GameBlog semanal #220, lista de deseos para 2025

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #220! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

¡Os deseo un feliz inicio de 2025 esta semana! Es el turno de la última entrada especial de 2024 en la sección antes de retomar su fórmula habitual. Y es que llevo cuatro años elaborando listas de deseos en forma de lanzamientos de videojuegos confirmados para el año de turno. Os dejaré enlaces a listas pasadas, por si queréis ojearlas:

Lista de deseos 2021
2022
2023
2024

GameBlog semanal #220 Dynasty Warriors: Origins Clair Obscur: Expedition 33

Me gusta mantener las costumbres para echar un vistazo a lo que se cumplió y lo que no, comprobando si cada juego alcanzó mis expectativas y cuántas sorpresas hubo respecto al plan inicial. La de 2024 fue algo caótica vista en retrospectiva, y este 2025 pinta similar con Nintendo guardándose el anuncio de esa Switch 2, que puede venir acompañada de juegazos muy importantes.

Veremos cómo sale este año. Separaré los lanzamientos entre los que tienen fecha fija y los «confirmados» para 2025 sin día exacto. Como siempre, recuerdo que es una lista personal: estarán los que a mí me interesan, ¡y no son todos! Es muy probable que me olvide de alguno, son demasiados…

Fecha de lanzamiento confirmada

Ys Memorie: The Oath in Felghana (enero, 7): remaster de uno de mis ARPG favoritos de la saga que acabará cayendo tarde o temprano.

Freedom Wars Remastered (enero, 10): otro remaster, sí, pero de un juego de acción que nunca llegué a probar y me hubiese gustado. Le tengo mucha curiosidad y parece una buena oportunidad.

Blade Chimera (enero, 16): metroidvania 2D independiente de los creadores de Touhou Luna Nights, algo que garantiza su calidad. Por lo visto en la demo, tiene muy buena pinta.

Dynasty Warriors Origins (enero, 17): musou que luce increíble y se juega genial en la demo que nos dejaron probar. ¿Mi juego más esperado del año? Ahora mismo sí, por lo menos de los confirmados. Y está ya al caer. ¡Qué ganas! Esperemos que el enorme recorte de personajes jugables sea por el bien del resto de aspectos del juego. Va a ser una apuesta arriesgada por parte de Omega Force.

Tales of Graces F Remaster (enero, 17): ¡tercer remaster de la lista! Un JRPG que no he jugado y espero que cumpla las altas expectativas que esta saga merece.

Tails of Iron 2: Whiskers of Winter (enero, 28): su precuela ARPG fue una sorpresa, así que espero una segunda aventura igual o mejor; la buena fantasía oscura de las ratas y la voz de Doug Cockle (Geralt de Witcher) narrándolo todo.

Eternal Strands (enero, 28): llamativa aventura de acción que se ve bastante bonita y original en su jugabilidad, interactuando con la magia y los elementos. Veremos si tiene la chispa necesaria.

Avowed (febrero, 18): RPG de Obsidian que genera muchas dudas, pero me gustaría que saliese bien y quiero darle su oportunidad.

Like a Dragon: Pirate Yakuza (febrero, 21): nueva aventura de la saga, esta vez con Goro Majima de protagonista. Luce genial y querría jugarlo, pero sin experimentar antes los títulos anteriores del personaje, no sé si esperar.

Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition (marzo, 20): mi JRPG favorito de la saga, ¡o eso creo! Hace muchos años que no lo juego, así que será un reencuentro interesante. Me apetece. Además, parece que habrá nueva historia… veremos. ¿Lo jugaremos en la nueva Nintendo Switch?

Bleach Rebirth of Souls (marzo, 21): juego de lucha basado en un manga/anime que vi entero hace un par de años. No será mi shonen favorito, pero le tomé bastante cariño a sus personajes y el juego se ve muy bien, así que le tengo ganas. Es muy probable que lo adquiera de salida para jugar con mi querida Rukia.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada (marzo, 21): primer JRPG de la saga que nos llega en nuestro idioma (¿creo?) y se ve muy prometedor. Si en algún momento le doy una oportunidad a este universo, seguramente empiece por aquí.

The First Berserker: Khazan (marzo, 27): ARPG desafiante con una estética que me encanta y otro de los que más espero este año. Ojalá y salga tan bien como parece.

Mandragora (abril, 17): ARPG de fantasía oscura en desplazamiento lateral que pinta bastante bien a simple vista. Por ahora, estoy dentro.

The Hundred Line -Last Defense Academy- (abril, 24): otro juego «raro» de los creadores de Danganronpa, y parece que cada vez se acercan más a la saga que los llevó al éxito. Se viene de salida, igual que pasó con Rain Code.

«Confirmados» para 2025

GameBlog semanal #220 Clair Obscur: Expedition 33

Clair Obscur: Expedition 33: otro de los RPG más prometedores del año, con un sistema de combate muy llamativo. Necesitamos que salga tan bien como pinta. ¡Crucemos los dedos!

Trails in the Sky 1st Chapter (¿otoño?): remake del primer juego de la saga más popular de Falcom junto a Ys. Se acabaron las excusas para no darle una oportunidad.

Death end re;Quest: Code Z: me encanta el primer y el segundo, pero esto luce… ¿raro? ¿Cutre? No me convence nada el estilo de juego, parece un paso atrás. Aun así, no puedo ignorarlo.

Solasta II: RPG cuya precuela ya apuntaba maneras y para mi grata sorpresa, ofrece una nueva entrega que espero mejore las flaquezas del anterior. Tengo esperanza de que sea uno de los destacados del CRPG este año… aunque sale en acceso anticipado.

Crimson Desert: RPG de mundo abierto que a primera vista parece espectacular. Falta ver si es una aventura más «genérica» o realmente destaca por su cuenta. A mí me gustó Black Desert en su día, pero es cierto que le faltaba alma si prescindías del multijugador. Ojalá aquí encuentren el camino aquí.

Leyendas Pokémon: Z-A: el único que sé seguro que me interesa de 2025 en Nintendo, a falta de todos los anuncios que probablemente nos lancen según avance el año. Hay ganas de Pokémon, cae seguro de salida.

Game of Thrones: Kingsroad: RPG de acción y aventura basado en Canción de Hielo y Fuego… esto puede salir muy bien o muy mal. Creo que no habrá término medio y ojalá la balanza caiga a favor de lo bueno.

Ninja Gaiden: Ragebound (¿verano?): saga de Koei Tecmo y acción 2D de la mano de los creadores de Blasphemous… prometedor. Muy prometedor.

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2: continuación directa del primer título de Cyberconnect2 dedicado a Tanjiro y compañía. Sin ser brillante, fue una muy buena experiencia y le daré encantado a la secuela. Al final, uno de los defectos clave del primero fue su escasa selección de personajes y aquí dicen que habrá +40. Veremos.

Fable: mi saga favorita de la marca Xbox, un RPG que necesita ser excelente y heredar toda la esencia de los viejos juegos. Son nuevos desarrolladores en este universo y de momento no sabemos qué tal saldrá. Por favor, ¡bordadlo!

Phantom Blade Zero: acción desafiante de corte asiático… nos suena, sí, pero luce brutal. Es uno de los que tengo en el punto de mira; de lejos, por si me acaba convenciendo cuando salga.

Wuchang: Fallen Feathers: catalogado como un «souls», un ARPG que se ve similar a otros tantos y tocará ver si destaca por su cuenta. Caso similar al de Phantom Blade, pero quizá con expectativas algo más bajas.

Ghost of Yotei: a falta de completar el de Tsushima, creo que esta secuela puede pegar fuerte. Esperemos que así sea.

Steins;Gate Re:Boot: otra nueva versión del juego (¡ya tuvimos el Elite!) pero al parecer con otro estilo visual e historia añadida. No sé si me da miedo o ilusión, pero sea lo que sea, estaré ahí para verlo. Las Science Adventures son muy importantes para mí y ojalá no bajen el nivel. Bien podría haberle tocado el remake visual a los Chaos;Head y Child, que bien lo necesitan, aunque supongo que son más problemáticos por las escenas crudas. Aun así, se siente raro que vuelvan a utilizar Steins;Gate…

Reflexión final

Me dejé varios fuera por tener dudas y aun así, es una lista enorme. A ello se le sumará lo que anuncie Nintendo con su nueva consola (me doy cuenta de que espero esto desde el año pasado), por lo menos si es algo de Fire Emblem, Pokémon u otras sagas que me interesen. Así que la lista podría ser todavía más larga y quizá se sumen juegos de Atlus, del Team Asano y otras sorpresas.

De momento y con lo que hay, salvando ese Dynasty Warriors: Origins, nada de lo confirmado me ilusiona al nivel de otros lanzamientos de años anteriores. Por lo tanto, confío en que sean títulos sorpresa los que den potencia al año, como ese Clair Obscur, Solasta II o The Hundred Line. ¿Y si Fable es el bombazo de 2025 porque sale tan bien como debería? ¡Por soñar…!

Lo bueno es que voy con las expectativas justas y solo pueden darme alegrías. El único juego susceptible de tocarme la moral si sale mal es ese reboot de Steins;Gate, y tampoco sería grave, porque los originales siguen ahí. Por lo demás, espero buenos juegos y regresos de clásicos importantes como los de la saga Tales of… Además de la aparición de Nintendo, que será clave en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *