Xuan-Yuan Sword VII, ARPG de ambientación china
Ya lo comenté en el Gameblog semanal; esperaba Xuan-Yuan Sword VII con bastantes ganas. Lo compré de salida y, tras unas aproximadas 17 horas disfrutándolo, he completado su historia. Estamos ante una aventura del género ARPG que se preocupa de contar una trama sólida a la par que ofrece una jugabilidad a la altura.
Este Xuan-Yuan es la última entrega de una saga ya veterana sobre la cual me gustaría profundizar en un futuro, pues tiene buena pinta. Pero centrémonos en el título que nos ocupa. Adelanto que me no es precisamente un triple A, aunque a mí me ha gustado bastante.

El viaje de Zhao
Empezaremos hablando de su historia, una de sus mejores facetas. Y debo avisar que los textos ya están en español, entre otros tantos idiomas. Por lo menos en su versión de Steam. (¡Actualizado!)
Todo inicia con Zhao, nuestro joven protagonista. Él es un chico que, sin querer destripar nada, ha tenido una infancia problemática. Desde pequeño el mundo no ha sido muy clemente con él y su única preocupación es su hermana pequeña, que además no goza de buena salud. Esta condición empeorará tras cierto suceso y Zhao tendrá la misión de sanarla, lo cual le llevará a la oscura aventura de este Xuan-Yuan Sword. Un entretenido viaje con una narrativa a la altura de lo que prometía en su demo.
Contaremos con unos protagonistas de cuidada personalidad, cuya elaborada historia se cuenta de forma genial. Su trama está envuelta en leyendas y mitología de ambientación china, lo que añade interés al grupo. Con ese místico panorama, nuestros personajes irán recorriendo el decadente mundo de Xuan-Yuan para completar su misión. Por el camino, además de conocer a otros individuos, tendrán bastantes conversaciones entre ellos a raíz de los acontecimientos y todo ello irá desarrollando a los protagonistas. Además de eso, cada vez que descansemos junto a una hoguera, veremos charlas extra sobre diferentes temas mientras reposan del viaje.
Sumamos a eso que una de las protagonistas, Xiang (la hermana de Zhao) es quien escribe el diario donde se registran los eventos, lugares y personajes que conoce durante la historia. Ella es muy importante en esta aventura, por lo que es interesante leer lo ocurrido desde su punto de vista.

Recorriendo tierras peligrosas
La mayor parte del tiempo, cuando no estemos viendo escenas o escuchando conversaciones, estaremos viajando por los entornos y mazmorras. El camino no es corto y nuestro protagonista va a pie, pero por suerte contaremos con ciertos puntos entre los que podremos teletransportarnos una vez desbloqueados. Otros lugares de interés serán los pequeños altares que encontraremos de vez en cuando, donde podremos guardar la partida y curarnos. Las hogueras cumplen la misma función, pero además nos permiten descansar y escuchar las conversaciones del grupo de protagonistas.
Aunque el camino suele ser bidireccional, siempre existen desvíos o lugares ocultos donde la exploración concienzuda nos premia con algunos tesoros de valor. El mapa es bastante claro y será sencillo encontrarlos a campo abierto, pero en las mazmorras no disponemos de él, así que no es extraño perderse recorriéndolas. También entrarán en escena unos pocos puzles que deberemos superar para continuar nuestro camino. Están bastante bien planteados para no ser un paseo, pero que a su vez resolverlos no resulte un reto demasiado complicado o agobiante para el jugador medio.
Como por suerte estaremos el 90% del juego acompañados de algún aliado, los viajes se harán amenos. La acertada ambientación de su mundo es la que acaba por conseguir junto a todo lo mencionado que nos sumerjamos en la piel de Zhao y nos sintamos parte de su misión. Quizá algunas animaciones y gestos faciales se sientan robóticos, pero los paisajes son preciosos y están acompañados de buena música. No son muchas las misiones secundarias que nos mandarán, pero todas tienen una historia detrás y no molesta en absoluto completarlas antes de avanzar.

Un espadachín en combate… pero acompañado
Como es evidente, el camino estará lleno de peligros y ahí entra otro de los atractivos del juego: el combate. Encontraremos bastantes enemigos en el camino, tanto espíritus malignos como personas que no nos desearán nada bueno. Será tarea nuestra combatirlos controlando a Zhao, ya que aunque tengamos aliadas, a ellas las manejará la IA.
Lo que sí deberemos hacer es indicarles el momento de lanzar su aptitud más poderosa, algo importante que gestionar con acierto para infligir el mayor daño posible. Ambas tienen solo dos habilidades cada una, y deberemos desbloquear la segunda capacidad de las chicas con misiones secundarias. Eso ya son dos botones asignados a nuestras aliadas, dejando los demás para el resto de las habilidades de Zhao.
Podremos utilizar ataques normales, bloquear los de nuestros rivales o esquivarlos. Además iremos aprendiendo posturas de combate según avance la historia, que nos permitirán adquirir nuevas técnicas de cada estilo. Al principio no tendremos demasiadas, pero se desbloquean rápido, así como el movimiento definitivo de cada una. El conjunto suma un sistema de combate decente y bien trabajado.
Por último, Zhao tendrá la capacidad de ejecutar a sus enemigos en batalla si llegamos a llenar la barra blanca que tienen bajo la vida. Ciertas posturas serán más efectivas para ese cometido, así que hay que elegir las dos que nos convengan más entre otras tantas disponibles. Eso sí, a los jefes no será posible ejecutarles y deberemos acabar con ellos por el método tradicional.

Humanos, espíritus y máquinas
Básicamente, podemos englobar los adversarios que enfrentaremos en Xuan-Yuan en los tres tipos que expuse en el título de esta sección. Si bien los enemigos corrientes se repiten frecuentemente y no tienen demasiada complejidad, esto cambia con los jefes. La mayoría son bastante desafiantes y no les costará mucho liquidarnos si nos despistamos; nuestros errores se pagan caros.
Sin duda estas criaturas o rivales importantes protagonizan las experiencias de combate más satisfactoria del juego. Son variados, espectaculares y hay un buen número de ellos teniendo en cuenta la duración del juego (15-18 horas aproximadamente). El desafío variará dependiendo del modo de dificultad que elijamos, entre los tres clásicos «fácil», «normal» o «difícil».
Pueden llegar a ser batallas muy duras si no vamos bien preparados, en especial en los dos últimos niveles. La progresión quizá pase desapercibida hasta que es demasiado tarde. Y es lo que nos toca abordar en la siguiente sección.

Fortaleciendo a los protagonistas
Si no queremos pasarlo mal, especialmente contra algunos jefes, será trascendental preparar bien nuestro equipo antes de que lo lamentemos. Y podremos hacerlo de distintas formas.
En primer lugar existe el sistema clásico de subir nivel matando monstruos y completando misiones, lo que obviamente incrementará nuestras características. Cada una de las posturas de combate también deberá llegar al medidor máximo para desbloquear todas sus técnicas, pero esto es algo sencillo que subiremos rápido con el simple hecho de utilizarlas unas cuantas veces.
El paso importante viene en segundo lugar: dominar su sistema de «crafteo». En un principio es simple, pero hay que fijarse bien. Los materiales necesarios para todo el proceso irán soltándolos los enemigos al morir, aunque también deberemos comprarlos o bien fabricarlos a través de recetas. Para todo ello contaremos con varias opciones de edificios (no accederemos físicamente a ellos) dedicados a distintas piezas de equipo. Podrán mejorarse para acceder a nuevas herramientas. Ahí deberemos potenciar las armas de nuestros personajes, así como sus armaduras, crear o mejorar accesorios con diferentes utilidades e incluso fabricar almas que asignar a los protagonistas para incrementar sus poderes u otorgarles efectos pasivos.
La diferencia entre utilizar esas herramientas o no hacerlo es lo que nos salvará de la muerte, en especial en la dificultad más alta. Por el camino iremos obteniendo receta para crear poderosos potenciadores, como el de permitir que una de nuestras compañeras nos reviva si caemos en combate.

Valoración final
85/100
Xuan-Yuan Sword VII es una apuesta sólida, un juego con pocos defectos que nos hace disfrutar de su propuesta. La relación de los dos hermanos protagonistas en particular es de lo que más me ha gustado del título. Sostienen buenos diálogos y el misterio que los envuelve siempre incita a saber más. El resto del elenco no se queda atrás, por lo menos los individuos importantes.
Me encanta cuando un título de este estilo cuida a su historia y personajes sin dejar de lado el ofrecer una jugabilidad fluida. Este es el caso y por ello me resulta fácil pasar por alto las tiranteces en gestos faciales o ciertas animaciones. Si te gustan los ARPG guiados por su trama y/o te atraen la ambientación y estilo asiáticos, aquí encontrarás unas buenas horas de diversión por un precio más que justo. Por lo menos en su versión de Steam, que es la que yo he jugado.