GameBlog semanal #105, el desierto de Vera

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #105! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Se nos echan encima más días de lanzamientos, por si pensabais que el ritmo de esta industria tenía planteado el suavizarse. Ya sabéis; cualquiera que amplíe su radar de videojuegos más allá del triple A, sufre el riesgo de acabar con una lista de aventuras pendientes interminable. Es evidentemente mi caso.

  • A Plague Tale: Requiem (PS5, Xbox, PC martes 18): lo pongo como recordatorio para quien le interese, pues a mí todavía me falta tiempo y una precuela para embarcarme en esta llamativa experiencia.
  • Tower of Fantasy 2.0 (PC jueves 20)
  • Batora: Lost Haven (PS, Xbox, PC jueves 20): RPG indie que me interesa y pretendo jugar; no ocupa la portada porque ignoro si estos días tendré espacio para él, ¡pero quizá consiga abarcarlo esta semana!
  • Persona 5 Royal (Xbox, NSW, PC viernes 21): importantísimo JRPG que considero debería jugar todo aquel que se sienta fan del rol japonés. Ojo, eso no quiere decir que seguro vaya a gustaros, pero de ser así os llevaréis una muy grata experiencia. Ahora, siendo multiplataforma e incluso estando en el Game Pass de Xbox, tenéis mil facilidades para experimentarlo si no lo hicisteis todavía.

Como dije, podría ser que acabe jugando Batora: Lost Haven, pero en principio lo veo difícil por cuestiones personales. Así que prefiero darle el foco al que probaré seguro.

GameBlog semanal #105 Tower of Fantasy Vera 2.0

Videojuego semanal

Tower of Fantasy 2.0

Sigo merodeando ocasionalmente por este MMORPG y toca volver de cara al inminente parche. La versión 2.0 incluirá la nueva región llamada Vera, entre otras novedades que vienen con la actualización. Me apetece ver si esa zona mejora la fórmula de exploración del juego u otorga variedad con enemigos y desafíos distintos.

El caso de Tower of Fantasy es uno curioso, pues no apruebo sus políticas de micro-pagos (por ello no los consumo) y le veo bastantes asperezas en muchos sentidos. Aun así, la propuesta jugable consigue entretenerme y disfruto echándole ratos a mi ritmo, luchando e investigando las nuevas zonas en su mundo abierto.

Pasadas unas pocas semanas del lanzamiento la diversión se estancó y espero que este parche solucione eso. La última novedad que incorporó su «isla artificial» fue, efectivamente, una ampliación demasiado artificial de contenido, reciclando la mayoría de su base en otra extensión de tierra. ¡Ahora como mínimo imagino que veremos novedades en su historia!

Mis impresiones generales del juego en sus primeros días las expuse por aquí. Confieso que tenía a medio redactar un «versus» comparándolo con Genshin Impact… Pero me estaba quedando una entrada demasiado pesimista sobre ambos títulos y decidí ahorrármela. Quizá ahora me motive a terminarla. O no.

Nine Hours, Nine Persons, Nine Doors

GameBlog semanal #105 Zero Escape Nonary Games Lotus Junpei
Sabed que Jumpy está mirando sorprendido lo rápido que teclea su compañera Lotus. No es lo que pensáis

Si la semana pasada os informaba de haber acabado AI: The Somnium Files, ahora toca la novela que me propuse hacerlo en el GameBlog anterior. Y me siento bien, pues tras finalizar como mínimo el primer juego con sus respectivos finales, por fin sé de qué me hablan cuando mencionan la saga Zero Escape.

La racha de dos novelas visuales seguidas me sentó bien, y eso que ambas requieren bastante tiempo. En el caso de «999» me gustó la base de su fórmula, alternando la historia con múltiples «escape room» donde había más puzles de los que me esperaba. Quizá demasiados para mi gusto, pero al disfrutarlo en compañía se hizo muy ameno.

El tema que me importaba era su historia y personajes, como siempre. Los protagonistas empezaron pareciéndome llamativos, pero su verdadero atractivo no se siente hasta más allá de la mitad del juego y una vez exploras las conclusiones alternativas. Exceptuando al personaje principal, admito que la mayoría me gustaron.

Solo tuve dos problemas con esta novela visual. El primero es que su meticulosidad y los puzles exigen más atención y astucia de la que requiere entender ciertos detalles de su historia, produciéndose un extraño contraste. Quizá por eso me caía mal el protagonista, quien se hace el inteligente a la vez que se le escapan detalles muy obvios. ¿Mi segundo problema? Su final verdadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *