Diez guiños en videojuegos

Los guiños (easter eggs como se les suele conocer) son algo recurrente en muchas desarrolladoras, algunas incluso se guiñan a sí mismas o hacen crossover, cosa que creo que a todos nos encanta. A mí personalmente me chifla reconocerlos (ventajas de peinar alguna cana) y ando recopilándolos cual coleccionista. Espero que con el tiempo pueda sacar una segunda tanda con otros diez guiños en videojuegos, ¡me encantaría!

Comentar que esta lista es muy personal, son guiños que yo he encontrado y por lo tanto es posible que haya más en esos juegos que no he descubierto. Vamos al lío. Añado que NO HABRÁ SPOILERS de ningún tipo.

1
Misty de Cyberpunk 2077

Diez guiños en videojuegos Misty Cyberpunk 2077

Es bien sabido que las distopías futuristas como el universo Cyberpunk están fuertemente inspiradas en las obras de Philip K. Dick, por eso no es de extrañar que los propios creadores decidieran hacer un guiño en su juego. Yo la reconocí en seguida pero es posible que los más jóvenes no se dieran cuenta. La dulce Misty está fuertemente inspirada en Pris (Priscilla Stratton) de la película Blade Runner (la original de 1982). A pesar de tener personalidades muy distintas está claro que parecen hermanas gemelas. Un trabajo genial por parte de CD Projekt.

2
Miss the Internet

Allá por el año 2017 echaba la última partida de Left 4 Dead con quien sigue siendo mi pareja a día de hoy y recuerdo que ver la frase “I miss the internet” escrita en una pared me hizo mucha gracia. Es una genialidad meter toques de humor en este tipo de juegos postapocalipticos. Recientemente estuvimos metiendo horas al Back 4 Blood aquí con Yukha y no me sorprendió nada ver que habían seguido la misma dinámica de dejar mensajes por todos lados (¿para qué cambiar algo que funciona?) y ahí estaba de nuevo el “Miss internet”. Me encanta pararme a leer todas las chorradas y no tan chorradas que vas encontrando por las paredes. ¡Más juegos como estos por favor!

3
El Conejo Asesino

Diez guiños en videojuegos conejito caballeros mesa cuadrada Conan Exiles

Soy fan de Monty Python desde que me los dieron a conocer en la adolescencia, otra de las consecuencias de peinar alguna cana. Se ve que alguien del equipo de Funcom también, ya que no perdieron la oportunidad de hacerle un guiño al conejo de Caerbannog, de la película Los caballeros de la mesa cuadrada. Para el que no la haya visto, se trataba de una bestia sanguinaria que mataba a todo aquel caballero que iba a por ella. En la película se lo toman a risa cuando ven que es un inocente conejito, hasta que el conejito los mata a todos, claro. En Conan Exiles me topé con este guiño casi sin darme cuenta. Vi un conjunto de huesos extraños bajo un montón de piedras y cuál fue mi sorpresa cuando, al picar todas las piedras, encontré debajo a esta inocente criatura rodeada de huesos.

4
Mi amiga Alicia

Diez guiños en videojuegos Fran Bow Alice país maravillas

Ya comenté en una entrada anterior que soy fan de los suecos Killmonday y no me extrañó nada cuando me topé en Fran Bow esta preciosa foto antigua de Fran con su amiga Alicia en el colegio. Creo que no hace falta explicar qué Alicia es. Digo que no me extraña porque el universo surrealista de Killmonday, si bien es más perturbador que el de Lewis Carroll, comparte muchas similitudes con él. Estoy segura de que Natalia (creadora de Fran y Missfortune) tiene Alicia en el país de las maravillas como uno de sus libros favoritos, igual que yo.

5
Las Reinas de la Taberna

Diez guiños en videojuegos Isabella Dragon Age 2 Jae Warhammer 40,000 Rogue Trader

Si eres fan de Bioware y de Owlcat es imposible que se te haya pasado este guiñazo de ésta a aquélla en su último juego: Warhammer 40k Rogue Trader. En esta página estamos convencidos de que los chicos de Owlcat son fans de Bioware y lo demuestran a menudo. Aquí hablamos de la entrada que nos hace Jae Heydari en escena cuando nos la encontramos en el bar Adeptus Amasecus de Paso, eludiendo a unos tipos que iban a por ella. En ese momento tenemos un dejavú de una carismática Isabella en El Ahorcado de Dragon Age II lidiando con el mismo problema. ¿Casualidad? Ni de coña.

6
Y dónde encontrarlos

Los guiños a la obra de J.K.Rowling están por doquier, así que no me extraña cuando me topo con uno. En este caso quien lo encontró fue mi pareja, ya que yo no soy jugadora de Assassin’s Creed. Y es que un libro que podemos encontrar con Eivor en la entrega de Valhalla es “Peces fantásticos y dónde encontrarlos”. Este mismo libro lo encontré yo más recientemente en Life in Widowdale.

Está claro que el libro de Newt Scamander, Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, es famoso y creo que los guiños al universo Potter darían para una entrada entera. En Valhalla también encontramos un guiño a El señor de los Anillos de Tolkien con cierto enano y un anillo que debe lanzar a la lava. Esta entrega de Assassin’s Creed tiene al parecer más guiños pero como esos no los encontramos nosotros sino que los busqué en internet, no me parece bien mencionarlos ¡no los vi yo!

7
La Kame (Make) House

Las dos entregas de House Flipper (de las que soy muy fan) están cargaditas de guiños así que he querido centrarme en esta divertida recreación de la casa del maestro tortuga, Muten Roshi, de Dragon Ball, que podemos comprar y redecorar como queramos. Yo mantuve la fachada original por supuesto, me parecía un sacrilegio modificarla (por muy horrible que pueda ser una casa rosa). En estos juegos también podemos comprar la casa de “Solo en casa” y hay referencias al señor Scrooge de Cuento de Navidad de Dickens, entre otras. Si ya dije que soy fan.

8
El Krogan y el engendro tenebroso

Diez guiños en videojuegos krogan ogro engendro tenebroso Mass Effect Dragon Age

Bioware también es dada a hacer guiños, sobre todo a sí misma, lo cual siempre es genial para los fans. La estatua de engendro tenebroso que podemos encontrar en casa de Hock, en la misión de Kasumi de Mass Effect 2, no le pasa desapercibida a nadie. Sin embargo, es más fácil pasar por alto la cabeza de krogan enmarcada en una pared del castillo de Caer Oswin en la misión de Cassandra en Inquisition.

Podemos hablar también de las armaduras inspiradas de una saga a otra, como la que podemos llevar con Shepard que tiene el dragón rojo de DAII o el diseño de N7 que podemos llevar en Anthem, el juego tristemente abandonado por Bioware (yo la llevé en todo momento). Incluso en los Sims, otra franquicia de EA, podemos encontrar ropa y tatuajes de las sagas de Bioware. Ojalá haya más guiños en Dreadwolf, digo The Veilguard.

9
Están locos estos galos

En Expeditions Rome contamos con una misión secundaria, cuando andamos por las galias, de comprar un menhir a una pareja de galos algo extraña. Si bien es cierto que no hay imagen, la descripción es suficiente para saber de quién se trata. Se ve que el equipo de Dynasty Studios, que trabajó para THQ Nordic en este proyecto, querían hacer un homenaje a René Goscinny y sus famosos personajes de historietas.

10
Llamadme Imshael

Los guiños en los títulos de misiones son algo bastante común y estoy convencida de que la mayoría se nos escapan. Aquí quise destacar el guiño que hizo Bioware a la novela Moby Dick de Herman Melville con la misión que nos dan en Emprise du Lion, en la que tenemos que derrotar (o aliarnos) con un demonio del velo llamado Imshael. El primer capítulo de la novela se llama “Llamadme Ismael”, y ahí está el guiño. También encontré una referencia directa a esta novela en Syberia 3, en el barco del capitán Obo, donde encontramos precisamente la novela. 

Otro ejemplo de guiñar con los nombres de las misiones lo encontramos en Cyberpunk 2077. Todas las misiones principales del acto 2 y algunas de otros llevan por nombre temas musicales. En inglés la lista es muy distinta pero en español nos encontramos con temas famosos y no tan famosos de grupos españoles, una decisión que alguien tomó, arriesgada pero que al final funcionó genial.

Si tenemos buen oído reconoceremos grupos rock (devuélveme a mi chica de Hombres G; entre dos tierras de Heroes del silencio, etc.), de la movida (terror en el supermercado de Alaska y los pegamoides), pop (aquí no hay playa de The Refrescos) e incluso punk (tengo un pasajero de Parálisis Permanente; bailaré sobre tu tumba de Siniestro Total, etc.). Si os gusta o gustó en algún momento la música alternativa habréis pillado más de un título como me pasó a mí. ¿Mi favorito? So payaso de Extremoduro. Aunque la misión en sí fue bastante sin más, me flipó ver el guiño a este tema que me encanta. 

Quiero aprovechar para decir que tanto el doblaje como la traducción de Cyberpunk 2077 fueron una jodida maravilla. En España tenemos muy buenos dobladores y traductores y eso es algo que merece la pena decir en voz alta, sobre todo hoy en día que hay trabajos de traducción realmente chapuceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *