Crítica Final Fantasy VII Rebirth, SPOILERS de la historia

Siendo probable que rejuegue Final Fantasy VII Rebirth en un futuro cercano, quería exponer ya mi crítica a su historia con solo experimentar la primera partida. ¡Veremos si en una segunda cambio de opinión respecto a ciertos asuntos! Por ahora dejaré constancia de mi punto de vista actual tras lo vivido y utilizaré SPOILERS, en especial en las secciones finales, así que ya sabéis…

Valoración Final Fantasy VII Rebirth

Como suele gustarme hacer, dividiré la crítica en los temas más destacados de su historia, empezando por lo que considero mejor y bajando hasta lo que no me encajó demasiado bien.

Grandes protagonistas

Crítica Final Fantasy VII Rebirth Cloud Piko Clopiko
Continúan reconciliándome con el líder de la séptima fantasía, uno con el que no simpaticé tanto en su día

Tal como hicieron con el primer Remake, Rebirth sube muchísimo el nivel de calidad de los protagonistas originales. Y es que ahora mismo el grupo de Final Fantasy VII me parece de los más carismáticos, ofreciéndonos muchas interacciones y verdaderos momentazos. No quiero extenderme demasiado con eso, porque ya lo comenté en otra entrada.

Top protagonistas Final Fantasy VII Remake/Rebirth

En resumen: aprecio muchísimo el toque más personal que le están dando a Aerith, o la forma de acercarnos a Cloud con detalles clave que muestran su conflicto interior y verdadera personalidad, escondida tras su coraza de aparente frialdad. En cuanto a Cait y Yuffie, rinden según lo esperado, lo cual solo es positivo.

Mis indiscutibles favoritos son Barret, Tifa y Red XIII. El líder de Avalancha continúa escalando posiciones para ser el mejor personaje y nuestra luchadora predilecta adquiere más protagonismo, prometiendo cerrar su arco a lo grande en el tercer juego… ¡o eso espero! En cuanto a Nanaki, ¿qué decir? Su personalidad, los momentos emocionales, el humor… todo perfecto para mí.

Tengo muchísimas ganas de ver más a Cid y Vincent, porque me encantó lo poquito que tuvieron, especialmente al ex-turco. Y… mucho me temo que mis alabanzas a las figuras principales acaban aquí. Por desgracia, Zack no me destacó para bien y Sephiroth, quitando el puro espectáculo, evita ofrecer algo nuevo de valor a nivel narrativo exceptuando el genial flashback de Nibelheim.

La cara buena del fanservice

Crítica Final Fantasy VII Rebirth Cissnei Gongaga
Me alegré infinito de volver a ver a Cissnei, aunque no hiciera nada relevante; casi prefiero que no interfiera

A pesar de que nunca fui muy fan del Final Fantasy VII original, pude apreciar el cariño que le pusieron a este proyecto. Ya no solo es que ofrezcan la mejor versión de sus protagonistas, como acabo de comentar; nos regalan el regreso por todo lo alto de sus bellos escenarios, mini-juegos renovados, momentos icónicos y remodelados de monstruos inolvidables.

Resultó muy complicado no emocionarme al llegar a la maravillosa Gongaga, al Cañón Cosmo o a la misma Gold Saucer en su increíble adaptación. También me encantó el homenaje jugable al delfín saltarín o el extraordinario desfile de Junon, y la graciosísima escena de Red vistiéndose como soldado para participar en el torneo de las cartas, referenciando al «meme» original de su disfraz…

Mi primera gran alegría fue toparme con la serpiente Midgardsormr, regalándonos una batalla impresionante y la espectacular escena de Sephiroth dejándola como la vimos estacada en el original. Desde ese punto fue un no parar. ¡Me gustó incluso el tramo de Costa del Sol, algo que creía me importaría muy poco! ¿Y qué me decís de Vincent enfrentándonos en modo Bestia? ¡Brutal!

En definitiva, me cuesta creer que algún amante de la obra original quede impasible ante el mimo que dedicaron a esta recreación. Puede que a algunos no les guste el estilo del juego o los cambios en su historia, pero negar sus múltiples virtudes sería absurdo. A mí me fascinaron, vaya. Y dicho eso, me temo que tocará ir agriando el tono…

Amoríos locos de Rebirth

Quizá es cuestión de gustos, pero yo prefiero los romances más claros… y que no mareen a la pobre Tifa

Puede que mi punto de vista esté sesgado aquí, ya que nunca fui un gran fan de las parejas de Final Fantasy VII. Sin embargo, me temo que las relaciones románticas se apropiaron de la parte negativa del fanservice, ofreciéndonos situaciones inconexas que ignoro a quién consiguieron contentar. A mí no, desde luego, pero respeto si a vosotros os convenció este sindiós.

Lo que yo recuerdo del juego original (puedo equivocarme) es que a Cloud de pequeño le gustaba Tifa, pero al conocer a Aerith durante la aventura, es de ella de quien se enamora. De ahí el mayor impacto de su pérdida cuando muere y el énfasis en la temática principal del juego. Siendo Tifa mi favorita, nunca me hizo especial ilusión que la relegasen a un segundo plano en ese sentido, ¡pero es lo que había!

El primer Remake tenía trazos de eso mismo, pero Rebirth pone sobre la mesa la opción de corresponder a los sentimientos de Tifa. A pesar de ello, Cloud continúa enganchado a Aerith y esta misma confiesa seguir queriendo a Zack. A su vez, la florista tontea con nuestro protagonista en la cara de su nueva mejor amiga, quien está claro que siente algo por el mercenario. Ni que estuviésemos en un anime colegial.

Si a todo eso le sumamos que Marlene, por alguna razón que ignoro, le dice al Zack del universo paralelo (o lo que sea) que a Aerith le gusta Cloud… Sinceramente, me parece un mejunje de tonterías románticas que solo aportan caos y resta puntos a la trama. Por lo menos en mi opinión y especialmente con el tema de Zack. ¿Había necesidad de regodearse en todo esto? ¡Yo creo que no!

Personajes nuevos al acecho

Crítica Final Fantasy VII Rebirth Glenn
No sé qué pensar del papel de Glenn y me temo que seguiré con la duda hasta la tercera parte, como con todo

Es peligroso meter nuevos personajes en el remake de un juego que ya tenía suficientes y se expandió con el tiempo. El primer caso relevante aquí fue Roche, a quien conocimos en la primera parte y no aportó demasiado, pero ahí todavía no sabíamos si lo haría de cara al futuro. Pues bien, el futuro fue Rebirth… y lamentablemente, no brilló en absoluto y si lo quitásemos de la aventura, el juego quedaría igual.

Entiendo que su papel a grandes rasgos es mostrarle a Cloud la degeneración de un Soldado y hacerlo temer por su propia salud, pero debió darnos algo más o desarrollarse de otro modo. ¿No les servía Broden, el del hostal de Kalm, para representar eso mismo? Al final, el pobre Roche solo existe para que lamentemos su papel en el juego. Y son capaces de sacarlo de nuevo en el próximo…

De todas formas, el caso peliagudo es el de Glenn, quien sí parece importante para la trama. Y el primer error es que a este tipo, para conocerlo mejor, debemos acudir al spin-off Ever Crisis y seguir su todavía inconclusa historia para entender la conexión con Sephiroth. Imagino que es otra de sus marionetas, pero a estas alturas podemos esperar cualquier cosa.

La constante ambigüedad con la mayoría de conceptos que presentan es lo que me hace dudar a cada instante. Si Glenn contribuye al arco de Rufus, Wutai y la propia Shinra, o enriquece el trasfondo del villano principal, ¡pues bienvenido sea! Pero parte de su historia seguirá existiendo en otro juego. Y sin contexto, lo que parece Glenn es un miembro de la Organización XIII de Kingdom Hearts.

El final multiversal

Crítica Final Fantasy VII Rebirth muerte de Aerith Cloud
Si este Cloud no se enfrenta aquí a la muerte de Aerith, ¿cuándo y cómo sucederá?

Hablando de ambigüedad, quien se lleva el premio gordo es el propio final de Rebirth. En vez de una impactante escena con la muerte de Aerith, como muchos esperaban, o un cambio radical en la trama que la salve, lo tuvimos… ¿¡todo!? Obviamente y para la mayoría, nuestra querida florista muere a manos de Sephiroth, pero les gusta dejarnos con puertas abiertas e intentar contentar a todos. ¿Y a qué precio?

Yo esperaba que alterasen los acontecimientos tras el final del Remake, algo que parecía emocionante si lo hacían bien. La otra opción que aceptaba era que todo quedase como en la trama original, ampliando eventos y profundizando en sus distintos conceptos. Pero no me queda muy claro el motivo que nos trae a este caos multiversal que quiere ofrecerlo todo y ahora mismo solo acaba dejando mucho que desear.

La trama original de Final Fantasy VII tiene suficiente misticismo con el tema de la Corriente Vital y no le hacía falta esta suerte de multiverso paralelo para que todo sea posible. En mi opinión, aquí logran que se pierda la esencia del juego base. Si seguimos viendo a Aerith a través de Cloud y Zack continúa presente por ahí, ¿qué demonios pasa con las icónicas muertes de la historia?

Tampoco sabemos hasta qué punto estará bien hilado, ya que para eso necesitaríamos jugar la parte final… una que tiene demasiados deberes a sus espaldas en términos narrativos. Por el momento, lo que veo es un montón de añadidos innecesarios en una trama que ya estaba bien en su base y solo necesitaba expandirse, no complicarse. De hecho, quitándole los universos paralelos no perdería nada y quedaría mejor.

Conclusiones

El destino de Zack, tan difuso como la historia en si misma

Quizá me enrollé demasiado; a lo que quiero llegar con todo esto es a que cuando mejoran lo que ya existía, queda genial. Pero al intentar añadir exceso de fanservice, nuevos conceptos o multiversos, empiezan a liarla. En cualquier caso, ¿quién sabe? Me alegraré si esta entrada envejece de forma terrible y consiguen hilar el asunto con la tercera parte.

Me quedaré con lo positivo y la propia experiencia de juego, que es increíble y me hizo disfrutar como un crío. Prefiero no pensar demasiado en los paradójicos añadidos que presenta Rebirth, porque algunos me molestan, haciendo énfasis en la ninguneada a Zack. Ignoro cuál sería la excusa para jugar así con el aprecio que muchos le tenemos al protagonista de Crisis Core.

¡Poco más que añadir! Quizá faltaría señalar el duro trabajo de ser la segunda parte de una trilogía y conseguir que su historia funcione por si misma. Puede que acabe dedicándole una serie comentada a Final Fantasy VII Rebirth, porque me gustaría detallar mejor tanto los puntos positivos como los negativos. De momento, esto es lo que opino a nivel general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *