GameBlog semanal #231, de anime a videojuego con Bleach

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #231! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Aquí está la semana del caos de lanzamientos, con cuatro títulos difíciles de ignorar. Pasemos directamente a eso.

  • Assassin’s Creed Shadows (PS, Xbox, PC jueves 20): llevo años saltándome la saga y ahora vuelve a llamar mi atención por decidir ambientarse en Japón. ¿El juego que definirá el futuro de Ubisoft? A saber.
  • Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition (NSW jueves 20): regresa mi Xenoblade favorito, liberado al fin de sus cadenas de Wii U. Un JRPG muy recomendable, pero bastante largo e inmersivo, así que toca reservarle un gran espacio de tiempo si se quiere abordar como merece.
  • Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada (PS, Xbox, NSW, PC viernes 21): estoy casi seguro de que acabaré jugando este Atelier, el primero de la saga para mí. Casi le doy prioridad aquí, porque probé la demo y me gustó.
  • Bleach Rebirth of Souls (PS, Xbox, PC viernes 21)
GameBlog semanal #231 Neliel Bleach Rebirth of Souls

Videojuego semanal

Bleach Rebirth of Souls

Pese a todo, no fue complicado elegir el juego de Bleach entre tanto lanzamiento. Hace pocos años decidí ver la serie anime (saltándome el relleno) por primera vez y luego me leí el manga. Como es lógico (para mi) busqué videojuegos dedicados a este universo, pero no encontré nada fácilmente accesible más allá de Brave Souls. Aunque está bien para un juego «de móvil», no es lo que prefiero.

Por tanto, al anunciarse Rebirth of Souls con esa pinta tan extraordinaria, tuve claro que quería jugarlo. Admito que hubiese preferido algo tipo Soul Resurrección, pero también me conformo con un buen juego de lucha. ¡Y este parece ser el caso, con más de 30 luchadores! Ojalá sea el inicio de una saga tan potente como lo fue Ultimate Ninja Storm para los Naruto.

La historia empezará desde el principio, valga la redundancia, y parece que finalizará en el arco de Hueco Mundo. ¡Quien sabe, sabe! Lo que está claro es que eso significa bastante contenido si son fieles mínimo al manga. Hasta ahora, lo visto de las escenas en los trailer me parece buenísimo y sin duda la adaptación de la trama principal será uno de sus mayores atractivos.

Y sí, tengo problemas con ciertos tramos argumentales y en especial, con los «niveles de poder» de Bleach. Por suerte, esto se disimula y embellece en un videojuego, algo que me pasó con la propia Naruto en el arco de la guerra, que me gusta mucho más en los juegos. Estos no son Cyberconnect2, pero les deseo toda la suerte del mundo y ojalá estén a la altura.

Juegos de anime, apuesta arriesgada para el fan

Acabará el anime de Deku y yo sin un título a la altura de su serie…

Ser fan de anime y videojuegos a la vez resulta tan habitual como complicado. No solo por el tiempo que consumen, también por esas arriesgadas adaptaciones de un medio al otro. En este caso, el de anime a videojuego, es una pena comprobar que tenemos muchos títulos sin alma o mediocres que sobreviven gracias al puro «fanservice». O algunos, ni eso.

Todo depende de la dedicación que le pongan los desarrolladores, además de lo que Bandai Namco quiera apostar invirtiendo su dinero. Ahí está Kimetsu no Yaiba, que tuvo la suerte de que la pilló Cyberconnect2 y sacó un juego decente, cuya segunda parte pinta genial. Pero luego vemos a Boku no Hero Academia, que tiene un par de juegos pasables con One’s Justice y luego basura estilo Ultra Rumble.

My Hero Academia merece un gran juego
Mi juego soñado de Boku no Hero
Opinión de My Hero Ultra Rumble

Los pilares del shonen de peleas como Dragon Ball, Naruto y One Piece tienen la suerte de contar con buenos juegos a sus espaldas, tantos que podemos ignorar esos otros maluchos que también están por ahí. Bleach forma parte de la misma época, pero ni de lejos parece tener los mismos títulos dedicados, ni en cantidad ni en calidad. Espero que Rebirth of Souls solucione eso.

Por lo menos sabemos que no estará al pésimo nivel de obras adaptadas como la de Tokyo Ghoul, cuya decepción todavía no he superado. Tampoco veo a los fans de Jujutsu Kaisen entusiasmados con el Cursed Clash del año pasado. Son cosas que no entiendo; tienen la fama y el apoyo de sus seguidores al alcance de su mano. ¿No sería mejor poner cuerpo y alma en estos títulos? En fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *