del jugador en cuestión. Suele idealizarse el pasado y se magnifica la experiencia por las buenas sensaciones de los primeros videojuegos que nos gustaron. ¿O quizá no? La respuesta definitiva es sencilla de descubrir: solo hay que rejugar esos viejos títulos.

¿Esto no quiere decir que no existen juegos antiguos mejores que los modernos? Todo es cuestión de gustos y depende de cada juego. Más allá de los avances en distintos campos, una modernización no tiene porqué volver mejor la experiencia. De hecho, el avance en ciertos aspectos a veces se traduce en un sacrificio de detalles que algunos valoraban más.

Hay muchos ejemplos de eso, como el de los Baldur’s Gate antiguos y la tercera entrega más reciente, o Final Fantasy VII y su reimaginación moderna. Todos ellos son grandes juegos, pero en los viejos se potencian unos aspectos que en los nuevos no resaltan tanto, y viceversa. ¿Eso los hace peores o mejores? ¡Depende del jugador! En mi caso, opino que simplemente son diferentes.

He jugado y rejugado títulos con muchos años encima. Algunos me fascinan incluso a día de hoy y otros los consideraría sobrevalorados. Sin embargo, ¡veo gente que sigue disfrutando de los que yo creo inflados! Entonces, ¿son mejores los juegos de antes? Una respuesta sin matices es complicada, pero de responder solo con «sí o no», yo diría que no. ¡Y luego vamos caso por caso!

«Ya no disfruto tanto de los videojuegos»

Si me estás leyendo y te sientes así, lo lamento, ¡pero no pasa nada! Los videojuegos no son el único entretenimiento y menos a día de hoy. Como sugerencia, a veces funciona jugar menos y así valorar más el tiempo que inviertes en dicho hobby. ¿Te gustaban más los juegos de antes? ¡Pues sigue jugándolos! Y prueba con alguno de los múltiples remakes fieles de juegos clásicos.

Sin embargo, si nuestra pasión son los videojuegos, admito que me cuesta creer que algunos intenten disfrutarlos y no lo consigan. A día de hoy, tenemos montones de opciones en el mercado y el único problema está en saber escoger a qué le dedicaremos nuestro tiempo. Siguen creando títulos modernos increíbles, eso me parece indiscutible. Y sí, sufriremos decepciones… como también las había antes.

De hecho, a mí me ocurre lo contrario: es ahora, de mayor, cuando disfruto más. Además de poder permitírmelos, soy capaz de apreciar múltiples matices que antes simplemente ignoraba o menospreciaba. Ahí está la calidad narrativa de algunos juegos, con historias o personajes memorables, así como increíbles u originales mecánicas jugables de ciertos títulos que siguen superándose cada año.

Algunos alegan que antes valoraban más sus videojuegos, ya que podían tener menos. Que ahora la tendencia general es acabar uno para empezar rápido el siguiente o dedicarse al online. ¡Y lo entiendo! Pero me parece una excusa: tú eres quien decide cuánto te recreas en un videojuego. No dejes que la actualidad, la masa social, sus modas o las prisas guíen tus decisiones.

Apreciando videojuegos en todas las épocas

Lo que me da más pena del pesimismo de los de mi quinta con la industria es precisamente que a veces no valoramos nuestra suerte. Hemos podido vivir el nacimiento y crecimiento de nuestro hobby favorito. Disfrutamos del desarrollo de una industria que sí, tiene sus cosas malas, pero también múltiples virtudes.

Al final, todo esto es un tema personal y depende de cada uno. Sin embargo, desde aquí, yo os animo a apreciar los videojuegos en todas las épocas. No temáis dar la oportunidad a viejos clásicos, ¡quizá os sorprendan! Y tampoco tengáis miedo de lanzaros a por nuevas experiencias modernas, porque puede que os acaben gustando.

Sí, somos mayores y ahora notamos más los defectos de los juegos. Pero eso también quiere decir que deberíamos ser capaces de apreciar mejor las virtudes con claridad y valorarlas por lo que son. El motivo de la entrada es, realmente, combatir un poco el pesimismo y gozar de lo mucho que tenemos. ¡Será que me gusta ser positivo en estos temas!

Mis remakes más deseados

6 comentarios en «Nostalgia en videojuegos, pasado idealizado o futuro decadente»

  1. Yo personalmente creo que a nivel técnico no es discutible, son mucho mejores los de ahora por una cuestión sencilla de avance tecnológico, igual que serán mejores los de dentro de 20 años. Incluso los juegos que se empeñan en hacer rollo pixel (mis respetos de corazón al que le guste, yo prefiero vivir en este siglo).
    El problema para mí es cuando los juegos representan totalmente la ideología del momento y se centran en censurar todo lo que no esté acorde. En ese aspecto sí considero que antes (irónicamente) había mucha más libertad para la imaginación, la variedad y los conflictos de todo tipo. A mí me aburre sobremanera la tendencia que hay ahora (por suerte no en todos los juegos) de creer que el arte tiene que reemplazar el colegio, una cuestión que ya se abordaba sobre las epopeyas clásicas griegas hace 2500 años, año arriba año abajo, y sin embargo estamos con la misma monserga en el siglo XXI. Es normal, teniendo en cuenta que cada vez somos más ignorantes y sensacionalistas como especie. Ala, qué tranquilita me he quedado.

  2. Ves los finals del x pa abajo y lloras, lo de ahora es asqueroso.
    Tienen que hacer remakes pa vender… Imagina.

    En fin, no sé, hay cosas salvables, pero puristas (fire emblem), Zelda, nintendenadas, pero lo occidental, se está volviendo muy chusma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *