El Más Allá: Bastión, opinión del corto animado de Uther

Pues aquí estoy de nuevo, esta vez para dar mi opinión sobre el primer corto animado de Shadowlands. Ni más ni menos que El Más Allá: Bastión. Aunque no sé por qué llamarlo así, porque sin duda Blizzard lo ha centrado en Uther y Devos, un nuevo personaje. Primero comentaré el corto y luego daré mi opinión al respecto.

Inicio controvertido

Empezamos con algo que puede ser discutible. Contemplamos a Uther en el momento en que Arthas se dispone a matarlo con la Agonía de Escarcha. Por ende, su alma debería haber quedado en la espada, pero aquí nos enseñan que el paladín se encomienda a la Luz. Y al parecer, esta consigue que parte de su esencia no quede atrapada por el Rey Exánime y viaje a las Tierras Sombrías, concretamente a Bastión. Bueno, no vamos a ser quisquillosos con esto, se acepta.

Luego vemos como esta nueva mujer llamada Devos, una dechado de Bastión, le comenta a Uther que ha sido elegido por su altruismo en vida. Tengo que volver a detenerme para comentar aquí, y es que aunque no conocemos toda la vida del paladín, sí presenciamos algo. Y fue el momento en que decidió dejar a Arthas abandonado cuando se disponía a realizar la masacre de Stratholme. Fue lógico que Uther estuviese en contra de la idea. Pero en vez de actuar, insistirle, encerrarle o evitarlo de alguna forma, decidió marcharse. Así que muy altruista no fue, ni con las víctimas de la ciudad ni con su propio discípulo. Sigamos.

Rencor paladinesco

Como decía, el famoso paladín ha sido elegido para convertirse en un ascendido y encargarse de la tarea de llevar las almas de los muertos a las Tierras Sombrías. Uther contesta que él sirve a la Luz y aún no ha finalizado su tarea, pues existe un mal en el lugar que ha dejado atrás y debe ser detenido. Obviamente aquí suponemos que no comparte recuerdos ni vivencias con su otra entidad encerrada en la Agonía de Escarcha, la cual se encarga de aconsejarnos durante los sucesos de la expansión de World of Warcraft dedicada a Arthas.

Devos le dice que no existe oscuridad ahí, pues quedó apresada en las Fauces hace mucho tiempo. Uther lo niega, enumerando los pecados de su antiguo discípulo. Pero ella le interrumpe e informa de que es un aspirante, y como tal debe aceptar su nuevo propósito y dejar atrás sus deseos de venganza. Aunque el paladín la llama «justicia», yo estoy de acuerdo con la valoración de la mujer y sé que en el fondo él también. Algo a lo que volveremos más adelante…

Por el comentario de Thenios, el compañero de Devos, parece que la dechado está más preocupada de lo normal por Uther. El hombre no es capaz de dejar atrás su pasado. Según opina ella, su alma parece más rota que ninguna otra que haya visto antes. Cuando Devos piensa que quizá hubo un error al destinarlo a Bastión, la advertencia de Thenios nos hace pensar que la Arconte es bastante rígida en su gobierno del lugar. Más tarde descubriremos que no es así, ni mucho menos, o mínimo resulta muy descuidada.

Por ahora, Devos hace caso a su compañero y sigue el método tradicional, pero ya vimos una señal de que la mujer no piensa igual que los suyos.

Descubrimiento rúnico

Luego nos muestran una conversación entre la dechado y Uther, donde el paladín dice que no puede olvidar ya que aún nota la espada de su enemigo. Y no es para menos, como Devos descubre tras apartarle la ropa y ver la herida en su cuerpo. No quiero ser quisquilloso y entiendo que todo debe retorcerse hasta caber en la duración del corto. Pero no puedo más que sorprenderme de que una herida así, que ha fragmentado el alma de Uther, no haya sido descubierta en ese lugar hasta que la mujer la ha visto físicamente.

Devos parece disgustada con lo que ve, y más cuando Uther le cuenta que la traición vino de su discípulo. Posando la mano en la herida, la dechado es capaz de presenciar el momento de su muerte. Y nosotros vemos lo que en un principio comenté, como la Luz salva parte del alma de Uther arrancándola del otro trozo que se llevó la Agonía de Escarcha.

Las runas del arma llaman poderosamente la atención de Devos, quien informa a sus superiores de que ese mortal (Arthas) esgrime parte del poder de las Fauces. Al parecer esto debería ser imposible, pues nadie había escapado de ese sitio… que ellos sepan. Esto arroja más misterio sobre la Agonía de Escarcha y la creación del Rey Exánime, un concepto que ya estaba asentado en Warcraft pero que ahora puede sufrir alguna modificación o añadido.

Libertad y Venganza

En cualquier caso, somos testigos de como Devos declara ante los suyos que sus métodos han fallado. La Arconte «despide» a la mujer de su deber, pero por alguna razón no es ejecutada o aprisionada, ni se somete a vigilancia estricta. Esto le da libertad para hacer lo que le convenga, y lo que decide es ascender a Uther pese a que no estaba preparado. Al principio el paladín duda, pero cuando Devos lo motiva con la posibilidad de que Arthas reciba su castigo, deja de pensárselo y acepta. Es el momento en que Uther adquiere sus engañosas alas angelicales que lo acercarán a la venganza.

Ambos esperan a que el antiguo príncipe de Lordaeron muera, para así poder tener acceso a su alma. Y cuando sucede, la icónica frase final de Arthas «solo veo oscuridad ante mí» cobra nuevo sentido. La oscuridad que ve el hombre es provocada por Devos, tapándole la visión con la mano para expresar dicha metáfora, llevándose su alma. Y viajando con ella a su nuevo destino: las Fauces.

La no tan bondadosa Devos incita a Uther a lanzar el alma de Arthas a la oscuridad de las Fauces. Parece que el paladín iba a dudar, pues recuerda que el chico era su discípulo. Pero su compañera lo motiva a recordar lo que le hizo en su día, siendo ahora el momento de cumplir su venganza. La mirada de Uther cambia y, con la hipocresía que lo caracterizaba ya en vida, pronuncia las últimas palabras del corto. «Venganza no. Justicia». Y es así como deja caer a su antiguo aprendiz, abandonándolo en la oscuridad. Otra vez.

Valoración personal

Si omitimos algunas tiranteces en el trasfondo de Warcraft con el tema de las almas y ciertos detalles difusos como la libertad absurda de Devos tras ser despedida… Lo cierto es que la cinemática me ha parecido bastante buena. Pienso que muestra muy bien al personaje de Uther, o como yo lo entiendo. Nunca me ha parecido un modelo de paladín a seguir si pensamos en ellos como gente bondadosa, pero sí alguien humano que simplemente sirve a la Luz. Lo que le vimos en vida con Arthas no fue del todo positivo, dejando para mí su cobardía e hipocresía al descubierto durante los sucesos de la matanza de Stratholme.

Creo que puede notarse que Uther no es un personaje que me guste. De hecho, podría considerarlo uno de los que más detesto en el mundo de los videojuegos en general, no solo del universo Warcraft. Sin embargo no considero que esté mal hecho en si. Mi interpretación del paladín es justo la que he ido mencionando y su entrada en Shadowlands lo señala más como alguien que no era ni tan puro, ni tan bueno, y mucho menos justo.

Conclusiones

Lo que sí temo es el papel que desempeñará nuestro propio personaje en la expansión en lo referente a este tema y la facción de Bastión. La existencia de elecciones (y unas decentes, no el engorro raro de Battle for Azeroth) puede significar un salto muy grande en la forma de contar la historia de World of Warcraft. Espero que no obliguen a nadie a seguir los pasos de Uther en las Tierras Sombrías.

Y nos deja un gran interrogante: Arthas. ¿Qué ocurrirá con el antes príncipe de Lordaeron? Su destino es difuso, y en este caso solo veo dos caminos. Uno muy bueno y el otro muy malo. En el positivo podremos descubrir como se comporta una vez «libre» el hombre que una vez perteneció a la entidad del Rey Exánime. Quizá vayamos a rescatarlo de las Fauces junto a Jaina u otro personaje. De esta forma, podrían darle un final más digno que el que tuvo.

Si pensamos mal, puede que estropeen un poco a Arthas, dándole una personalidad diferente, o un destino aún peor y más confuso del que ya tuvo en su día. Hay que admitir que la presencia del caballero de la muerte más famoso es una carta que dudo quiera soltar pronto Blizzard. Ya hemos visto lo que ha pasado con Sylvanas, así que veremos qué sucede ahora. Yo por el momento prefiero pensar bien y tener esperanzas positivas respecto a Shadowlands.