Ninja Gaiden 4, otro brillante aporte al hack and slash

¡Menudo año para los juegos de acción! Más que un análisis como tal, quería daros mi opinión a grandes rasgos sobre la experiencia de Ninja Gaiden 4. Cabe señalar que, a la hora de escribir esto, solo completé una partida hasta los créditos en dificultad normal. Todavía me falta rejugar con desafíos superiores e intentar mejorar mis puntuaciones.

Siempre fui un jugador ocasional de la saga, divirtiéndome cuando jugaba alguna de sus entregas, pero nunca enganchándome del todo. Justo por eso me sorprende lo mucho que he disfrutado esta entrega, ¿será por el equipo que hay detrás, el nuevo protagonista o simple y pura subjetividad? El caso es que si continúan así, me sumaré al próximo juego sin pensármelo dos veces.

Misión: acabar con el Dragón Oscuro

Ninja Gaiden 4 Yakumo ciudad
El toque oscuro de su ambientación encaja perfectamente con nuestro ninja del Cuervo

Me gustaría extenderme con su historia y personajes, pero tengo poco que comentar. La premisa en si es bastante básica; encarnamos a Yakumo y sorteamos un peligro tras otro en su misión de eliminar al gran mal que está destinado a enfrentar. De paso, veremos a nuevos y viejos personajes, pero no creo que ninguno de ellos destaque mucho a nivel narrativo.

No considero que una buena trama sea excluyente para este tipo de juegos, pero tampoco resulta imprescindible. En vez de eso, se luce por su ambientación y música, la estética de sus personajes y el sangriento espectáculo que ofrece su protagonista a la hora de combatir. Me encantó el diseño y estilos de lucha de Yakumo, encaja perfecto para este tipo de experiencia. Ojalá saber más de él.

También considero que, a su manera, rinden buen homenaje a Ryu Hayabusa y no lo dejan atrás, a pesar de priorizar al nuevo personaje principal. Esto no me tocaría juzgarlo a mí, claro, sino a un fan habitual de la saga Ninja Gaiden… pero yo lo consideré correcto. De hecho, me apetece echar la vista atrás y jugar aquellos títulos de su universo que nunca experimenté. Y eso siempre es buena señal.

¿Demasiado difícil?

Ninja Gaiden 4 Yakumo arma cuervo lanza
Muy fan del tema de transformar las armas para ejecutar golpes y técnicas más potentes, ¡todo un espectáculo!

Historia y personajes aparte, el atractivo y enfoque principal del juego es su combate, como no podía ser de otra forma. Es algo que se agradece, porque la mayoría de títulos (incluidos los de este género) añaden toques de rol en su progresión o una pizca de exploración. Aquí solo nos preocupará combatir, aprendiendo a ejecutar las distintas técnicas mientras evitamos los ataques del enemigo.

Justo por eso, aunque Ninja Gaiden 4 resulte exigente incluso en dificultad normal, el desafío que ofrece es el apropiado para esta experiencia. Si el juego careciese de reto, se sentiría como un sangriento y repetitivo paseo que no tardaríamos en finalizar para pasar a otra cosa. Ojo, que esa opción existe: tenemos un nivel de dificultad «fácil» que se traduce precisamente eso.

En mi partida he muerto un buen puñado de veces, pero nunca me agobié, ¡todo lo contrario! El desafío resultó estimulante y siempre me apetecía mejorar para sortear cada obstáculo. Es cierto que no es un juego para dejar aparcado mucho tiempo, porque necesita práctica para aprender sus combos de ataque. Sin embargo, mientras estés pendiente de esquivar y bloquear, además de usar objetos de apoyo, no representa un gran problema en normal.

Por lo poco que probé en el nivel difícil, tus errores son más complicados de cubrir, por lo que pide más de dedicación por nuestra parte. A cambio, genera un nivel de satisfacción muy agradable si te gustan los retos, ¡y no imagino qué espera en la dificultad de «maestro ninja»! La primera partida en normal me llevó unas 13 horas, pero su potencial rejugable podría duplicar sin problemas esa cantidad.

Valoración final

80/100

Por ahora, Ninja Gaiden 4 es mi juego favorito de la saga y me parece una propuesta muy potente dentro del género. Si algo le falta, bajo mi punto de vista, es una motivación extra más allá de la acción, algo que para mí se traduciría en una historia y personajes más elaborados. Quisiera haber profundizado un poco más en Yakumo y Seori, conocer a Umi o ahondar en el conflicto con Ryu y compañía.

Sé que es cuestión de gustos y este tipo de juegos suelen ir por otros derroteros, pero esa sería mi preferencia, porque en el resto de aspectos me ha encantado. Quizá también se deba a mi falta de apego por la saga; quizá sus fans habituales sí consiguen verle su potencial en ese ámbito. En cualquier caso, estamos ante otro gran juego, muy recomendado para los amantes del hack and slash.

Valoración Bayonetta 3
Soulstice
The First Berserker: Khazan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *