GameBlog semanal #120, el parque temático Yurukill
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #120! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Estamos a poco más de una semana de nuestro ingreso en Hogwarts y admito que, en un principio, pensaba dedicar el tiempo a rejugar y explotar al máximo el nuevo Fire Emblem. Sin embargo, tras mi decepción con partes importantes de Engage, decidí seguir limpiando mi lista de títulos pendientes.
Durante los días que nos ocupan me tocará uno del año pasado, el cual dejé pasar y no tenía previsto abordar por el momento. Pero ya sabéis… eso que ves la demo en PS Store, decides darle una oportunidad, te metes de lleno en su propuesta y encima lo encuentras de oferta en la tienda.

Videojuego semanal
Yurukill: The Calumniation Games
Efectivamente, otra novela visual, una que me llamaba muchísimo por su estilo artístico, pero su componente «shoot’em up» (batallas de naves) me echaba para atrás. Como dije, acabé probando su demo y la completé encantado en todos sus aspectos. Tras eso, estuve informándome sobre el juego y me sorprendió lo que vi.
Para empezar, la historia está escrita por Homura Kawamoto, autor del manga Kakegurui. Eso ya es garantía de calidad, pues crea personajes muy carismáticos y lo que vi de los presentados en Yurukill cumplen mis expectativas. Además, la trama va más al grano, se siente ágil desde el primer minuto e intuyo que no será muy larga.
Puede que así pierda algo de la clásica inmersión del género, que suele ir paso a paso en lo referente a sucesos y protagonistas. Aun así, aprecio el cambio de ritmo tras tantas novelas visuales lentas. Aquí veo inspiración de los clásicos conceptos de Danganronpa y también elementos suavizados del estilo Zero Escape, con «escape rooms» más sencillas.
La sección que me hacía dudar, las batallas de naves, me parecieron muy divertidas y desafiantes para un novato en el género como yo. Lo mejor es que están bien implementadas en la trama y, entre fases, acoplan mecánicas relacionadas con la narrativa. Incluso ofrece un modo alternativo solo de batallas… en definitiva, muy completo.
Sifu

Haciendo homenaje a la semana de propuestas que me arrepiento de dejar pasar en su día, le tocó el turno a este videojuego roguelite de lucha callejera ambientado en China. Teníamos su bonita edición física en casa y hasta hace pocos días no me decidía a dedicarle un espacio. Por fin lo hice, ¡y qué buena sorpresa!
Sin grandes alardes técnicos, Sifu luce elegante y presenta combates muy vistosos a nivel de animaciones. Lo más importante es que jugarlo se vuelve muy divertido, con una propuesta desafiante que te obliga a prestar atención en cada batalla. Acabas enganchándote rápido a la fórmula de alternar ataque y defensa en el momento preciso.
La historia del juego se centra en la venganza y es bastante directa, pero alberga detalles que la completan un poco según recopilas información de tus enemigos. Añadiría que la experiencia no es para todo el mundo, como en la mayoría de roguelike, pero en este caso disponemos de un «modo fácil» que permite el acceso a cualquiera.
Obviamente, la auténtica esencia de Sifu reside en el desafío que nos regalan sus emocionantes batallas. Aun así, probé esa alternativa accesible y me pareció entretenido, dejándote llegar hasta el final del juego sin sudar demasiado. De esa forma, se vuelve una experiencia incluso relajante y me gusta que ofrezca dicha opción. Que cada uno juegue como le apetezca.