GameBlog semanal #42, con la academia de héroes

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #42! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Ya estamos en agosto… un mes donde el incesante lanzamiento de juegos importantes va a relajarse un poco. Parece mentira que lo diga, ¡pero se agradece en cierto modo! Y más teniendo en cuenta la importancia de los enormes títulos que se avecinan en septiembre.

El 2021 está convirtiéndose un año increíble en nuestro tema con montones de títulos de todas las clases, en su mayoría muy satisfactorios. La sección indie también está brillando y, de hecho, agosto nos trae un par de los que probé durante el Steam Next Fest. Uno es Greak: Memories of Azur y el otro, GRIME… ¡que se lanzó hoy mismo!

Por razones de tiempo, no sé si lo podré jugar ya. Lo que seguro haré en mis ratos libres será…

GameBlog semanal #42

Videojuegos semanales

My Hero One’s Justice 2

Ay, ay… los títulos de Boku no Hero. Debo admitir que jugué a My Hero One’s Justice en su día y quedé un poco decepcionado. Aun así, tenía pendiente darle una oportunidad a esta secuela. Como fan de Naruto totalmente satisfecho con sus adaptaciones al medio de videojuegos desde CyberConnect2, estoy acostumbrado a obras espléndidas. Y desgraciadamente no es el caso del dedicado al anime que nos ocupa.

El primero que crearon de nuestros héroes manga/anime fue una experiencia muy básica. No estaba mal y podía cumplir para un rato de «fanservice», pero quedaba lejos de la calidad general de la obra en la que se basa. Esta segunda parte parece que pule un poco más sus controles y engrosa la lista de personajes jugables, situándonos en un gran arco de la serie.

Si os soy sincero, acudo a él para aplacar un poco mi entusiasmo por el manga. Desde Naruto, Berserk o Tokyo Ghoul que no me enganchaba tanto a una de estas lecturas. Sigo semanalmente los avances de su autor, Horikoshi, el cual me parece bastante talentoso gestionando su narrativa y los personajes que pueblan el universo de Boku no Hero.

No suelo leer o consumir demasiado contenido de fans dedicado al manga/anime, pero lo poco que he ido ojeando con los años me ha hecho notar que se infravalora mucho esta historia. Nunca lo entenderé, pues a mí me parece de lo mejor del género. Ojalá pudiésemos decir lo mismo de sus videojuegos… ¡y es que debería recibir el título que realmente merece!

Samurai Warriors 5

Lejos de querer extenderme hasta publicar la reseña del juego durante esta semana, solo puedo adelantar esto: he quedado más que satisfecho. Acabé el contenido principal y secundario importante de este gran musou, dedicando ahora mis partidas a ser completista con el resto de tareas.

Lo dicho, para el miércoles o el viernes daré mi valoración completa. Por ahora, a seguir disfrutando de estos grandes guerreros. Sinceramente, fue una experiencia que me ha venido genial estos días. ¡Cuando los videojuegos se vuelven terapéuticos…!

Agosto de posibilidades

Un más que probable candidato a ocupar mi tiempo durante alguna semana del mes

Seguro que no soy al único que le pasa, pero cuando echo la vista atrás y veo todos los videojuegos pendientes que quiero experimentar… ¡menuda fila! Como dije, este año está siendo espectacular a nivel de lanzamientos, provocando que no podamos disfrutarlos todos al mismo tiempo. Y de paso, que tengamos poco espacio para rejugar experiencias pasadas que echamos de menos.

Ése es justo mi caso; a pesar de que el gusanillo de la nostalgia aflore, voy a intentar dedicar el tiempo libre de agosto a completar videojuegos que salieron este mismo año y dejé pendientes. No podré con todos y menos viendo lo que me espera en septiembre… ¡pero se intentará tachar alguno de la lista! La compartiré con quien me esté leyendo:

  • Fallen Legion Revenants: salió en una fecha muy complicada, con Persona 5 Strikers al acecho. Me gustó Rise to Glory, pero los ladrones fantasma tenían prioridad. Ya veremos si le toca el turno este mes.
  • Bravely Default 2: quizá el que más me escuece haber dejado atrás. Aunque Second no me entusiasmó tanto, sí disfruté mucho con el primer juego de 3DS. Ya me perdí esto en Nintendo Switch (otra víctima de Strikers) y dudo que siga demorando el momento.
  • Shin Megami Tensei III HD: como conté en el número 32 del GameBlog, decidí no adquirirlo de salida. Ya ha pasado un tiempo y está bastante barato. Es otra posibilidad de ver qué hacía Atlus con esta saga antes de lanzarme a por la futura quinta entrega.
  • Legend of Mana: salió entre Ender Lilies, Dark Alliance y Scarlet Nexus, ¡menuda mala suerte! Un RPG antiguo que tengo ganas de probar. ¿Será en agosto? Pues lo dudo, pero quien sabe.
  • The Legend of Zelda: Skyward Sword HD: pocos en la saga me quedan por jugar y este es el único de los 3D. Aunque ahora mismo no estoy por la labor de recorrer Hyrule, puedo cambiar de opinión.
  • Death’s Door: otro en la cola, esta vez en beneficio de Cris Tales. Se ve muy interesante y no descarto sacar tiempo para él.
  • NEO: The World Ends With You: salió junto a Samurai Warriors 5, así que quedó desplazado. Pero no es el único motivo, pues quiero experimentar su precuela antes de lanzarme a por él. Los videojuegos mejor por orden, amigos.

¡Casi nada, eh…! Ojalá todos nuestros problemas fueran decidir en qué título adentrarnos, ¿verdad?

Blizzard, los Señores del Terror

GameBlog semanal #42 Tyrande
Cuando solo sientes temor por si estropearán a tus personajes favoritos… es que algo anda mal

Muy a mi pesar, quería despedirme con una reflexión. Como algunos sabréis, sigo el progreso actual de la historia de Shadowlands, la reciente expansión de World of Warcraft. Su última misión de campaña nos ha regalado un pedazo de la trama que, sinceramente y tras pensarlo en frío, se ve prometedor o como mínimo interesante. Está relacionado con Elune y Tyrande, uno de mis personajes favoritos.

Pero mi reacción la primera vez que lo vi fue tomármelo a mal y pensar lo peor. No es algo común en mí, que intento ver el lado positivo o rescatable de estas cosas. Y creo que se debe a que con el tiempo he ido perdiendo la confianza en el arte narrativo de Blizzard. Es cierto que años atrás ya hacía aguas en varios sentidos, pero supongo que la esperanza sembrada por Legión se mantenía intacta en mi interior. Sin embargo, ya no me ilusiona como antes.

Ahora mismo solo encuentro quejas que proferir sobre el tema y los que me conocéis ya sabéis lo poco que me motiva dedicar mi tiempo a criticar cosas que no me gustan. Por ello y salvo sorpresa mayúscula, lo más probable es que de escribir sobre contenido relacionado con Warcraft, sea dedicándolo a su pasado. No quiero abordar el tema actual exceptuando un par de comentarios casuales.

A los que sigáis pudiendo disfrutar con la historia contemporánea de World of Warcraft, os animo a seguir haciéndolo. Yo lo veo difícil para mi gusto. Tengo esa incómoda sensación de que los creadores menosprecian a su público en algunos ámbitos y eso no me gusta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *