Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls

¡Pues vamos allá con otro capítulo de esta bonita saga! Hoy valoraré Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls. Un juego original de PSVita que, afortunadamente, también puede disfrutarse en PS4 y PC.

Tuve mi experiencia a través de Steam en inglés, aunque este es otro título con traducción no oficial al español realizada por Tradusquare. No la he probado, pero imagino que irá bien para quien le cueste el idioma. Ahora, ¡centrémonos en el juego!

¿Another Episode?

Danganronpa Another Episode Monokuma
La pesadilla vivida por Komaru en Towa resulta imprescindible si queréis vivir la saga al 100%

Estamos ante un spin-off de la saga principal, cronológicamente situado entre Danganronpa: Trigger Happy Havoc y Danganronpa 2: Goodbye Despair. Aquí acompañamos a Komaru Naegi, hermana de Makoto, en su propia aventura por una ciudad totalmente dominada por la desesperación. Encontraremos personajes de los dos juegos mencionados, pero especialmente del primero.

Es una novela visual que incorpora mecánicas ligeras de shooter en tercera persona en su jugabilidad. Pero que nadie se engañe: el juego está pensado para vivir su trama mientras resolvemos puzles. Nuestros disparos servirán principalmente para ese propósito, enemigos y jefes incluidos. Jugadlo con la mente abierta y no esperéis frenetismo ni desafíos relacionados con la acción.

Dicho esto, ¿podemos saltarnos el juego en nuestro recorrido por la saga? Pues mi respuesta personal es un rotundo NO. Another Episode: Ultra Despair Girls cuenta cosas importantes de la historia principal, su universo y personajes. Así que omitirlo en el camino es un gran error. Si disfrutasteis de Trigger Happy Havoc, querréis vivir el viaje de Komaru.

También existe otra duda común. Debe jugarse después del primer Danganronpa, pero ¿antes que el segundo, o después? Por lo general se recomienda pasar a este tras completar los dos de la saga principal, pues puede destripar alguna sorpresa de Goodbye Despair. Mi opinión personal es que no importa mucho e incluso le añadiría una chispa de interés al segundo. Pero quizá es mejor seguir la sugerencia mayoritaria; ya conocéis mi opinión del 2.

Nuevo enfoque visual

Danganronpa Another Episode Komaru
Las escenas anime son muy disfrutables; se ven bien y aparecen en varios momentos clave

Es cierto que el cambio más importante de este spin-off respecto a la saga principal radica en su característica jugabilidad, pero lo de su presentación visual merece mención. Aquí tenemos una curiosa mezcla de gráficos 3D con bonitas escenas anime e incluso varias secciones que utilizan el estilo diorama que tanto caracteriza a Danganronpa. ¡Y una preciosa interfaz «infantil» extraordinariamente apropiada para su temática!

En un principio puede llegar a sentirse extraño que jueguen con los tres tipos de experiencia visual, pero ese pequeño caos encaja con la tónica habitual de la saga. Y por qué no decirlo: la calidad del dibujo y las secuencias son incluso superiores a Danganronpa 1 y 2. Obviamente, las escenas anime son más propias de la serie, pero aquí se ven muy bien y agradecemos cada vez que toca presenciar alguna. No son pocas.

Lo que sí debemos recordar es que se trata de un juego de PSVita. Los gráficos 3D se limitan a cumplir para esa versión y es evidente que se vería mejor en la portátil que con pantalla grande. Aun así, el tono de la historia y sus clásicas locuras se dejan acompañar perfectamente por esos extraños escenarios que montaron para contarla.

Un buen apartado en general. No profundizaré demasiado en su música porque es siempre muy similar, con algún tema pegadizo y otros pocos olvidables. Eso sí, me veo obligado a destacar el increíble trabajo de interpretación de las actrices japonesas que dan voz a sus protagonistas. Especialmente la compañera de Komaru, a quien no mencionaré para evitar destripes. Una seiyu increíble.

La locura de Towa

Muy atentos a nuestros jóvenes antagonistas. Os aseguro que todos encajan genial en su papel

Nuestra aventura tiene como escenario principal la ciudad de Towa, donde Komaru Naegi deberá sobrevivir. La hermana de Makoto estuvo bastante tiempo sola y encerrada hasta que ocurre cierto acontecimiento. El suceso la obliga a escapar a las peligrosas calles, armada únicamente con una pistola especial como único método de defensa. Una curiosa premisa que consigue hacer la experiencia muy disfrutable en este apartado.

No quiero fastidiarle la historia a nadie y realmente creo que, si sois fans del primer Danganronpa, podréis disfrutarla mucho. Está muy bien contada y su protagonista es, en mi opinión, la mejor en el rol principal de la saga. Por bastante además, superando a su propio hermano y a Hajime Hinata. Claro que aquí hay menos personajes a trabajar y pueden concentrarse en los que tienen.

De hecho, uno de los grandes atractivos del juego es seguir el desarrollo de Komaru y su compañera de viaje, así como ver evolucionar la peculiar relación que ambas sostienen. Durante la trama también descubrimos detalles muy importantes del universo Danganronpa y encontramos multitud de referencias a los protagonistas del primer juego. Y algo del segundo, pero no concretaré aquí.

El resto de personajes secundarios cumplen de forma apropiada su papel en la aventura y lo mismo va para los jóvenes villanos del juego. En general, la aventura no se corta en mostrar bastante crudeza repartida tanto por la trama principal como por sus elementos secundarios. En esta ocasión, se centran mucho en la relación entre adultos y niños. Y no en el buen sentido, algo que le otorga un toque oscuro muy realista al «cuento».

Jugabilidad cumplidora

Es más difícil no perderse coleccionables en sus caóticos escenarios que superar los desafíos propios del juego

El último toque al análisis se lo llevará la experiencia jugable… y no os voy a mentir, dista mucho de ser perfecta. Los controles son algo torpes en varias ocasiones y la IA de los enemigos deja bastante que desear. Ni sus mecánicas o la progresión de personajes son demasiado profundas. ¿Es esto negativo? Pues en mi opinión no y ahora mismo os argumento porqué.

Como dije antes, el género principal de la saga es la novela visual y por mucho que el enfoque aquí resulte distinto, no cambia esa esencia. El título no es complicado ni busca marear demasiado al jugador; simplemente quiere que vivas su historia y resuelvas unos cuantos puzles para amenizar el relato. Tenemos niveles de dificultad, pero incluso el más alto es sencillo de completar.

La idea de tener rompecabezas con mecánicas shooter es buena y algunos puzles están bien planteados, sin necesitar mucha complejidad en su base. Ir eliminando Monokumas y jefes finales obedeciendo las «reglas» shooter es casi siempre opcional, pues tenemos la carta de utilizar a la co-protagonista que acompaña a Komaru para librarnos de todos los problemas.

Por ello, no quiero detenerme demasiado en explicar las múltiples opciones de las clásicas balas de nuestro personaje. En esta ocasión, Danganronpa consigue presentar mejores tutoriales que nos permitirán entender rápidamente las funciones de cada tipo de munición. Si queréis disfrutar de la historia, no tendréis problema. Pero encontrar todos los coleccionables y completar sus logros os hará sentir de verdad las torpezas jugables del título.

Danganronpa Another Episode Villanos

Valoración final

70/100

Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls es un buen título. Cumplirá sobradamente las expectativas de cualquiera que busque una historia entretenida que sirva como secuela al primer juego de la saga. Eso sí, algunos detalles de la trama no son muy aptos para gente sensible. Y los coleccionistas de logros sufrirán un poco más sus problemas jugables, pero vale la pena invertir esas 20 horas para descubrir todos los secretos.

En definitiva, lo he disfrutado bastante y se me hizo corto, especialmente gracias a la trama. Si solo lo valorara por ella tendría mucha más nota. Pero tampoco puedo olvidarme de contar la jugabilidad presentada. Me parece imprescindible en su saga y debo confesaros que la otra protagonista que acompaña a Komaru es de mis favoritas de Danganronpa. Quizá gracias a eso me gustó todavía más.

Me sorprende bastante que la recopilación de Danganronpa Decadence no vaya a incluir este juego. De todas formas, algunas series anime y novelas también cuentan historias importantes de la saga fuera de los videojuegos. Para vivir la experiencia de este universo al 100% debemos acudir a medios externos y juegos en otras plataformas. Así que de momento podemos decir que no tendremos una recopilación completa real de la saga.

Recordad que ya le dediqué su valoración a dos juegos de Danganronpa. ¡Os dejo los enlaces! A ver para cuando el V3…
Danganronpa: Trigger Happy Havoc
Danganronpa 2: Goodbye Despair

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué te gusta de esta página y qué mejorarías?

0 / 400