GameBlog semanal #9, Fire Emblem y reflexión Cyberpunk
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #9! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Parece que estamos viviendo una especie de catástrofe social en el mundo de los videojuegos durante estos días. Los inesperados protagonistas son CD Projekt y su Cyberpunk 2077. Yo no lo compré de salida, pues he estado ocupado con otros títulos, pero también tengo una opinión al respecto y la dejaré al final de la entrada.
Eso sí, aquí tenéis un enlace a las disculpas oficiales de la desarrolladora. Yo no quería dedicarle un texto aparte para sumarme al oportunismo de echar mierda, la verdad, así que usaré este pequeño espacio.

Novedades de la semana
Fire Emblem: ¿cuál de ellos…? ¡No sé, los que pueda y me apetezcan! Son las consecuencias de haberme pasado Tokyo Mirage Sessions. Ver a Tharja, Tiki, Chrom y compañía me despertaron las ganas de revisitar sus respectivos mundos.
Lo más probable es que acabe echándole aun más horas si cabe a Fire Emblem Warriors, donde precisamente puedo manejar a esos personajes. Una de tantas virtudes de los juegazos que tiene Omega Force. Este musou es al que mayor tiempo le he dedicado y a día de hoy sigo jugando. La semana que nos ocupa, lo disfrutaré con más razón.
Tampoco mentiría si dijese que puede caer una partida a Fire Emblem Awakening. Fue mi primer juego de la saga y me encantó, tanto que lo completé varias veces. Lideró mi top de títulos en Nintendo 3DS y con pocas dudas al respecto. Sacar la consola también puede desembocar en otra visita a Fire Emblem Fates… o utilizar la Nintendo Switch para superar la última trama que me queda en Three Houses. Ya veremos.
La semana pasada…

Ya mencioné que estaba disfrutando de Tokyo Mirage Sessions #FE Encore… y lo acabé, como no podría ser de otra forma. Tras casi 50 maravillosas horas. Ha sido un título muy especial, pues además de ser un regalo, me ha sorprendido gratamente.
La experiencia que mezclaba universos de Atlus y Fire Emblem me ha sacado un poco de mi zona de confort. Muchísima música japonesa y una historia bastante ligera sobre idols con problemas sobrenaturales. Sinceramente, me ha encantado. Al fin y al cabo, es un JRPG ante todo y como tal, su profundidad es muy de agradecer.
Además de con el juego de Nintendo Switch, he estado merodeando por World of Warcraft. Lo he pasado muy bien con el contenido actual de la expansión de Shadowlands, enfocándome en el JcJ/PvP y tareas semanales.
Me dieron ganas de escribir entradas aparte para hablar de ambos juegos, además de sobre Vambrace: Cold Soul, del que no me olvido.
Problemas con Cyberpunk 2077

Admito que me da un poco de pereza el tema, porque cualquiera que frecuente redes sociales o Youtube se encontrará con una plaga de oportunistas aprovechándose de esto.
Yo no lo he experimentado, pero al parecer el juego ha salido con problemas graves en PS4 y Xbox One, algo sin duda digno de crítica. Es una pena, porque mucha gente esperaba ilusionada el título. Pero es lo que hay. A veces pasa, y ha ocurrido con otros juegos. Como consumidores, nuestra forma de protestar es pedir una devolución del producto si tenemos la mala suerte de contar con una de las versiones afectadas. No tiene más.
También es factible esperar a que lo arreglen, aunque tarden un poco. No veo a CD Projekt ignorando el problema. Se han ganado el beneficio de la duda con su buen trabajo anterior. Sin embargo, la decisión es algo muy personal de cada uno. Sí, ha sido un lanzamiento decepcionante para muchos, pero el juego acabará siendo seguro una gran experiencia. Aunque yo lo veo más para PC o next-gen.
Reflexión final

No tengo mucho más que decir al respecto del juego, pero sí saco una conclusión. Ya estamos habituados a que, incluso en el mundo de los videojuegos, tengamos una jauría de lobos esperando cualquier fallo para saltar encima de la empresa de turno. Nintendo, Sony, Microsoft, CD Projekt, Bioware, Blizzard…
Sí, a veces puede llegar a ser merecido, pero existen ciertos límites. Estamos ante una generación extremadamente especial, donde cualquier excusa (real o imaginaria) justifica un poco de odio hacia el que sea. Tenemos escasa memoria y no nos acordamos de lo bueno que se ha hecho antes; no se guarda ni un poco de paciencia o empatía. Ni yo ni la gran mayoría sabemos lo que ha sucedido con Cyberpunk 2077 y CD Projekt. Opinar con respeto está bien, pero juzgar sin información veraz es cuestionable.
Pasa con el título de CD Projekt hoy. Ocurrió en su día con Mass Effect Andromeda y otros tantos ejemplos. Y seguirá pasando. Es una pena que se reserve la toxicidad para compañías que hacen muchos de los mejores juegos de la industria. A este paso, nos veo disfrutando poco del mercado occidental y limitándonos a lo que nos venga de Japón y otros países orientales. Aquí nos lo intentamos cargar todo, y es muy triste.