Los cinco mejores Tales of de la saga
Esta entrada es una de las más agradables para mí, ya que hablaré sobre algunos de mis videojuegos favoritos. Aquí ordenaré de menos a más a los cinco mejores «Tales of» de la saga, basándome obviamente en mi criterio personal. Solo aparecerán los que he experimentado en su totalidad, que son los que puedo valorar con justicia.
5
Tales of Vesperia

Siempre lamenté no poder adentrarme en la aventura de Yuri y sus amigos durante la época que estuvo disponible en inglés para Xbox 360. El no vivirla en su momento quizá le haya restado algunos puntos con respecto a las demás, pero no por ello deja de encantarme. Fue una gran noticia el poderlo jugar en su Definitive Edition para todas las plataformas, y se convirtió en uno de mis favoritos del año 2019.
La historia que vivimos en Vesperia resulta muy completa. El grupo de personajes que acompaña a Yuri es variado y se hace querer, pero sin duda el protagonista absoluto es él. Tiene muy bien ganada su popularidad y repercusión entre la comunidad de jugadores de Tales of. Eso sí, creo recomendable ver la película de animación The First Strike, que hace de precuela para el juego. No es absolutamente necesario, pero sí que aporta datos sobre Yuri y su entorno que está bien saber antes de empezar. Un protagonista atípico en la saga, sin duda.
4
Tales of Zestiria

Aunque la historia de Zestiria empieza pareciendo algo genérica, igual que su protagonista, la cosa va evolucionando rápidamente para mejor. He leído muchas veces que Sorey no es precisamente de los personajes más populares, pero yo lo veo un buen protagonista. Creo que está muy bien presentado y desarrollado, cumpliendo su propósito con acierto. No se aleja mucho del molde JRPG habitual, pero la ejecución de sus conceptos es muy buena y logra encandilar por previsible que fuera el resultado final.
La idea de fusionar por tiempo limitado a los humanos con los espíritus para dar forma a un «nuevo» ser más poderoso no solo es genial en la historia, también en la jugabilidad. Es cierto que ocasionalmente la cámara es un enemigo a temer, pero en general la experiencia resulta memorable. No he visto Tales of Zestiria the X, así que no puedo opinar sobre la serie animada dedicada a Sorey y los suyos.
3
Tales of Xillia

Mi primer juego de la saga Tales of, todo un descubrimiento para mí y por ello siempre tendrá un lugar especial entre mis preferencias. Me abrió el mundo de los JRPG más allá de Final Fantasy.
La posibilidad de vivir la historia desde la perspectiva de Jude o Milla es algo que debería repetirse con más frecuencia. Encarnar a uno de dos protagonistas disponibles motiva mucho a una rejugada. Además, aporta contenido sobre ambos personajes sin desvincularnos de ellos para mostrar escenas ajenas a su presencia. De esa forma se mantiene el misterio en varios aspectos y es más fácil empatizar con las reacciones de Jude o Milla frente a los sucesos inesperados. Al fin y al cabo, tú tampoco los veías venir.
Presenta una trama entretenida y una jugabilidad muy divertida, quizá de las mejores de la saga para mí, que de hecho comparte y perfecciona su secuela.
2
Tales of Berseria

Berseria cuenta con casi todo lo que me gusta, tanto en una historia como en un juego. Velvet es de mis protagonistas favoritas y no solo de la saga Tales of, si no del mundo de los videojuegos en general. La trama en la que se sumerge es muy emocionante y no puedes parar hasta saber como acaba, empatizando fácilmente con ella a cada paso. Que estés de acuerdo o no con sus decisiones es otra cosa.
La genialidad del juego no puede deberse solo a su protagonista, por supuesto. El grupo de personajes que la acompaña es excelente e innovador en la saga, dándonos más de una sorpresa durante la historia. No puedo tener queja de ninguno de ellos; especial mención para Laphicet, el que más destaca de todos. Menudo desarrollo.
Disfrutar de Berseria tiene un sabor especial si viviste antes Tales of Zestiria. Este fue mi caso. Sinceramente, no sabría determinar si es más recomendable empezar por uno o por el otro, ya que desconozco como se sentirá al revés. Solo sé que ambos deberían estar en cualquier lista de los mejores JRPG.
1
Tales of Xillia 2

Creía que sería Berseria el que lideraría la lista, pero tras pensarlo bastante, acabé entendiendo que Tales of Xillia 2 en su conjunto es mi juego favorito de la saga. Hay que reconocer que mucho del mérito es de su primera parte, ya que construye unos personajes y un mundo del que es fácil encariñarte. Pero su secuela aprovecha a la perfección todo esto, apropiándose de la base y utilizándola para dar mucho contenido argumental de todo ese universo ya creado.
Las dimensiones fracturadas son un recurso que puede ser peligroso y no tantas historias saben aprovechar bien las tramas temporales. Aquí se utiliza para darnos buen material sobre sucesos alternativos con personajes que ya conocemos del primer Xillia. Esto consigue que los anteriores protagonistas sigan evolucionando y es algo que se agradece.
Sumado a eso, los nuevos personajes se introducen con acierto entre los que ya conocíamos, dando prioridad a su trama de forma natural. Los otros se adaptan a ella, y no a la inversa. Sus tres finales son muy emotivos en varios sentidos, pudiendo despertar alegría, tristeza o melancolía con gran intensidad. Bueno, por lo menos en mi caso.
Estas son las razones que me han impulsado a poner Tales of Xillia 2 aquí, y las que me hacen volver a él cada poco tiempo. Siempre acabo disfrutándolo tanto o más que la primera vez.
Conclusiones
Meter a estos cinco en la lista ha sido sencillo, pues son los que he completado de la saga… y no precisamente una vez. Ordenarlos no fue una tarea tan fácil, en especial los tres primeros puestos. Lo que está claro es que estos títulos son mágicos y probablemente sean de los mejores exponentes en JRPG que tenemos al alcance. En mi opinión, son la competencia directa de Final Fantasy y se encuentran entre los más grandes.
Solo he jugado a otros dos Tales of, y son Abyss y Symphonia. Sin embargo, aún no los juzgaré pues no los he completado para hacerlo como se merece. Habrá que ver también lo que nos ofrece el nuevo Tales of Arise.