Indies Roguelike, cinco recomendaciones por dificultad

Vamos a hablar de los juegos roguelike utilizando indies del género que incorporen mecánicas de su estilo. En honor a la verdad, la mayoría de los que expondré son catalogados como «roguelite«, pues casi todos contienen mejoras permanentes para que tu personaje vaya progresando un poco tras cada partida.

Para quien no lo sepa, los roguelike son videojuegos de exploración de mazmorras cuyas salas se generan de forma procedural y donde al morir deberemos empezar desde el principio. Perderemos todo nuestro progreso… más o menos. De ahí que a la mayoría ya se les identifique como roguelite, versiones suavizada del género que no incluyen todas sus «reglas».

En general no van a ser juegos muy disfrutables si queréis prescindir de un reto. Por eso me ha parecido interesante realizar esta lista, recomendando títulos del género y ordenándolos de fáciles a difíciles. Eso sí, teniendo en cuenta que su dificultad no los hace peores ni mejores. Cada cual con sus gustos; de hecho, me pararé en todos para daros mi opinión resumida sobre ellos. ¡Vamos!

5
Dreamscaper
(PC, NSW)

Indies Roguelike Dreamscaper

Un mundo contemporáneo en el que encarnaremos a Cassidy, una chica con cierto problema personal que iremos descubriendo según avancemos en el juego. De paso, conoceremos a varios personajes con los que estrechará lazos. Las mazmorras jugables las viviremos en su mundo onírico donde deberemos superar seis pisos sin morir, eliminando enemigos y jefes con un buen arsenal de armas y habilidades a nuestra disposición.

Sinceramente, es una de las mejores dos propuestas que os voy a sugerir para adentraros en el género. Aquí tenemos un juego que incorpora bastante bien su dificultad. Ofrece una experiencia asequible y equilibrada para el jugador novato, a la par que cuenta con recursos que un veterano agradecerá. Si queréis un desafío estimulante, podéis tenerlo perfectamente.

Al fin y al cabo, pronto podremos modificar la dificultad a una más complicada. Además, de forma similar a Hades, cuenta con una opción para fortalecer a la protagonista tras cada incursión. Si la activáis, el reto se suavizará progresivamente. De lo contrario estaréis viviendo una experiencia complicada, aunque no tanto como la del resto de juegos que vienen después. ¡A no ser que lo pongáis en dificultad Pesadilla, claro…!

No tengo su análisis en la web todavía, pero le dediqué un vídeo corto que os dejo por aquí. Me parece muy recomendable.

4
Hades
(PC, PS, Xbox, NSW)

Ya muchos conoceréis la aventura de Zagreo, el hijo de Hades, quien se empeña en escapar de su hogar del Inframundo. Para ello deberá superar los obstáculos que le plantan en el camino: cuatro jefazos y multitud de criaturas problemáticas a través de tres entornos distintos. Uno de sus mayores atractivos es que nos cuenta su historia poco a poco, según volvemos al principio tras morir en el intento.

Junto a Dreamscaper lo considero otra entrada asequible al roguelite. Tras aprender los patrones de movimiento enemigo, será sencillo derrotarlos sin mucho problema. Al fin y al cabo, no van a cambiar demasiado. Además, cuenta con el modo Dios, que fortalecerá permanente a Zagreo después de cada muerte. Obviamente, existe la posibilidad de desactivarlo para elevar el reto.

Una vez completada la trama principal, podremos seguir conociendo a los personajes en un post-game que va subiendo la dificultad a nuestro gusto, según los inconvenientes que nosotros mismos elijamos añadir a las partidas. No cuenta con la variedad de recursos jugables de otros títulos y puede hacerse repetitivo a largo plazo… pero su arte e historia lo compensan con creces.

De él sí opiné, a principios de año si no recuerdo mal. Os dejo la valoración aquí.

3
Vambrace: Cold Soul
(PC, PS, Xbox, NSW)

Indies Roguelike Vambrace: Cold Soul

Un título de rol que bebe mucho de Darkest Dungeon y, como tal, incorpora algunas de sus mecánicas roguelite. Nuestra protagonista es Evelia Lyric, una chica que busca descubrir el verdadero legado de su padre. A lo largo de la aventura deberemos reclutar mercenarios para que la acompañen en su viaje por Icerine, haciéndonos cargo de los problemas de esa región durante nuestra investigación.

El peligroso viaje nunca será mortal para Evelia, quien aunque caiga, volverá a la ciudad sin más. A quien podremos perder será a sus compañeros, incluido el equipo que lleven encima en ese momento. Es un juego relativamente desafiante en el que debemos realizar una gestión apropiada de nuestros recursos y tomar buenas decisiones para sobrevivir.

En comparación con Darkest Dungeon, aquí la suerte no será tan determinante y contará más nuestra habilidad para alcanzar el éxito. Eso sí, siempre estará ahí el pequeño factor aleatorio en críticos y trampas que podrá fastidiarnos alguna excursión. A mí me parece una experiencia recomendable, que no gustará a todo el mundo, pero vale la pena por su estimulante desafío y la historia de Evelia.

Uno de mis favoritos como experiencia única. Tiempo atrás realicé un análisis del juego que os dejaré por aquí.

2
Curse of the Dead Gods
(PC, PS, Xbox, NSW)

Indies Roguelike Curse of the Dead Gods

Nuestro protagonista se adentrará en un templo maldito cuyos distintos peligros no le auguran nada bueno. Aunque varios elementos del juego cuentan con interesantes anotaciones y su trasfondo, en Curse vamos a lo que vamos. Prescindimos de una historia inmersiva para sumergirnos directamente en la jugabilidad de su aventura.

Tenemos tres mazmorras temáticas separadas que nos propondrán una serie de desafíos a superar, con un trío de jefes cada una. Si logramos completar el reto, nos presentarán el obstáculo final: la mezcla de todas ellas para darnos una experiencia más difícil y variada que buscará liquidar a nuestro personaje a cada paso. Y a partir de ahí… más de lo mismo, pero con mayor dificultad y un extra de sorpresa.

Dentro de la aparente simpleza que propone, creo que es uno de los más complicados de superar al 100%. Y eso no tendría tanto mérito si no fuese por la increíble variedad de armas que pone a nuestra disposición, pudiendo disfrutarlo totalmente a nuestro gusto. Incorpora mecánicas que nos harán pagar oro o sangre por cada mejora, obligándonos a gestionar muy bien nuestro viaje si queremos la victoria definitiva.

Este año sacaron su versión completa, pero ya hablé mucho de él en su día. El enlace por aquí.

1
Darkest Dungeon
(PC, PS, Xbox, NSW)

«Ruin has come to our family…» ¿A quién le suena eso a estas alturas? No podía liderar la lista otro que no fuese este. Un juego donde heredamos ciertas tierras que deberemos gestionar junto a nuestro propio grupo de mercenarios. Utilizando sus servicios, tenemos que despejar los peligros que rodean a la más oscura mazmorra… para acabar adentrándonos en ella.

Qué decir. Darkest Dungeon mezcla varias mecánicas para ofrecernos una experiencia que todo jugador debería vivir por lo menos una vez. Eso teniendo en cuenta que, por muy bien que organicemos a nuestros personajes y buenas decisiones que tomemos durante cada expedición… podemos acabar cayendo igualmente. Los caídos morirán de forma permanente, por lo que el estrés está servido.

Definir correctamente el juego es muy difícil en unos pocos párrafos. Lo pongo en la cima de la lista como el más desafiante, pues su aleatoriedad y ese factor suerte son cruciales, especialmente para los más nuevos en el título. Los propios desarrolladores fueron conscientes de ello y acabaron incorporando un modo más sencillo. Ahora mismo cualquiera puede disfrutar del juego… Y aun así, la experiencia se las apaña para resultar espinosa.

Tuvo bastante éxito en su día, motivo por el cual acabó planteándose una secuela. Eso sí, primero para Epic Games.

Conclusiones

En realidad, hace ya bastante que tenemos mucho roguelike en el mercado. Me he saltado incluir muy buenos juegos como Sundered (vídeo por aquí), que suele relacionarse más con el término «metroidvania». Y el Children of Morta (análisis por aquí), que no ha cabido en la lista, pero es otra opción asequible con claras mecánicas del género roguelike. Podríamos seguir añadiendo ejemplos, como Dead Cells

A pesar de que no tocaba mencionar Returnal en la lista (no es un indie), me alegra que desarrolladoras con mayor alcance se animen a arriesgar con títulos tan afines al género. Es cierto que podría haber sido mejor juego con una gestión adecuada de los tiempos para el jugador… Pero es un claro ejemplo de roguelike desafiante. Eso sí, mejor ni acercarse sin experiencia en este tipo de juegos.

¡Ojalá os haya servido de algo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *