Periodismo de videojuegos, desahogo personal

Esta es una «entrada extra», algo que escribo para desahogarme un poco con el tema del periodismo de videojuegos. Porque no hay nada como estar a solas durante un viaje y solo tener el móvil para distraerte. Es entonces cuando puedes, y no deberías, caer en el error de leer sobre una polémica en redes sociales.

Para poneros en contexto, todo viene a raíz de la protesta de una persona sobre las condiciones que le presentaron por trabajar de colaborador en una web profesional. Yo no estoy aquí para ponerme a favor ni en contra de nadie, ojo. Puedo imaginarme los motivos, pero no juzgaré un caso en concreto sin conocerlo a fondo.

Donde sí puedo opinar es en la forma en que veo yo gran parte del periodismo de videojuegos, en especial la prensa digital de este medio. Y de tantos otros, claro. Quizá esté equivocado, quien sabe.

De todo menos videojuegos

Respeto a quienes estudiasen periodismo y quisieran dedicarse al sector de los videojuegos por pasión. A mí también me tentó en su día. Y es una pena ver que la mayor parte de esa labor consiste en sostener el tráfico de la web de turno a base de cebos, generar discusión con polémicas, importar noticias de medios anglosajones o publicar guías que son la traducción de otras ya existentes.

A día de hoy ese trabajo, por llamarlo de alguna forma, es casi la base de las ganancias en estos medios. Y resulta curioso que quienes lo ejercen sean, precisamente, los que menos cobrarán por ello. Me entristecería sobremanera haber estudiado una carrera para acabar así, pues ya siento empatía por los que utilizan su formación para eso.

Lo peor es que, al final, resulta difícil culpar a alguien en concreto. Las visitas atraídas por esta fórmula lo son todo para crecer o mantenerse en lo más alto, y sus responsables están sumergidos en una férrea competición por la atención pública. Sinceramente, a día de hoy, tampoco es que puedan subsistir de otra forma si quieren tirar por este camino.

Positivismo como forma de vida

No obstante, aquí estamos. Sé que el declive es evidente y no me extraña que los medios audiovisuales sean prioritarios para la mayoría del público. Sin embargo, a aquellos que creamos y consumimos contenido digital por escrito no nos queda otra opción que dedicarle tiempo si realmente nos apasiona.

Añoro aquella época donde gran parte de estos contenidos surgían por pura pasión y no como forma de sustento. Veo lógico e incluso necesario que acabe generando ganancias para muchos, pero siempre debería ser gracias a crear un contenido sano y original, sin prácticas deshonestas de por medio.

Obviamente, ese sueño es ya una utopía irrealizable. Toca pensar en positivo, pues ahogarnos en la cara oscura de estos temas solo traerá amargura. Y dudo que sea para eso por lo que estamos aquí, ¿verdad? ¿O acaso podemos hacer algo al respecto? En fin, una vez desfogado… ¡a seguir!

4 comentarios en «Periodismo de videojuegos, desahogo personal»

  1. Creo que en vez de beneficiar, las redes sociales y el internet trajo consigo el declive de los medios oficiales, al menos la pasión por ello. Tantas bondades del internet y terminó acabando las revistas y los medios ahora sobreviven con polémicas, es una pena.
    Muchos soñamos en algún momento trabajar en eso, yo estaba enamorado de una revista que se llamaba Club Nintendo, había mucha pasión en sus páginas y durante años me ha inspirado, incluso hoy en día. Es por eso que tengo mi blog, sin ninguna intención más allá del hobby, solo para escribir por puro gusto.

  2. ¡Genial reflexión Yukha! Yo este es un tema sobre el que he reflexionado bastante desde que me puse con el blog y desde que empecé a sumergirme en las redes y la conclusión a la que llegué es que «tenemos lo que merecemos». Desde luego, no por ti, no por mí y no por muchos otros, pero al final lo que los medios «profesionales» ofrecen es lo que la masa lectora demanda y lo que aporta visitas y ganancias, independientemente de que sea contenido basura o no. El resultado es que las páginas que más tráfico reciben, y que por tanto pueden sustentarse con esto, estén llenas de cebos, rumores, escritos con cientos de palabras que buscan responder una pregunta que se contestaría en dos líneas (Odio muy fuertemente esto último XD)… Pero, haciendo analogía con la prensa rosa de a diario o con la telebasura de todas las tardes, es tristemente lo que la masa busca y consume. Por este motivo, y me parece algo muy triste, es prácticamente imposible vivir en este medio de textos sustentados en la pasión por el videojuego o en disertaciones o ensayos concienzudos sobre los mismos, quedando esto relegado a pequeños oasis en los que, de forma altruista, alguien decide invertir parte de su tiempo libre en traer un contenido fresco y diferente. A mí personalmente estos últimos espacios son los que me fascinan y son lo único que me atrevo a leer como aficionado a los videojuegos, pero tristemente no todo el mundo piensa igual y esto es lo que está llevando a que esas pequeñas páginas que aportaban un punto de vista diferente y más interesante se estén apagando poco a poco. Una pena pero mientras espacios como el tuyo existan Yukha, pues hay algunos que estaremos aquí al pie del cañón disfrutando de ese tipo de contenido que cada día cuesta más de encontrar (Especialmente en formato escrito).

    En definitiva… ¡Un saludo y a seguir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *