Pokémon Mundo Misterioso, valoración del viaje

Ya dije que os contaría qué tal el viaje por Pokémon Mundo Misterioso: equipo de rescate DX. Ha sido mi segunda experiencia con esta saga de spin-off y lo cierto es que una vez más he quedado satisfecho. El otro juego que disfruté fue el de 3DS, concretamente el Mundo Megamisterioso. Eso me ha hecho estar comparándolos a cada paso, no puedo evitarlo.

Para quien no lo sepa, son juegos de exploración de mazmorras con combates por turnos, donde manejamos directamente a los Pokémon. Aquí también podemos «hacernos con todos», pero de una forma distinta a la habitual: reclutándolos para nuestro equipo de rescate. Podéis echarle un vistazo al que nos ocupa en la web de Nintendo, si no lo conocíais. En esta entrada me limitaré a valorar mi aventura por este equipo de rescate DX.

Aventuras con Pokémon

La temática se centra en Pokémon de primera, segunda y tercera generación

El protagonista que encarnamos es un humano que por alguna razón se ha convertido en Pokémon. A diferencia de lo que me encontré en Mundo Megamisterioso de 3DS, aquí la trama sí trata directamente este suceso. De hecho, la historia que nos cuentan gira en torno a nuestra transformación. Mientras vamos desvelando el misterio detrás del cambio, formaremos un equipo de rescate junto a la criatura que hayamos elegido como nuestra compañera. En un tono desenfadado y para todos los públicos, la trama va desarrollándose con acierto mientras ayudamos a otros Pokémon

Estamos ante una bonita aventura que puede gustar a cualquiera, gracias a ese estilo tan amistoso de contar la historia para jóvenes y adultos a la vez. El encanto de los Pokémon conversando siempre atrae, así como las bromas fáciles que nos regalan y la simpatía que despiertan los personajes. Aun así, admito que me gustaron más los giros de Mundo Megamisterioso. Aquí vivimos una preciosa odisea, con sus momentos espectaculares, pero su línea la hace predecible y clásica.

Una vez completamos la historia principal, cosa que puede durarnos unas 15-20 horas, encontramos más trama para cerrar algún cabo suelto en el post-game. Sin embargo, el ritmo es más lento en esa última parte. El juego centra su objetivo principal en la tarea de reclutar a todos los Pokémon disponibles en el juego, incluyendo los legendarios de turno. Y hablando de eso…

Exploración de mazmorras

Las batallas finales son emocionantes… ¡unas más que otras! Este no es el caso, por ejemplo

La principal mecánica jugable del juego consiste en explorar los diversos territorios en busca de otras criaturas necesitadas de nuestra ayuda. Allí también encontraremos Pokémon hostiles, que ocasionalmente se unirán a nosotros tras derrotarlos, dándonos la posibilidad de reclutarlos tras la partida. Esto hace que nuestro equipo inicial de tres personajes pueda acabar llegando a alcanzar los ocho miembros. Un detalle ingenioso en su concepto que unas veces parecerá que facilita el juego, pero en otras se sentirá muy necesario para superar los desafíos que nos plantean.

Si venimos de conocer la saga Pokémon, entenderemos que es importante conocer la compatibilidad entre los tipos y cómo aprovechar las fortalezas o debilidades de cada uno. Aquí se suma la trascendental gestión de nuestro inventario. Hay un límite de objetos para llevar, obligándonos a pensar qué necesitamos, de lo que prescindimos y lo que vamos recogiendo. Conforme avanza el juego nuestro espacio es mayor, pero también lo serán las mazmorras. Debemos tener en cuenta que empezamos recorriendo seis u ocho pisos por expedición, pero pueden acabar durando hasta cuarenta. ¡Y nuestros Pokémon deben sobrevivir! Hay que gestionar su vida, sus PP e incluso su nivel de hambre.

En general es un juego bastante completo, con tramos más desafiantes que los títulos de la rama principal. Sin embargo, su fórmula de exploración de mazmorras puede llegar a resultar repetitiva. Quizá cambiemos de entornos o de Pokémon, pero siempre estaremos haciendo lo mismo: buscar las escaleras que nos lleven al siguiente piso. De camino combatiremos, recogeremos objetos, evitaremos trampas e intentaremos sobrevivir. Pero una vez nos hacemos a sus mecánicas, no resulta demasiado variado y solo nos estimularán con los retos reales. Que aunque intensos, no son tantos.

Arte Pokémon

Veremos unos paisajes maravillosos que pierden cierta calidad en pantallas grandes

Considero que la saga cumple a gran nivel en su diseño artístico y banda sonora. Esto no excluye a sus spin-off, por lo que aquí encontraremos tanta calidad como estamos habituados. Además de eso, el estilo de arte es precioso, original y muy colorido. Puede que a algunos les eche atrás, pero yo recomiendo darle una oportunidad. No tenéis por qué comprarlo, pues el inicio del videojuego podéis vivirlo gracias a la demo que ofrece Nintendo Switch.

Sin duda hay que señalar los escenarios, que pudiendo parecer sencillos, alcanzan un buen nivel gracias a ese arte y la música que los acompaña. Lo mismo ocurre con las pocas escenas importantes del título, que son bastante bonitas. Durante las partidas veremos unos mapas elaborados que nos hacen soñar con lo que lograrían reproduciéndolos a gran escala.

Definitivamente, este apartado siempre acabará siendo excelente… o eso me gustaría afirmar con rotundidad. Pero no puedo dejar de señalar que esto se centra específicamente en el modo portátil de Nintendo Switch. Ahí es donde podemos disfrutarlo mejor, a diferencia de en el televisor, que quizá se vea un poco borroso. Para gente como yo, que prefiere jugar en sobremesa, hace que pierda un poco la calidad. Por lo menos hasta que te acostumbras.

Valoración final

80/100

Un título bonito de vivir, aunque no es para todo el mundo. Quizá el hecho de que te gusten los Pokémon en si no baste, pues su fórmula «dungeon crawler» puede no enganchar a todos. Por lo demás, este Remake cumple de sobra con las expectativas si nos aficionamos a su propuesta. Es una suerte que esté entre esos muchos videojuegos que Nintendo Switch nos deja probar antes de comprarlo.

A pesar de ser sencilla, la forma de contar su historia es incluso mejor que algunos títulos de la saga principal. Sigue siendo para todos los públicos, pero no por ello deja de ser decente. Puede que no encontremos tramas más maduras en la saga, pero si por lo menos se cuentan bien, ya nos bastaría. Pokémon Mundo Misterioso es un ejemplo de cómo hacerlo, aunque yo siga prefiriendo la entrega que tuvimos en 3DS.

Y sí, Chikorita fue mi inseparable compañera durante esta aventura. Por si os preguntáis por qué la veis todo el rato en las imágenes. ¡Se merecía estar presente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *