GameBlog semanal #130, cazadores de la noche

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #130! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Por si tuviéramos pocos videojuegos nuevos en abril, decidí apretar todavía más la agenda de ocio añadiendo Persona 3 Portable a los «obligatorios» del mes. Me gustaría daros mis impresiones de dicho título, pero de momento va demasiado lento como para explayarme… Dejaré mi opinión para más adelante.

En otro orden de cosas, solo me queda recordaros que el viernes 14 se lanza Process of Elimination, una novela visual que podría estar interesante. Yo acabaré jugándola, pero antes, me apetece más otro estilo de título. Justo el que ocupa la portada de la sección.

GameBlog semanal #130 Hunt the Night

Videojuego semanal

Hunt the Night

Quien suela leerme, habrá visto que menciono mucho este título indie, una aventura de acción en un elegante entorno pixel-art con ambientación de fantasía oscura. Me llamó la atención desde que se anunció, pude probarlo en sus demo de los Steam Next Fest y ahora sí, toca abordar su versión final.

Lo cierto es que me da muy buenas sensaciones, con esa marcada inspiración por experiencias como Castlevania y similares. Sé que como mínimo será bastante divertido, pues sus demostraciones me dejaron buenas sensaciones, explorando el castillo y derrotando al primer gran jefe. Me gustó lo ágil y desafiante que se sentía, afrontando la aventura con distintas armas.

Tengo puestas mis esperanzas en que la historia también esté a la altura, contándonos algo que justifique el viaje y quede en la memoria. Bajo mi experiencia, cuando están bien cuidados, este tipo de juegos se convierten en pequeñas joyas del género. En este caso, sus responsables son Moonlight Games, un estudio español.

Y poco más puedo deciros sin sumergirme en el juego completo. Este año veo indies muy prometedores, como este mismo. Y hablando de indies…

Ravenswatch

GameBlog semanal #130 Ravenswatch

Ya adelanté que jugaría al título de salida, a pesar de que empiece en «Acceso Anticipado». No es algo que pueda recomendar a todo el mundo, dicho sea de paso, pues en este caso el juego se lanzó con un contenido bastante limitado: un escenario, un jefe y varias dificultades. Necesita mucho más terreno jugable. Eso sí, cuenta con seis personajes controlables.

Ravenswatch es un roguelike de acción en perspectiva isométrica donde encarnaremos a protagonistas de cuentos clásicos como la Caperucita Roja o Aladdin. Por ahora es lo mejor del juego; los héroes están bastante bien definidos a nivel de jugabilidad y existe la opción de disfrutarlo en cooperativo, un extra que siempre se agradece.

Solo le faltarían métodos de desplazamiento más ágiles, pues el escenario es amplio para los 25 minutos que dura cada partida. Espero que la versión final ofrezca algo de historia para respaldarlo. Curse of the Dead Gods, el anterior juego del estudio, flaqueaba en eso. Aquí los personajes tienen voz propia y ojalá lo aprovechen para contar pequeñas tramas.

En general promete, aunque es muy pronto para juzgarlo. Si me preguntáis a mí, creo que deberían centrarse en añadir más fases jugables en vez de aumentar el número de héroes. El juego final contará con siete u ocho protagonistas, y solo tres escenarios. ¡Pero ellos sabrán lo que hacen mejor que yo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué te gusta de esta página y qué mejorarías?

0 / 400