GameBlog semanal #12, lista de deseos para este 2021
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #12! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
¡Feliz año y esas cosas que solían decirse hace unos días! Ya sabéis, nunca es tarde. Iba a dedicar el primer día de 2021 para realizar una lista de los juegos que más espero para este año… Pero al final opté por darle aquí un pequeño espacio. Tuvimos grandes alegrías en el mundo de los videojuegos durante 2020 y el que nos toca ahora parece también muy prometedor.
Por ello, vamos a hablar de lo que nos espera, tanto en lo referente a videojuegos confirmados como noticias sobre otros cuya fecha de lanzamiento desconocemos. ¡Desde mis preferencias, claro está! Me centraré en mencionar y comentar los que me interesan, que para eso es un blog personal.

Videojuegos confirmados en 2021
De momento, empezamos con lo que tenemos CASI seguro este año. Añado el «casi», que luego ya sabemos lo que pasa.
Con fecha
Atelier Ryza 2: Lost Legends & the Secret Fairy: fijado en el 26 de enero. Sinceramente no le daré de salida, pues tengo pendiente su anterior entrega (y tantas otras). Pero parece muy buena y no está de más comentarlo.
Disgaea 6: Defiance of Destiny: este el 28 de enero. Los Disgaea son videojuegos de mucha calidad y aunque no llevo la saga al día, espero hacerlo en algún momento. Su nueva obra pinta tan entretenida como las anteriores.
Ys IX Monstrum Nox: el 5 de febrero nos llegará a occidente para PS4 este maravilloso título de Falcom. Pueden gustar más o menos las historias (que yo considero buenas) pero no hay dudas de que sus juegos de acción RPG son muy divertidos. Sinceramente, es de los que más ilusión me hace. Junto a…
Persona 5 Strikers: el 23 de febrero podremos disfrutar por fin de este título de Omega Force que continúa la aventura de Persona 5 (que no Royal). Concretamente en PS4, Nintendo Switch y Steam. Tengo muchísimas ganas de disfrutarlo; estos dos primeros juegos caerán el día uno. Ya hice un post sobre el precioso mes de febrero que nos espera.
Bravely Default 2: saldrá en Nintendo Switch el 26 de febrero… para mi desgracia, pues me encantaría jugarlo de salida. Sin embargo, lo más probable es que me encuentre sumergido en el anterior título. Como no me gusta dejar las cosas a medias, tendrá que esperar. El primer Bravely Default fue un gran juego, pero el Second no me atrapó demasiado. ¡Veremos qué tal este!
Poison Control: el 13 de abril voy a apostar por este juego en Nintendo Switch o PS4. No tengo ni idea de como saldrá, pero me llama bastante la atención. Los personajes, el uso de los colores en su ambientación y los breves gameplay que se han visto me hacen pensar que puede ser interesante. Aquí el enlace de NIS America.
Nier Replicant: lo tendremos el 23 de abril en PS4, Xbox One y PC. No soy el mayor fan de la saga (ya podéis matarme) pero me entretiene, así que seguramente le de una oportunidad. La mayoría estarán encantados con el lanzamiento; espero disfrutarlo más que el anterior.

Sin fecha
Scarlet Nexus: siguen sin darnos una fecha oficial para este título, pero en teoría estará en 2021. Yo lo espero con muchas ganas, pues su estilo me atrapó y estoy seguro que resultará muy divertido. Esa ambientación tan maravillosa, la historia que puede salir de ahí y sus personajes, carismáticos a primera vista… Veremos como sale. Yo apostaré por él de salida.
Shin Megami Tensei V: no he tocado ninguno más allá de los Persona, pero Atlus se ha ganado mi confianza en 2020. Persona 5 Royal, Tokyo Mirage Sessions, Persona 4 Golden y Catherine Full Body hacen que me lance a por sus nuevos títulos sin pensarlo demasiado. No creo que me decepcionen. Lo mismo con el remaster de su tercera entrega.
Mass Effect Legendary Edition: la nueva recopilación remasterizada de una de las mejores trilogías de la historia de los videojuegos. Merece revivirla y espero que la versión tenga gran calidad. Los nuevos jugadores merecen conocer a Shepard y él/ella ser aun más popular si cabe. Según San Google estará en junio de 2021, pero ya veremos. Escribí un poco sobre ello por aquí.
Hogwarts Legacy: de la nada se nos anunció un título ambientado en el universo de Harry Potter. Ninguna queja al respecto, la verdad. El sueño de muchos puede cumplirse este 2021, pero yo tampoco estaría tan seguro. Tengamos fe y guardémonos nuestros Avada Kedavra verbales aunque lo acaben retrasando.
Actualización: ¡justo se retrasó para 2022!

Los impredecibles juegos indie
Afortunadamente, la mayor parte de juegos indie se lanzan cuando están listos, sin más. Tanto nuevos como abandonando su acceso anticipado, así que es difícil de controlar sus fechas. Voy a poner algunos que me vienen a la mente, siendo lo más probable que me olvide de la mayoría.
Fallen Legion Revenants: una saga que todavía no he completado, pero estoy a medio juego de hacerlo. Lo conseguiré seguro antes de la salida oficial de este Revenants el 19 de febrero. Su historia irá a gustos, pero lo mejor que veo en el título es ese ágil y peculiar sistema de combate. Muy divertido. Así como el arte, que a mí me parece muy bonito. Revenants parece mejorar varios aspectos, así que tengo ganas de ver qué trae.
Lost Epic: muy, muy buena pinta este juego de acción. Se ve precioso y divertido, caerá el primer día salvo sorpresa. Sea cual sea ese momento. Dejo el enlace de Steam.
Cris Tales: otra representación de arte increíble en un RPG. Y no solo va de apariencias; probad la demo y entenderéis a lo que me refiero. Bonito, fresco e innovador. Se retrasó hace poco y nos lo han fijado para este año. Esperémoslo con ganas.
Tunche: en primavera (de momento) podremos disfrutar de este título, al cual llevo siguiéndole la pista no sé ni cuanto tiempo ya. Siempre que he jugado a sus demo me he divertido bastante. El arte es bonito y parece una experiencia de acción entretenida que además cuenta con modo cooperativo. Para mí, de salida.
Gestalt: Steam & Cinder: sin ser en principio un estilo que me atraiga, la calidad que desprende este título hizo que me encaprichara de él. Me gustó probarlo cuando su demo se hizo jugable durante el festival de Steam. Parece muy cuidado en varios aspectos que considero trascendentales, así que otro metroidvania pixel-art para la lista.
Hollow Knight: Silksong: merece su mención. La secuela del que muchos consideran un rey entre metroidvanias indie. Yo no estoy de acuerdo en que sea el mejor, pero sí es muy bueno y creo que su secuela puede potenciar aun más la imagen de Hollow Knight. Esperemos que para 2021, pero a saber.
Kena: Bridge of Spirits: esta aventura de acción para PC y PlayStation tiene tan buena pinta que parece mentira. Por lo menos en lo visual… veremos qué tal se desarrolla en la parte jugable. En teoría va para marzo.
Hay varios Accesos Anticipados muy interesantes que podrían lanzarse por estas fechas. Entre ellos están mis apreciadísimos Eastern Exorcist y Curse of the Dead Gods. El primero no está muy claro, pero el segundo casi seguro que ofrecerá lo que queda de su contenido en 2021. ¿Quizá también Solasta: Crown of Magister? Según sus propias predicciones sí, pero quien sabe.
No repasaré más porque estaremos aquí todo el día, así que vamos a calmarnos por ahora.

Noticias sobre futuros videojuegos
Voy a intentar ser breve en esta sección, porque ya sabemos como son las noticias de videojuegos últimamente. Algunos de estos títulos puede incluso que salgan en 2021, pero yo no apostaría por ello si voy a perder algo en el camino.
Final Fantasy XVI/VIIR-2: soñar es gratis, ¿os imagináis que uno de los dos títulos de Square Enix se lanzara en 2021? Yo diría que ninguno de ellos lo hará, pero seguro que recibiremos noticias al respecto. Me da que Nier Replicant y otros juegos del estilo le harán el año a la empresa nipona, guardándose estos otros para 2022 mínimo.
Dragon Age 4/Mass Effect ¿4?: Bioware parece vivir una época caótica en su estudio, con cancelaciones raras en los últimos años, fugas de figuras importantes y cosas así. Como no sabemos nada, es difícil predecir lo que sucederá con sus dos icónicas sagas. Creo que recibiremos novedades del nuevo proyecto de Mass Effect, pero ni de broma estará para 2021. O eso creo yo. Lo mismo con Dragon Age.
Tales of Arise: ¿noticias el 2021 sobre lo nuevo de la saga? Seguro, ya está confirmado. Lo que no sabemos es si se lanzará el título durante este año. Yo espero que sí, pero sinceramente no guardo mucha esperanza al respecto. No me gusta desilusionarme con una de mis sagas favoritas, así que me reservo el «hype» para cuando nos cuenten más cosas.
Bayonetta 3: la eterna espera por una secuela de nuestra carismática bruja. En teoría podría acabar este año, pero con Nintendo nunca se sabe. Un buen día nos despertaremos y encontraremos en las noticias que dentro de tres meses podremos disfrutarlo. O no.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild 2: en otro momento habría asegurado que tendríamos la ansiada secuela este año, pero la salida de Hyrule Warriors me hizo dudar. Podría servirles como un colchón sobre el que acomodarse, alargando la espera para ofrecer una entrega de la saga principal. Sin embargo, deseo que no sea así y que pronto podamos embarcarnos en la prometedora aventura de Link y su princesa favorita.
Digimon Survive: por mucho que lo retrasen, siempre se guarda algo de esperanza para este título. Parece que su historia promete, igual que la jugabilidad estratégica que ofrecerá en sus combates. ¿Para 2021? Es probable, pero con este título hay que ser cautelosos. De momento, lo que seguro tendremos son noticias.
Baldur’s Gate 3: viendo que Larian Studios no tiene reparos en retrasar sus títulos si no están listos… creo que la versión completa de este enorme RPG quedará lista para 2022. Me gustaría equivocarme, sin duda… pero prefiero que cuando tengamos el juego definitivo en nuestras manos, sea una obra maestra. Ya hemos esperado muchos años. Podemos esperar un poco más.

Conclusiones
Como mínimo, deberíamos admitir que el 2021 se presenta ilusionante en el mundo de los videojuegos. La lista me ha llevado a firmar el GameBlog más largo de la sección, pero iniciar un año bien lo merece. Seguro que me he dejado bastantes, por mala memoria. Otros, como The Lord of the Rings: Gollum no los he mencionado por sinceramente no saber qué esperar al respecto.
Me voy despidiendo ya de todo aquel valiente que haya llegado hasta aquí. Que sepáis que suelo fallar mis predicciones, así que no esperéis muchos aciertos cuando me he aventurado a pronosticar algo. Lo siento.
¡Feliz año de nuevo!