El polémico final de Final Fantasy VII Remake

Un tema polémico para muchos, que ha dejado contento y emocionado a parte del público, y a otro decepcionado y enfadado con Square Enix. El polémico final de Final Fantasy VII Remake es complicado de entender, sin duda la sección de la historia donde más cambios vivimos respecto a la experiencia original.

Vamos a hablar del final del juego, obviamente, así que alerta SPOILER. No aconsejo leer más allá si no has completado el título. Lo aconsejable es pasártelo por ti mismo y juzgarlo una vez vivas la experiencia. Aquí ya lo hice y por ello daré mis impresiones y opinión sobre el tema.

Hojo Remake riéndose como Nomura

El inicio del cambio

Es verdad que la aventura introduce varios cambios durante su desarrollo, pero todo transcurre con relativa normalidad. En su mayoría solo se dedica a ampliar y mejorar la historia original… hasta que llegamos al novedoso laboratorio de Hojo. Desde aquí todo es diferente.

Esta parte de Shinra que no vivimos exactamente de esa forma, con Hojo encerrando a los protagonistas en ese laboratorio (donde también está Jenova) y poniéndolos a prueba con unos cuantos de sus infinitos sujetos experimentales. Ya de por si esta sección es nueva, y es de aquí de donde Sephiroth se lleva a su madre Jenova. El grupo sigue su rastro de sangre hasta el despacho del presidente, donde en vez de encontrárnoslo atravesado en su mesa, lo vemos colgando de la azotea.

En lo personal, a mí es la parte que menos me ha gustado. En su momento me impactó mucho recorrer con Cloud el edificio hasta llegar ahí y ver el cadáver del presidente Shinra. Aquí pierde ese encanto la escena, porque además la cambian por otra donde el protagonista es Barret. Tras asustar y amenazar un rato a su odiado enemigo, este huye tras el escritorio, toma una pistola y acaba siendo él quien controla la situación.

Mientras esto sucede, ni Tifa, ni Cloud, ni Aerith ni RedXIII que están presentes y a escasa distancia mueven un músculo. De hecho, el presidente Shinra está apunto de disparar a Barret y es salvado por Sephiroth, quien atraviesa al hombre por la espalda. Esto no tiene ningún sentido y para mí estropea mucho esta parte. Luego el exSoldado también le clava la espada al líder de Avalancha, una vez más con sus compañeros inexplicablemente interpretando el rol de espectadores pasivos. Esta vez a Barret lo salva un eco del destino, porque no le tocaba morir ahora, por lo que su herida se cierra… entiendo el propósito de la escena, pero resulta muy innecesaria bajo mi punto de vista. Lo peor del Remake.

Barret con el presidente Shinra Remake

Los Ecos o guardianes del destino

La aparición de esta suerte de fantasmas durante Final Fantasy VII Remake es constante. Es cerca del final donde descubrimos su verdadero propósito gracias a Red XIII: son Ecos o guardianes del destino, cuyo propósito es de hecho evitar que cambie el destino establecido previamente. Llega el punto en que el grupo protagonista se enfrenta a una manifestación gigantesca de ellos en forma de jefazo, y durante el combate les va mostrando escenas que suceden en la historia original. Aerith dice claramente que esas visiones son lo que sucederá si pierden la batalla.

El concepto de estas criaturas se entiende, pero su significado real es confuso. Las implicaciones de esta realidad causan mucha controversia y es natural que sean polémicas. ¿El destino preestablecido es el que marca la historia original que ya vivimos? ¿Significa esto que, al haber vencido a los Ecos en el clímax del Remake, la trama cambiará totalmente? Pues parece que sí, así es. Y de forma retroactiva.

Jefe final del destino de Final Fantasy VII Remake

La vuelta del héroe

Si las visiones del destino de Zack nos hacían sospechar, el final acaba por reinventar el argumento por completo. Tras la victoria de nuestros héroes contra el destino, la realidad cambia, o eso he entendido yo. Los principales afectados por esa victoria son Biggs y Zack, cuyas muertes son reescritas. Biggs no ha caído con el hundimiento del sector 7, parte donde él muere claramente. Ahora se encuentra herido de gravedad, pero vivo y en una cama del orfanato Fronda. En cuanto al héroe favorito de muchos…

Zack, en esta historia reinventada, no muere protegiendo a Cloud contra el ejército de soldados de Shinra que lo asaltan. Su destino ha cambiado y vence a sus enemigos, llevándose a Cloud de vuelta a Midgar personalmente. Como es lógico, esto genera muchísimas dudas y es el cambio más importante e influyente del actual Final Fantasy VII Remake. No tenemos clara la ubicación de Zack, ni lo que ha hecho hasta ahora, ni en que modo más ha cambiado la historia. Las sensaciones que despierta esta decisión por parte de Square Enix son muy contradictorias. Seguro que a muchos les pasa que están felices por la vuelta de Zack, pero a su vez no le encuentran pleno sentido a su regreso.

Yo mismo, muy fan de este personaje desde que jugué y rejugué Crisis Core, me encuentro algo perdido con este movimiento. Me parece correcto que hayan derrotado al destino y, a partir de ese momento, todo pueda ser diferente. Pero el carácter retroactivo del cambio no sé si se sostiene demasiado o es solo una excusa útil para traer de vuelta a Zack.

Zack y Aerith encuentro Remake

Aerith y Sephiroth

El rol de estos dos trascendentales personajes se ha visto alterado en este Remake. Aerith en particular sigue siendo ella misma, pero está claro que ahora guía al grupo de forma activa con un objetivo claro: detener a Sephiroth para salvar al planeta. Que yo recuerde, esto antes no sucedía así, y considero que es un buen cambio. La historia se enfoca más, le da un propósito sólido y le otorga a la Cetra un papel de importancia en ella más allá del que ya tenía en su momento. No sabemos si ahora le tocará morir o no, pero lo que es obvio es que ella va a ser aun más relevante en esta nueva trama. Es consciente de quien es, y los demás también lo saben y lo entienden. En general, esto me gusta.

En cuanto a Sephiroth… no puedo decir lo mismo. Su presentación en la historia original era sublime, con una puesta en escena intimidante cada vez que aparecía él o algún acto cometido por él, como el asesinato del presidente Shinra o la serpiente gigante. Ahora es cierto que sale mucho más, pero sus apariciones son algo repetitivas y recuerdan de manera incómoda a lo sucedido en Kingdom Hearts con su villano. Esto no es precisamente algo positivo para mi, la verdad. La idea base de que vaya haciendo acto de presencia de vez en cuando traumatizando a Cloud me parece atractiva y le da un nuevo enfoque, pero lo cierto es que se repite con demasiada frecuencia en toda la aventura, con apariciones clónicas.

La batalla final contra el enorme guardián del destino me parecía muy adecuada para esta nueva recreación de la historia, sin embargo tu último enemigo acaba siendo Sephiroth mismo. No creo que sea lo más acertado, en especial porque no lo derrotas del todo y lo volverás a encontrar en siguientes entregas. Algo sobrante para mí y que debió ser reservado para otra de las partes del Remake, pero bueno.

Sephiroth modo Itachi con Cloud

Una nueva historia

La conclusión de todo esto, y la actitud que debería tomarse para con esta nueva recreación, creo yo que es la sana. La historia original siempre estará ahí, con el viejo Final Fantasy VII, Crisis Core como previa y la parte de Dirge of Cerberus con Vincent para quienes disfrutasen de ese juego. Esas experiencias nunca se irán, estarán ahí como toda la vida lo han hecho y nadie nos las va a quitar. De nada sirve enfadarse por los cambios.

Final Fantasy VII Remake es una historia nueva que se basa en la trama original para darnos algo especial y único con los personajes de antaño. ¿Será para bien, o para mal? No creo que podamos juzgarlo sin tener en las manos todas las «partes» de esta historia. Yo creo que con el juegazo que ha realizado Square Enix, merecen algo de crédito y confianza. Si hay algo que reprochar, es que sospecho que una persona entrando nueva en este universo se enterará de poco con este final. Es decir, de aun menos que los veteranos que ya conocen la saga.

Hay que mirarlo por el lado positivo, y es que nadie sabe lo que vendrá a partir de ahora, ni siquiera los que jugamos al primero. Será todo nuevo, las sorpresas estarán a la orden del día y la emoción no faltará. Creo que son buenas noticias, en especial para los fans de Cloud y compañía. Los amantes de Final Fantasy VII tendrán muchísimo más contenido de calidad para sus personajes e historia favorita.