¿Juegas con o sin guía? Recomendaciones básicas

Las guías de videojuegos, esas recopilaciones de consejos, pasos e indicaciones donde tantos jugadores se apoyan a la hora de completar los títulos en los que se sumergen. Tanto las que más abundan en formato digital, como esos bonitos libros que nos venden en las tiendas a un precio por cierto un poco alto. Al final la pregunta que da vida al texto es la siguiente: ¿Juegas con o sin guía?

Este tema es diverso. Las guías, tan útiles para muchos y tan despreciadas por otros, o algo que bastante gente esconde por vergüenza a que se la señale en la comunidad. Utilizadas incluso por esos mismos que critican a los demás a causa de ello. Un tema atípico en este rincón, pero será de lo que hablaré hoy.

Reflexión inicial

Me he pasado toda la vida jugando a videojuegos y, en consecuencia, he hablado con mucha gente acerca de ellos y he visitado distintos medios sobre el asunto. No han sido pocas las veces que ha surgido el tema de las guías de dichos juegos. He escuchado o leído comentarios despreciativos hacia los que las utilizan o tímidas declaraciones de usuarios admitiendo que las han usado mientras, estando a la defensiva sin necesidad, se excusan por ello.

Algo parecido sucede con la dificultad en la que se vive el título, aunque los casos difieren según el juego del que se hable. Esto es algo absurdo y habría que evitar faltar al respeto a otros siempre, más aun por algo tan maravilloso como son los videojuegos y la manera de divertirse con ellos. Lo más apropiado es aconsejar para que otros disfruten más de este mundo, creo yo, y no acomplejar a nadie.

El resumen rápido de todo el texto será algo así como «juega como te de la gana», pero profundizaré en el asunto igualmente.

¿Juegas con guía?

Lo responderemos de forma sencilla. Visto desde este prisma, hay dos maneras de completar un videojuego: con o sin guía. Ambas opciones cuentan con puntos positivos y negativos, así que intentemos abarcarlos fijándonos en las ventajas e inconvenientes de utilizar una guía. Cada juego es un mundo y en algunos puede diferir, pero en general yo lo veo así:

Lo bueno

  • El elemento de coleccionismo tan atractivo que es una guía en papel, detalle menor para algunos pero importante para otros. Hay quienes tienen alguno de esos libros por lo bien hechos que están, el arte e imágenes que contienen y lo satisfactorio que es poseer dicho material sobre tus juegos favoritos.
  • Durante tu partida, no te perderás ningún contenido que el juego ofrece y podrás completar fácilmente todos sus trofeos/logros, de estar estos disponibles. Ya no es solo por acabar el título al 100%, si no porque pueden existir escenas, easter eggs y demás detalles interesantes que no alcances a presenciar sin que te indiquen como verlo o desbloquearlo.
  • No te vas a atascar. Mientras que para algunos existe la emoción de resolver un puzzle, acertijo o investigar el rumbo a tomar en un videojuego, para otros este tipo de detalles les generan frustración si no se resuelven en poco tiempo. Una guía te libra de esto si es tu caso: estás aquí para divertirte, no para desesperarte.
  • Poder vivir todas las historias sin censurarte por el género del videojuego. ¿Se te dan mal los títulos de estrategia o aventura gráfica? Puedes jugar sin complicaciones a un Final Fantasy o Fire Emblem aunque te cuesten mucho, por ejemplo, y divertirte con sus otros alicientes como son la historia y el apartado visual. ¿El sistema de un juego antiguo es demasiado difícil o engorroso? Otro caso donde son útiles. Aquí un ejemplo.
  • Menos horas invertidas en cada juego. Hay gente que prefiere comprar y disfrutar de muchos títulos a la vez y no cuenta con el tiempo suficiente para descubrir cada uno por si mismo. Respetable y útil aquí el disponer de una guía.

Lo malo

  • La inmersión es menor. Al mirar material ajeno a lo que sucede en la pantalla, desvías tu atención de la misma para consultar algo fuera de lo verdaderamente importante. Lees más el texto de la guía que atención prestas a tu partida, donde sueles disponer de pistas e indicaciones claras tanto en diálogos como en descripciones o el entorno. Al resolver la guía todo por ti, tu implicación con el juego es menor en casi todo sentido.
  • Fastidias la mayoría de sorpresas. Es verdad que algunas guías están bien hechas y apenas te destripan el contenido argumental, pero no solo importa la historia, ¿qué hay de lo jugable? Las emboscadas, los recursos que los enemigos te sacan de la manga, las transformaciones, descubrir el método que te lleva a la victoria por ti mismo, ayudas o intervencón de aliados… Existen muchísimos detalles relevantes en la experiencia que una guía te puede destruir con dos palabras o una imagen.
  • Las dificultades se desvanecen. Un puzzle pierde su sentido, un jefe complicado ya no lo es si conoces el método para derribarlo. Este punto está relacionado con el anterior y se explica solo. Aunque haya quien no lo aprecie, la jugabilidad también genera experiencias y el desafío puede acentuar los momentos mágicos y épicos en un videojuego. La guía disminuye la intensidad de esos bonitos recuerdos que, si no viviste la partida como se supone que está diseñado, pueden quedarse en un trámite sin ningún tipo de relevancia.

Conclusiones

Me han acabado saliendo más puntos positivos que negativos. Aun así y aunque yo considero que no es nada censurable el utilizar guías, mi consejo es intentar no hacerlo. En especial por las experiencias que puede arruinar, parte que considero trascendental en un videojuego. Personalmente, en mis recuerdos permanecen muchos momentos especiales que utilizando una guía hubiesen quedado en menos. Pero cada uno es libre de hacer lo que quiera y todas las decisiones aquí son respetables.

Lo trascendental ya lo dije al principio, juega como te de la gana, te haga sentir mejor o te sientas más realizado. Eso sí, intenta no juzgar a nadie por su propio método de hacer las cosas. Creo que la mayor parte de los videojuegos tienen otros objetivos como entretener, divertir, aprender y hacernos vivir nuevas experiencias. Compartamos este genial hobby de manera sana, y no tirando mierda a los demás. Completar un juego en máxima dificultad y sin guía sirve para que quienes buscan ese tipo de desafío se diviertan más, no para utilizar eso como algo que restregar a los demás.

Para competir con otros existen diferentes juegos, también muy buenos, donde se pueden descargar ese tipo de frustraciones entre derrotas y victorias. Como ciertos MOBA, aunque evitad usar el chat para… bah, ese ya es otro tema.