Baldur’s Gate III Impresiones sobre los primeros pasos

Ayer salió a la venta el esperadísimo Baldur’s Gate III y pensé en escribir unas impresiones de mis primeros pasos en lo nuevo de Larian Studios. Sin apenas entrar en materia, podemos destacar dos cosas: una positiva y otra negativa.

Primero lo importante para muchos, ¡está en español! Por lo menos la mayoría de textos. La segunda, sin embargo, es la más temida que ya se anunció antes del lanzamiento: está lleno de pequeños errores, las escenas no funcionan como deberían y nuestra aventura se verá accidentada por numerosos fallos. Pero bueno, vamos a comentar cosas sobre como se ve el juego por lo demás.

El juego sigue en su crisálida, como nuestra adorable githyanki

Creador de personajes

La parte decepcionante por ahora. Veo muy poca variedad de aspectos y se sienten incluso demasiado realistas para Dungeons & Dragons. Es tolerable en humanos o algún semihumano, pero el resto no debería ser así. Las otras razas no parecen más que personas normales un poco modificadas para dar el pego. De hecho, tampoco disponemos de un rango de edades apropiado para el gusto de cada uno. El aspecto no se siente tan personalizable como debería.

Afortunadamente, aún tienen que implementar cosas y espero que no solo sean razas y clases, si no más opciones estéticas. Me desagradan en especial los medianos/halflings varones, pero en su mayoría los rostros y apariencias disponibles no ofrecen suficientes opciones para diferentes tipos de personaje. Es algo que no se entiende mucho, pues los protagonistas canónicos de la aventura se ven geniales del primero al último. También debo mencionar que necesita restricciones obvias de alineamiento (el cual ni eliges), dominios de clérigo según tu deidad, etcétera. Falta esencia de Dungeons & Dragons en el juego durante la creación del personaje.

De momento no podemos encarnar a ninguno de los protagonistas principales, así que toca apañarse con la personalización que hay. Sobre las clases tenemos las básicas, pero quedan por implementar bastantes así que poco más que decir al respecto. Finalizando este apartado con algo positivo, debo decir que me encantan las githyanki y su inclusión general en este título.

Tendremos que editar un segundo personaje también, por motivos a descubrir…

Otra historia en los Reinos Olvidados

Se ve una gran aventura por delante, empezando muy intensa y enganchando desde el principio con su trama. Nos sumerge en la historia de un individuo abducido por los desolladores mentales y que, junto a otros cuantos, es infectado por uno de sus parásitos. Empezamos el juego liberándonos de nuestras ataduras y debo decir que el recorrido por la nave enemiga es impresionante. Solo ahí ya contamos con varias escenas muy interesantes de múltiples resultados distintos según lo que hagas. Cuando resolvemos esa incómoda situación, salimos a un entorno más normal y típico en los juegos de Larian Studios.

Los personajes que pueden acompañarnos se ven bastante carismáticos en estas horas de juego, con una personalidad bien diferenciada desde el principio. La opción de acampar junto a ellos y utilizar esos momentos para profundizar en la relación, muy a lo Dragon Age Origins, es una buena mecánica. Tampoco me puedo explayar uno mucho al respecto hasta no acabar el juego completamente y conocerlos bien, pero tuve buenas impresiones sobre los protagonistas.

Como era de esperar, la más interesante es la githyanki por la raza a la que pertenece y la situación que vivimos en nuestro encuentro con ella. Los demás también rinden al nivel y me parece especialmente bienvenida la actitud del mago del grupo. Alguien como él hace falta en una aventura de este estilo, con algo más que un muro inicial a atravesar para conocerlo y un pasado retorcido por descubrir. Tengo ganas de saber más sobre ellos para dedicarles un espacio, seguramente lo merecen.

Los momentos en el campamento servirán para profundizar en los compañeros

Esencia Divinity

Que Larian Studios está detrás del juego es obvio. No hace falta fijarse en el desarrollador si ya has jugado a títulos como los Divinity Original Sin, concretamente su segunda parte. Pese a que se viste con el entorno de Dungeons&Dragons, Baldur’s Gate III se parece mucho a las entregas anteriores de Larian. ¿Es esto negativo? Pues no. Aunque yo también hubiese preferido la acción en tiempo real con pausas y la exploración con su niebla de guerra, igual que antaño con Bioware.

La típica exploración de los Divinity Original Sin y su sistema de combate clásico (táctico por turnos) están presentes aquí, añadiendo una buena dosis de tiradas con dados de veinte caras tanto dentro como fuera de combate. Nuestro recorrido por el mapa es idéntico a los juegos mencionados, con ciertas mejoras como la implementación del salto para alcanzar lugares alejados sin necesidad de hechizos. Eso sí, llama la atención el hiperrealismo del editor del personaje en contraste con la posibilidad de dar largos brincos por el terreno.

En lo personal, he notado también que Baldur’s Gate III por el momento posee una dificultad suavizada, alejada de la dureza inicial de los Divinity. Tiene una curva de aprendizaje más accesible, bastante intuitiva. El hecho de tener protagonistas con una clase establecida por defecto da lugar a que el juego esté más equilibrado. Eso sí, entradas las horas ya se vuelve tan exigente como debería. Pero aún quedan muchísimos cambios por realizar; según las decisiones del estudio y el feedback recibido pueden variar muchas cosas.

Un sistema de combate familiar para jugadores de Divinity Original Sin

Conclusiones

Aunque estoy muy ilusionado con el lanzamiento de Baldur’s Gate III, no puedo recomendarlo ahora mismo. Está en una fase muy temprana de su Acceso Anticipado y, tal como nos advirtieron desde Larian Studios, no ofrece una experiencia satisfactoria. La partida se ve muy accidentada con diversos errores cada pocos pasos que fastidiarán la aventura a más de uno.

Lo mejor es esperar a que esté más pulido o a su fecha de lanzamiento definitiva. Tienen mínimo un año más de desarrollo, así que falta mucho trabajo por hacer. Y bueno, lo obvio: el precio es muy alto para lo que ofrece ahora mismo y no subirá en su salida oficial. Creo sinceramente que estamos ante lo que será uno de los mejores juegos de rol de todos los tiempos, así que la espera valdrá la pena.

Mientras tanto, hay muchas opciones en otros juegos de rol mientras se espera al que debería coronarse como el rey de esta época. Por aquí hablaré de vez en cuando sobre Baldur’s Gate, ya que es uno de mis juegos favoritos, pero existen otras opciones muy válidas como los propios Divinity Original Sin o el excelente Pathfinder: Kingmaker. A este último le dediqué una de mis primeras reseñas en esta web.