Iniciales de Pokémon, top de generaciones
Lo hicimos con The Legend of Zelda, así que no podíamos saltarnos el aniversario de los monstruos de bolsillo. ¡Más vale tarde que nunca! He decidido que en este caso haré un top de los iniciales de Pokémon, algo desenfadado para entretenernos y avivar recuerdos.
La lista estará basada en mis gustos y experiencias personales, desde luego. Además, en vez de tomarlos individualmente, «competirán» en conjunto. Creo que así será interesante. Sin más dilación, ¡voy a ordenar esos ocho tríos por orden de preferencia!
8
Oshawott, Snivy, Tepig
Quinta generación

Es muy curioso que las criaturas de una de mis generaciones favoritas lideren la cola de esta lista. Pero así es. Siempre intento no destriparme ni los iniciales antes de adquirir un Pokémon, aunque cada vez es más complicado. En estos tiempos aun lo conseguía. Recuerdo que tuve un «mal» comienzo en la aventura, pues los tres primeros Pokémon no me convencían. Ya sabemos que los iniciales son muy importantes para tu vínculo con el juego en cuestión, ¡y el trío que ofrecían me lo ponía difícil!
Acabé descartando a Oshawott, debatiéndome mucho tiempo entre Snivy y Tepig. Acabó ganando el de tipo planta, pues me fue agradando cuanto más alargaba la decisión. En su primera evolución empeoró para mi gusto… y su transformación en Serperior lo acabó de condenar. Aún hago memoria y me hace gracia revivir la decepción de mi «yo» más joven. Menos mal que en la aventura apareció el adorable Darumaka, que junto a otros tantos me solucionaron la generación en cuanto a Pokémon.
Ya sabéis, es algo muy subjetivo y también depende de tu experiencia durante la partida. Pero estos pobres quedan últimos. Debo admitir que con el tiempo les he tomado más aprecio, pero a Oshawott y Tepig. Mi primera elección sigue sin hacerme mucha gracia.
7
Popplio, Litten, Rowlet
Séptima generación

Vuelve a ocurrir algo parecido al puesto anterior: me entusiasman bastantes cosas de la generación de Alola, pero sus iniciales no se contaban entre ellas. En esta etapa más moderna no pude evitar destriparme sus aspectos y evoluciones. El diseño artístico de este trío y sus formas evolucionadas es bastante sólido, pero hubiese preferido descubrirlo por mí mismo. Como ya los conocía antes de jugar, escogí a Litten con relativa rapidez.
Lo que me ocurrió en esta generación sigue pareciéndose a la otra en el sentido de que me encariñé con otros Pokémon de entre los disponibles. Hay algunos bastante interesantes y no forjé un lazo muy especial con Incineroar. Con el tiempo acabó gustándome un poco más Primarina, pero ni siquiera en mi breve etapa en el competitivo acabé utilizándolos.
Por lo menos he vivido la experiencia de utilizar a Incineroar en Super Smash Bros. Ahí sí le tengo bastante más aprecio que en el juego original de Pokémon. En fin, ¡es lo que hay! Imagino que gran parte de la culpa está en esos destripes que comenté antes. Le quitan la magia a muchísimas cosas y esta es una de ellas.
6
Grookey, Sobble, Scorbunny
Octava generación

Hay que admitir que la última generación tenía una pinta tremenda en lo referente a sus iniciales. Los diseños de los tres pequeños me gustaron bastante, se me haría muy difícil elegir. Pero como siempre, los destripes de Internet lo estropean todo y desdibujan un poco esa sorpresa. Creo que Scorbunny es precioso, pero su última evolución me resulta desagradable para mi gusto. Aunque admito que su animación en Gigamax es increíble. Los otros dos sí se desarrollan mejor en sus formas finales.
Mi elección en Pokémon Espada fue Sobble y no me arrepiento lo más mínimo. Es el que más me gusta con diferencia de los tres si los comparamos con el resto de sus evoluciones. Además, pese a que la aventura no da tiempo a establecer un vínculo sólido, sí lo consiguió el juego tras superar la liga Pokémon. No soy muy diestro en competitivo, pero disfruté bastante del mismo en Nintendo Switch e incluso participé en uno de esos torneos oficiales. No me fue tan mal y uno de los responsables fue Inteleon, junto a otro de mis favoritos: Heliolisk.
Al final las experiencias son importantes a la hora de tomar cariño por estas criaturas. Si esta generación no está más arriba, es porque como conjunto no sube más en mi lista de preferencias. Al fin y al cabo, con Grookey no tengo nada especial y ya dije lo que pensaba del pobre Scorbunny.
5
Chimchar, Turtwig, Piplup
Cuarta generación

Los juegos de Diamante y Perla son los únicos títulos de Pokémon que solo he superado una vez, más que nada por no poseer los juegos en físico. De joven tardé en disfrutarlos por esa absurda vergüenza adolescente que te situaba como alguien infantil si jugabas a la saga. Cuando me quité mis complejos y pedí prestado el juego, me topé con este trío de iniciales bastante competente.
Quizá les hace bajar puestos en la lista es precisamente lo que acabo de comentar: una sola partida y no muy profunda hace que tengas poca oportunidad de forjar vínculos con sus Pokémon. Sin embargo, creo que son un trío carismático y pese a todo lo conseguí. Mi primera elección fue Turtwig, dando como resultado un Torterra que simplemente me encanta, aunque parezca un Digimon. Chimchar y Piplup tampoco están nada mal; en general, son muy buenas elecciones los tres. De hecho, el mono me acabó acompañando en una aventura distinta.
Estoy deseando disfrutar del futuro Remake este año 2021, pues será la ocasión para redimirme con esta generación. Quizá sea la oportunidad en la que pueda tomar aun más cariño por estos iniciales. Y aunque será repetirme, volveré a elegir a Turtwig. Me resulta irresistible, no sé por qué. Lo llegué incluso a utilizar en competitivo. Creo que la sorpresa de mis rivales al verlo jugaba mucho en mi favor durante los enfrentamientos. ¡Grande Torterra!
4
Treecko, Mudkip, Torchic
Tercera generación

¡La tercera generación, tan bella y querida por tantos! Debo admitir que no soy uno de ellos; a mí me parece normalita. Lo que sí me encantan son dos de sus iniciales: Mudkip y Treecko. Tienen diseños muy buenos, ellos y sus formas finales. Para acabarlo de rematar, les pusieron una mega-evolución increíble. Swampert es espectacular, inflado o no, contándose entre mis Pokémon favoritos en general.
Creo que el máximo responsable de que disfrutase de la tercera odisea de la saga fue el propio Mudkip. De hecho, en su Remake volví a escogerlo a él. También viví una aventura en este juego junto a Treecko y le cogí cariño, pese a su debilidad frente al resto. La anécdota con el de tipo planta es que utilicé mucho a Sceptile en Pokkén Tournament. Eso me hizo tomarle mayor aprecio si cabe, por lo que la generación en cuanto a iniciales subió mucho de nota. Ya sabéis, temas subjetivos y experiencias personales.
Ah, sí, y Torchic. El adorable pajarito sufre el peso de que nunca me gustó Blaziken, así que eso hace bajar en mis preferencias al conjunto. Siempre he pensado que puede ser porque vi la parte del anime en que vencía a Charizard, derrotando al equipo de Ash. Supongo que hay tonterías que nos marcan, tanto a nosotros como a nuestra visión de las cosas.
3
Chespin, Froakie, Fennekin
Sexta generación

Si antes hablaba de que el anime pudo influenciarme incluso en mi gusto sobre los videojuegos, aquí no tengo dudas al respecto. Pero empecemos por el principio. La primera vez que jugué Pokémon X e Y ya conocía las primeras formas de los iniciales, pero conseguí no destriparme sus evoluciones finales. Sabiendo esto, tuve ese delicioso momento de indecisión. Los tres me gustaban muchísimo de pequeños. Creo que es la única generación donde estaban a un nivel increíblemente similar.
Acabé eligiendo a Froakie y no me decepcionó. Viví la aventura por todo lo alto pese a sus inconvenientes, en buena parte porque me encantaba mi Pokémon inicial. Los que estáis metidos en la saga ya sabréis que, además, la rana se convierte en el monstruoso Greninja. Este personaje de Naruto disfrazado de Pokémon es increíble en todos los aspectos. A veces queremos creer que el hecho de ser una criatura poderosa no afecta en nuestros gustos. Pero lo cierto es que sí puede influenciar.
¿Recordáis lo que he dicho antes del anime? Años más tarde me dio por intentar ver la serie de Pokémon en ese arco. Pese a que tenía capítulos horribles, otros no estaban nada mal. Y disfruté mucho de las apariciones del trío de iniciales. Acabaron cayéndome bien los tres. En mis siguientes partidas opté por darle oportunidades a Fennekin y Chespin, sin decepcionarme en lo más mínimo. Incluso los puse en algún equipo competitivo. En definitiva, cumplieron con buena nota todos.
2
Chikorita, Cyndaquil, Totodile
Segunda generación

Los que sepáis u os hagáis una idea de mi edad ya habréis previsto los dos primeros puestos. En este caso, la segunda generación es mi absoluta favorita. Se debe a muchos factores, pero uno de los más importantes fueron los iniciales. Mi viaje por Johto (y Kanto) es mucho más agradable junto a cualquiera de los tres. Mucho del mérito se lo debemos también a la edición Soulsilver, que nos permitió por primera vez ver al Pokémon que nos acompañaba. Eso hizo muchísimo por el juego.
De los tres, mi preferido es Cyndaquil. De mayor quizá hubiese tenido más dudas, pero mi versión joven lo tomó instantáneamente como primera elección. Sus dos evoluciones son preciosas y en general es de mis Pokémon favoritos. Le guardo un cariño tremendo, pues fue buena parte de mi infancia. A día de hoy también lo incluyo en mis equipos siempre que puedo, incluso por delante del omnipresente Charmander. Typhlosion es quizá para mi la mejor criatura del tipo fuego entre las disponibles.
Obviamente Totodile y Chikorita no lo hacen nada mal. He rejugado tantas veces la segunda generación que me ha dado tiempo a repetir aventura llevándolos a todos. Si bien el pobre Meganium puede quedar un poco atrás, yo creo que lo compensa por la simpatía que me transmite. Pero obviamente, la nostalgia es lo que más influye en este tipo de elecciones subjetivas. Elegí a Cyndaquil y Chikorita para el último Mundo Misterioso, por lo que su valor no deja de subir.
1
Squirtle, Charmander, Bulbasaur
Primera generación

Es muy difícil que alguien de mi quinta no sienta predilección por la primera generación de criaturas. Ya no es solo por la nostalgia que mencioné antes. Es que Game Freak se ha molestado en martillearnos constantemente con los Pokémon de su primera remesa. En parte es normal y bueno, que esté el trío de iniciales liderando mi lista quiere decir que tuvieron bastante éxito. Y eso que no he contado a Pikachu de Pokémon Amarillo.
Hablar de estos tres me daría para una entrada bien larga, así que intentaré resumir la historia. Charmander fue mi primer Pokémon, como el de tantos otros. Mi versión de niño estableció un fuerte vínculo con él; yo fui de los que, en sus inicios, se pasó el juego entero casi en exclusiva con esta lagartija. Es innegable que es de mis favoritos y, pese a que con los años prefiero a otros, sigo guardándole mucho cariño. Admito que mi preferido del trío en la actualidad es Bulbasaur por multitud de factores, entre ellos su diseño y utilidad. Squirtle también está genial, sin separarse demasiado del nivel de los otros dos.
También debemos tener en cuenta que en la época donde se publicó la serie de televisión, yo era uno de esos críos enganchado a las aventuras de Ash. Este trío de iniciales tenía un carisma brutal, especialmente para ese momento. Es imposible que no te guste el Squirtle del anime. Bulbasaur tiene una personalidad muy marcada y yo me imagino así a todos los que tengo en los videojuegos. En cuanto a Charmander, no me gustó mucho su paso a Charizard en la serie. Pero este último protagonizó las mejores escenas y combates del anime. ¡Que yo viera, claro!
Conclusiones
Ha sido una lista más larga de lo que pretendía, pero fue un placer realizarla. Pokémon tendrá sus más y sus menos, sin embargo siempre brillará por encima de otras sagas que quizá sean incluso mejores. La nostalgia es un factor decisivo en demasiadas ocasiones y fueron los primeros videojuegos de la infancia de muchos. Me temo que eso va a hacer que sigan exprimiéndonos con cualquier excusa.
¡Feliz 25 aniversario, Pokémon! Si vivís en un búnker o no os habéis enterado, ya anunciaron el Remake de Pokémon Diamante y Perla para 2021. También un nuevo comienzo para la saga con Leyendas Pokémon Arceus, un título que será de mundo abierto. Lo comenté un poco más en el GameBlog de la semana.
Si por lo que sea os perdisteis el evento y sus anuncios, os dejo este enlace al vídeo oficial.