Impresiones Dragonflight, nuevo horizonte de Warcraft

Igual que hice con Shadowlands, toca exponeros mis impresiones de Dragonflight. Primero querría señalar que, una vez más, pude jugar desde el principio y no sufrí ningún problema técnico. Quizá sea suerte o casualidad, pero yo creo que Blizzard gestiona mejor este tipo de lanzamientos que la mayoría, quienes por lo general sí sufren inicios accidentados.

Una vez comentado y agradecido eso, vamos con el tema. Como siempre, resulta tremendamente difícil valorar un MMORPG en tan poquitos días. Lo que bien empieza mal puede acabar, y viceversa. De momento, centrémonos en el presente.

Hoy daré mi opinión de los primeros pasos hasta nivel máximo, superada la historia principal y alcanzado ese punto «endgame» de diarias/semanales mientras esperamos nuevo contenido. Tened en cuenta que ya no me dedico al PvP ni busco realizar contenido PvE de alto nivel. Todo sin spoilers, excepto la última sección, ¡indicaré cuándo en el propio subtítulo!

Un inicio prometedor

Impresiones Dragonflight Alexstrasza dragón
Empezamos muy bien la expansión, como es costumbre. ¡Dragones, dragones por doquier!

Deja de ser novedad que los comienzos de una expansión tengan buena pinta… y este vuelve a ser el caso. Dragonflight nos da la bienvenida mediante una campaña principal muy disfrutable, con el clásico reparto de secundarias que se disputan los calificativos de «interesantes» y «cumplidoras» a partes iguales. Lo de siempre, pero algo positivo no deja de ser meritorio.

Tal como se esperaba por la premisa de la nueva historia, lo que la diferencia de las últimas expansiones es precisamente el hecho de separarse de tramas más recientes. Esto tiene su parte positiva, pues el universo Warcraft necesitaba ese «punto y aparte». Puede que pierda el impacto inicial de otras, pero quizá acabe ganando en solidez.

Por fortuna, los protagonistas que lideran Dragonflight están más que a la altura. Pese a la dinámica tan introductoria de nuestro primer viaje por las Islas Dragón, resulta muy agradable interactuar con Alexstrasza, Kalecgos, Nozdormu o Wrathion. Y otros más secundarios, como Chromie, también dan un paso al frente.

En general, el ritmo de acontecimientos es bastante acertado. Exploramos en orden cuatro grandes zonas, todas ellas con buenas historias y detalles interesantes por desvelar. La segunda de ellas, las llanuras Ohn’ahra, no estuvo a la altura de mis expectativas en cuanto a la trama principal de la campaña… y aun así mantuvo un nivel aceptable.

¡Jinetes de dragón!

Impresiones Dragonflight personalizar dragón
Podemos personalizar a nuestros dragones, pero con todavía muy poquitas opciones: veremos qué tal en unos meses

En realidad, el ritmo de la trama que mencioné antes está en parte a nuestra merced, pues la expansión se presta a que nos perdamos explorando o realizando otras tareas ajenas a la campaña. Y la razón principal es el poder volar casi desde el principio, dándonos libertad para buscar tesoros, jefes, glifos o las nuevas carreras a lomos de nuestro dragón.

El vuelo como lo conocíamos hasta ahora cambia completamente en Dragonflight, haciendo la experiencia más ágil y satisfactoria. Las imágenes o vídeos no le hacen justicia; lo mejor es probarlo uno mismo. Eso sí, quizá algunos tarden en habituarse al control sobre el dragón y les cueste remontar el vuelo en varias ocasiones.

Esta característica merecía su propio apartado, pues además de darle un mayor encanto a la exploración, tenemos las carreras que mencioné antes. Básicamente, son una suerte de divertidos mini-juegos en los que debemos volar por un circuito y llegar a la meta en el menor tiempo posible.

Apenas las desbloqueemos podremos ignorar el resto de misiones si nos apetece y buscar las primeras carreras. Tenemos bastantes circuitos por cada zona y, cuando completamos todos los disponibles, se desbloquean otros con mayor dificultad. Para mí, de lo mejor entre las novedades; ¡son todo un vicio!

Mis problemas con Dragonflight

Una vez dominas el vuelo sobre dragón, se convierte en un placer explorar las Islas. Peeeero…

Este apartado es algo más personal. Si bien es cierto que debemos juzgar la experiencia por lo que es y no lo que nos gustaría que fuera, esta vez me apetece comentar dos pequeñas decepciones con la expansión. Y ambas tienen que ver precisamente con su seña de identidad: los dragones.

En primer lugar y aunque me encante poder volar sobre un dragón de forma especial, el juego trata a nuestra montura como simplemente eso. Y yo creo que es una oportunidad muy desaprovechada. Sí, jugablemente funciona genial, pero eso no excluía que nuestros dragones fuesen algo más que una montura.

Siendo una historia centrada en devolver la gloria a estos seres, hubiese sido increíble que nuestro dragón fuese un compañero en la aventura, con sus diálogos y desarrollo a lo largo de la expansión. Opino que se desperdició el momento para crear ese tipo de experiencia y así, quizá, superar la genialidad que vivimos con las armas artefacto de Legión.

Mi segunda y última queja viene en relación a los propios Vuelos. Similar al increíble acierto que fueron las curias al inicio de Shadowlands, debimos gozar la oportunidad de unirnos a uno de los Vuelos de forma más personal, con misiones y recompensas exclusivas según nuestra elección. La temática se prestaba a ello e incrementaría nuestra implicación en la trama.

¿Y el endgame?

Podríamos agobiarnos al ver tantas misiones secundarias en el «endgame», juntándose con las tareas diarias y semanales. ¡No es tan grave!

Para muchísimos jugadores, cualquier expansión empieza de verdad al alcanzar el nivel máximo y empezar a desarrollar a nuestro equipo para centrarnos en el PvE, PvP o ambas a la vez. Admito que, pese a ser yo uno de ellos en su día, ahora mismo me considero lo que denominan un jugador «casual» de MMORPG.

Dragonflight parece una expansión más apropiada que otras para este tipo de personas, pues mucho de su contenido es opcional y se centra en desbloquear cosméticos u otras chucherías que poco tienen que ver con el poder del personaje. Se agradece mucho no sentirse obligado a realizar ciertas misiones diarias y subir reputaciones para estar al nivel.

En este sentido, veo las Islas Dragón como un escenario en el que te pierdes porque te apetece, y no porque «debas» hacerlo. Sé que es difícil de entender para los que nunca se involucraron demasiado en el contenido endgame competitivo, pero los más implicados del lugar seguramente me entiendan. Yo, por ahora, lo estoy disfrutando con calma.

Dicho eso y con el nuevo enfoque de un ritmo más libre para realizar actividades, estas cumplen bastante bien, pero les veo fecha de caducidad a como mucho dos meses de expansión. En este sentido, necesitan mejorar su ritmo de actualizaciones respecto a Shadowlands… o puede que acabemos en peores términos de cara al nuevo contenido. Así lo veo yo.

La historia hasta ahora (SPOILERS)

Impresiones Dragonflight Kalecgos dragón
No me esperaba que Kalecgos fuese quien más me gustara de la trama por el momento

Acabamos ya con una opinión «rápida» sin censura sobre lo más destacable que viví durante la campaña principal, un poco como hice en la entrada sobre el preparche. Quizá acabe extendiéndome sobre estos detalles en el futuro, pero de momento solo querría dejar mis impresiones con este tema.

  • Alexstrasza, en quien más esperanzas tenía de esta expansión, todavía no se lució demasiado. Confieso que me molestó un poco verla perder su duelo contra Raszageth, aunque puedo entender el porqué de su derrota. Imagino que le falta para mostrar su mejor versión.
  • Entendiendo que Raszageth solo es la primera villana principal de la historia, cumple bastante bien. Sí, no parece esconder gran profundidad, pero entendemos su contexto y cada vez que aparece es espectacular. El inicio de los dracthyr con Wrathion, su duelo ya mencionado contra Alexstrasza, el de las Tierras Azures contra el Vuelo Azul… nada mal.
  • Que bonita la misión secundaria de Veritistrasz, el enano dragón que nos cuenta su doloroso pasado. Solo son diálogos, pero unos muy emotivos y significativos para la trama que nos ocupa. Además, reconoce los orígenes de tu personaje (en el caso de mi elfo de sangre, la herida que Arthas dejó a su tierra).
  • Vemos bastante a Wrathion y todo apunta a que puede ser de lo mejor de Dragonflight. Aunque no sé si me convence la repentina aparición de Sabellian para hacerle competencia, nos divertiremos bastante con las reacciones del Príncipe Negro ante su rival. Espero mucho del Vuelo Negro en la expansión.
  • El punto decepcionante para mí fue la aparición de Merithra en las llanuras Ohn’ahra, que además de tardía, tampoco quedó demasiado memorable. Ni siquiera tiene nuevo modelo, como el resto. Imagino que el Vuelo Verde remontará y sospecho cómo, pero por ahora, meh.
  • Me encantó todo lo relacionado con Kalecgos y su trama en las Tierras Azures, aprovechando la experiencia con los colmillarr para aprender valiosas lecciones; la experiencia en esta zona estuvo genial en todos los sentidos. Quería que le diesen una oportunidad a Kalec y estoy contento de que lo acabaran haciendo. Que siga así y no decaiga, ¡por favor!
  • ¡Sindragosa! Sí, es un reflejo mágico, pero me hizo ilusión ver su forma humanoide interactuando con nosotros. De hecho, la mazmorra de la Cámara Azur es mi favorita. Gracias a ella, por supuesto.
  • Adoro a Chromie desde siempre y verla cobrar protagonismo en Thaldraszus fue un puntazo. Su relación con Nozdormu me encanta y también fue muy agradable que participase un dragón del Vuelo Infinito como Eternus. La breve excursión con ellos fue interesante, con una gran escena final. El Vuelo Bronce debería dar muchísimo que hablar en Dragonflight; lo merecen.

En definitiva, apartando un poco la decepción con Merithra que imagino solventarán en un futuro próximo, me gustó bastante lo vivido hasta ahora en lo referente a la historia. Lo único malo es que supo a poco y me encuentro expectante ante lo que nos espera.

Veo mucho potencial en las tramas de Kalecgos, Wrathion y Nozdormu, eso sin contar a secundarios como Chromie o la propia Sindragosa, e imagino que pronto Alexstrasza tomará un papel más activo. Todo ello me ilusiona y aterra a partes iguales, pues Shadowlands también tenía demasiado potencial y la mitad quedó en nada.

Opinión final de World of Warcraft: Shadowlands

2 comentarios en «Impresiones Dragonflight, nuevo horizonte de Warcraft»

  1. Genial entrada y… ¡Feliz cumpleaños Yukha! Aunque ya te felicité en la respuesta de tu mensaje en mi blog, pero te felicito de nuevo XD Respecto a Dragonflight me alegro de que te haya gustado y te haya convencido la trama y el leveo hasta la fecha, un motivo más para que tenga al WoW en el objetivo y no lo desinstale (No por nada es mi parte favorita de las expansiones). Tal es así que he obviado la parte de Spoilers de la entrada porque me da que tarde o temprano lo terminaré jugando. Suena bastante bien y bastante refrescante el tema de las carreras de dragones, mejor eso que el típico endgame plagado de secundarias y farmeo de reputación como bien apuntas. También me ha gustado el apunte de que hayan pensado más en los jugadores casual en esta expansión, pues a fin de cuentas creo que a día de hoy son los que más nutren el juego.

    A parte de lo que comentas que has echado en falta, a mí tras leerte lo que me huele un poco más a chamusquina es la impresión que te ha dado de que el contenido en cuestión de dos meses va a estar agotado. Espero que Blizzard se ponga las pilas con el tema de las actualizaciones y, viendo como están todos los juegos MMO (Sean o no RPG), creo que sería genial que implementaran un sistema de «miguitas» de contenido semanales o bimensuales hasta la llegada de los grandes parches, para mantener el juego más vivo. Pero conociendo a Blizzard y viendo su trayectoria, siendo esta una demanda de la comunidad desde que prácticamente empecé a jugar al WoW, dudo mucho que cambien de políticas. Así que supongo que habrá que esperar al primer parche, más cuando querrán estirar del chicle con el tema de abrir la banda al mes o así de haber lanzado la expansión. Ya iremos viendo.

    ¡Enhorabuena de nuevo por la entrada Yukha! ¡Es un placer leerte! ¡Espero que disfrutes de tu día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *