Juegos Musou en la actualidad, los cinco mejores

Quien me lea de forma habitual habrá visto que los juegos del género musou están entre mis favoritos. ¡Desde el viejo Dynasty Warriors 3…! Se me ocurrió exponeros una pequeña lista con los cinco más recomendables actualmente. Como siempre, alguna sugerencia extra se me irá escapando por el texto.

Para quien no lo sepa, los musou son experiencias de acción en las que afrontamos ejércitos enteros de enemigos mientras controlamos a muy pocos personajes. Suelen utilizar esa premisa para contar historias bélicas y, sobre todo, ofrecer decenas de horas de diversión a quienes se enganchen a la fórmula.

Por lo general los crea la desarrolladora Omega Force (Koei Tecmo), que cuenta con un par de sagas originales emblemáticas: Dynasty Warriors y Samurai Warriors. Pero también se dedican a crear spin-off de otros universos, ¡y les sale bastante bien! Os adelanto que la mayoría de recomendaciones serán justo de este último estilo.

Samurai Warriors 5

PS, Xbox, NSW, PC

Juegos Musou Samurai Warriors 5

Empezaré por el representante de las franquicias originales, el juego más reciente y que a su vez es un reinicio de la línea Samurai Warriors. Esta quinta entrega representa una revolución en varios sentidos, siendo el más evidente su apartado visual. Aun así, mantiene toda la esencia y mecánicas típicas de la saga.

Valoración Samurai Warriors 5

Lo mejor

  • Evolución de narrativa: las historias de dicho universo nunca fueron su mayor atractivo… y quizá esto se mantenga. Sin embargo, Samurai Warriors 5 mejoró muchísimo la forma de contar la trama y refleja con acierto el carisma de cada personaje jugable. Todo ello con escenas y diálogos cortos, pero de valor, sin romper el ritmo de batallas u obligarnos a leer mucho texto.
  • Personalización jugable: nuestros personajes poseerán su estilo y armamento característico, aunque no tenemos porqué jugarlos de esa forma. Podremos cambiar sus armas, alterando así la forma de combatir de cada uno para disfrutarlo a nuestro gusto. ¿Queréis a Nobunaga con armas a distancia? ¡Adelante!
  • Estilo artístico: me encantó la forma de presentar a los protagonistas con sus ataques especiales, los efectos, la interfaz y en definitiva, todos los detalles visuales que refrescan la fórmula típica de la saga. Ojalá se mantenga, por lo menos en la vertiente de los Samurai.

Lo peor

  • Variedad de personajes: estamos más que habituados a una gran plantilla de luchadores en este tipo de títulos y es una realidad que Samurai Warriors 5 ofrece pocas opciones en comparación al resto. Y entre esa menor variedad, las opciones de combatientes femeninas son todavía más reducidas. Siguen estando genial las que hay, ¡pero ojalá fueran unas pocas más!

Recomendación adicional

  • Dynasty Warriors: si en vez de unificar Japón preferiríais combatir en China, siempre existe esa alternativa. ¡A la espera del próximo título moderno de la saga!

Hyrule Warriors: Age of Calamity

NSW

Juegos Musou Hyrule Warriors Era del Cataclismo

La era del cataclismo vino a asentar una práctica maravillosa en el género: tomar una entrega de cierta saga y dedicarse a contar otra historia que complemente al título original. En este caso le tocó a The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Age of Calamity nos ofrece una precuela alternativa de dicha trama… al estilo musou.

Lo mejor

  • Historia a la altura: la fórmula narrativa habitual del género sigue con ese paso adelante, siendo capaz de transmitir la magia y emoción que merece un juego de The Legend of Zelda. Se ajusta perfectamente a la historia que ya conocíamos de Breath of the Wild, por lo que si disfrutasteis el mundo y protagonistas del original, este se hace imprescindible.
  • Profundidad jugable: los musou no alardean de unos controles complejos o dificultad elevada, pero Age of Calamity fue más allá y le dio un pequeño empujón al tema. De esa forma, cada pequeño añadido y distinciones entre personajes otorgan mayor entretenimiento y variedad en su jugabilidad.
  • Selección de personajes: todo lo que podríamos esperar de lo visto en Breath of the Wild… ¡e incluso más! Contamos con apuestas tan locas y bienvenidas como la Gran Hada o cierto arbolito peleón. Aun así, los más destacables son evidentemente Mipha, Impa, Urbosa, Zelda, Link… y el resto de protagonistas importantes, cada uno con su estilo de combate característico.

Mis personajes favoritos de Hyrule Warriors: Age of Calamity

Lo peor

  • Apartado visual: a pesar de ser muy bonito en el tema artístico, el tipo musou le viene un poco grande a sus gráficos en cuanto a la nitidez de los escenarios y su estabilidad general durante el combate. Se mejoró un poco tras el lanzamiento y acabas habituándote, pero está claro que no es el mejor en este sentido.

Recomendación adicional

  • Hyrule Warriors: el primero, que apostaba por incluir una historia original y tomar personajes de diferentes entregas de The Legend of Zelda como la princesa Ruto o Midna, además de novedades exclusivas del título como los propios antagonistas y Ganon. La jugabilidad es propia de un musou clásico, pero está plagado de contenido y es muy disfrutable gracias a los elementos típicos de su universo.

Fire Emblem Warriors: Three Hopes

NSW

Juegos Musou Fire Emblem Warriors Three Hopes

Un caso muy similar al anterior en varios aspectos, pues toma exclusivamente el mundo que encontramos en Fire Emblem: Three Houses y propone historias alternativas con un nuevo protagonista. Como la entrega original, ofrece diferentes rutas para que escojamos la que más nos apetezca jugar según nuestras preferencias.

Valoración Fire Emblem Warriors: Three Hopes

Lo mejor

  • Puro Three Houses: el mismo mundo y personajes, los conflictos de Fódlan, la estructura narrativa, sus mecánicas jugables, las relaciones… Three Hopes traslada la fórmula del título base a su propio género, siendo el tipo de combate de las pocas diferencias entre ambos juegos. Si amasteis la experiencia Three Houses, esto es un imprescindible en mayúsculas.
  • Tres rutas: por si no teníamos suficiente con el trío (+1) de alternativas de la historia original, aquí vuelven a presentarnos tres caminos muy diferentes por los que vivir la guerra de Fódlan. Además de los puntos de vista distintos, también aprovechan para profundizar en detalles no tan explorados hasta ahora.
  • Todos los luchadores: las gigantescas posibilidades de Three Houses en cuanto a luchadores para un musou se reflejan aquí hasta su máxima expresión. Puedo echar en falta controlar a la mercader Anna o algún villano de las Serpientes. ¿Por lo demás? Tenéis a todos los protagonistas, alumnos, profesores, caballeros, nuevos personajes e incluso otros que en el juego original solo aparecían mencionados. Una pasada.

Lo peor

  • Variedad en misiones secundarias: aunque es un problema habitual del género, siento que el juego podría ofrecer una mayor selección de escenarios y objetivos en lo referente a sus batallas opcionales. Hay muchísimas y pese a que la mayoría no son obligatorias, repiten demasiado sus métodos. Se echan en falta mecánicas adicionales para aumentar su atractivo.

Recomendación adicional

  • Fire Emblem Warriors: un musou más clásico y menos innovador, pero de los primeros en añadir esos conceptos estratégicos tan bienvenidos en un universo como Fire Emblem. Igual que el primer Hyrule Warriors, encontramos personajes icónicos de distintos juegos de la saga sumergidos en una historia original para este título. Si apreciáis a Chrom, Lucina, Corrin y compañía, quizá queráis echarle un ojo.

One Piece Pirate Warriors 4

PS, Xbox, NSW, PC

Los piratas más famosos del manga/anime tienen multitud de juegos. Yo vengo a recomendaros su saga de musou desde la perspectiva de alguien que no consume el material original. En el caso de la cuarta entrega, adapta la serie partiendo del arco de Alabasta hasta Wano, saltándose algunos por el camino.

Lo mejor

  • Fan-service: como ocurre con otras tantas series del estilo, siempre es un placer tener un videojuego competente que pueda otorgarte horas de diversión con tus personajes favoritos. Y son lo suficiente carismáticos y agradables de controlar como para que alguien ajeno al material original, como es mi caso, también disfrute de luchar con ellos.
  • Adaptación al 3D: considero su estilo visual uno de los puntos fuertes del juego, pues esa apuesta tan caótica de dos dimensiones en anime podría tener problemas para encontrar una buena adaptación. Creo que Omega Force consiguió captar la esencia de la serie con esos gráficos 3D, viéndose genial tanto en combate como durante sus cinemáticas.
  • Contenido de sobra: a diferencia de otros juegos que vienen del anime, aquí no se limitan a presentar la historia principal y poco más. Gozamos de contenido secundario suficiente como para engancharnos una buena cantidad de horas completando sus distintos retos y potenciando a nuestros luchadores predilectos.

Lo peor

  • Ausencias destacables: como muchos me comentaron en su día, Pirate Warriors 4 se salta varios arcos y detalles de la historia muy importantes, así como prescinde de algunos personajes esenciales con los que el juego anterior sí contaba.

Recomendación adicional

  • One Piece Pirate Warriors 3: con una jugabilidad más sencilla y gráficos no tan acertados, pero ofreciendo una experiencia fiel a la serie anime en su historia principal, según tengo entendido. Además de contar con personajes controlables que no encontraréis en la cuarta entrega y muchos echaron en falta.

Persona 5 Strikers

PS, NSW, PC

Una secuela alternativa del Persona 5 original que nos cuenta las peculiares vacaciones de los Ladrones Fantasma, embarcándose en otra de sus fantásticas aventuras por el mundo cognitivo. Quizá se acerca más a la fórmula ARPG, pero presenta toques de musou y está desarrollado por la propia Omega Force.

Valoración Persona 5 Strikers

Lo mejor

  • Otra gran historia: el nivel de narrativa que encontramos en Strikers no se aleja ni un poco del título original. De hecho brilla de la misma forma, presentando antagonistas bien trabajados y nuevos héroes muy interesantes que se integran a la perfección en el grupo. Puro Persona.
  • Su misma esencia: puede que encontremos una Velvet Room simplificada y prescindamos del sistema de relaciones, pero las mecánicas jugables de Persona 5 se adaptan con gran acierto a Strikers. El cambio a la acción le sienta de maravilla, resultando tan importante como siempre el utilizar la habilidad y «Persona» adecuados para cada situación durante sus mazmorras, similares a los Palacios que ya conocíamos.
  • Los protagonistas: si los carismáticos Ladrones Fantasma te llegaron al corazón, aquí volverán a lograrlo. Muestran la evolución que tuvieron en la aventura original y ofrecen una mejor versión de ellos mismos gracias a sus experiencias pasadas. Además, podemos controlarlos de forma individual sin limitarnos a Joker, lo que potencia nuestra conexión con ellos.

Lo peor

  • Contenido post-game: disfrutamos de un «Nuevo Juego+» tras superar la aventura principal, pero echo en falta esa opción alternativa que ofrece el típico «Free Mode» de los musou. Tampoco existen retos adicionales más allá de eso. A diferencia de otros títulos del género, no veremos grandes alicientes para invertir horas más allá de completar la historia.

Conclusiones

¡Esto fue todo por hoy! Sé que muchos infravaloran los musou, despreciando varios de ellos con los mismos argumentos de siempre. Sin embargo, como la mayoría de géneros, sus videojuegos van evolucionando con el tiempo sin dejar atrás su esencia. A día de hoy, estos títulos avanzaron muchísimo en cuanto a calidad y variedad.

Existen todavía más juegos que podría recomendaros, como Berserk and the Band of the Hawk si es que os gustan las aventuras de Guts. Por desgracia, no es una experiencia tan redonda como las que mencioné. También hay otras propuestas de diferentes desarrolladoras, como Fate/EXTELLA Link.

Aun así, yo me limitaré a los ya expuestos, pues son los que considero mejores para el público actual. Creo que cualquiera os hará disfrutar muchísimo a poco que os llame la atención el género musou, especialmente si alguno de los universos mencionados goza de vuestras preferencias.

Por cierto, ¿os habéis fijado? Todos los títulos están disponibles en Nintendo Switch, siendo algunos exclusivos de dicha consola. Actualmente, está claro que es la plataforma que mayor soporte ofrece al género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *