Chrono Trigger, uno considerado el mejor JRPG de la historia
Saldré otra de mis deudas con los JRPG clásicos completando mi partida de Chrono Trigger, uno de esos títulos que muchos consideran legendarios en el género. Ya sabéis; existen ciertos juegos icónicos entre la comunidad, algunos merecedores de dichos halagos y otros quizá no tanto. ¡Y está en cada jugador el juzgar cuál es cuál para si mismo!
Es una entretenida misión personal que seguro muchos compartiréis conmigo. A la hora de disfrutar de un clásico, tengo dos preocupaciones fundamentales: ¿habrá envejecido demasiado su jugabilidad? ¿Tendrá una historia o personajes verdaderamente memorables? Centraré mi opinión en ambos conceptos por ese orden.
De los mejores clásicos jugables

Apenas tomas el control en la aventura sientes que va a ser bastante ágil y distendida. Todo eso mejora cuando empiezas a combatir: nada de combates aleatorios, ninguna transición de escenario cuando inicia la batalla y un sistema de turnos que permite pausar el tiempo mientras eliges tus acciones. Son detalles agradecidísimos que ya eclipsan a la mayoría de JRPG clásicos.
Siguiendo con el combate, tenemos un grupo de personajes que aprenden sus propias habilidades, pero la mayoría son versátiles y dan libertad de escoger a los luchadores que te apetezca en cada momento. Sí, hay veces que preferirás utilizar uno u otro por un talento en concreto (Ayla roba objetos, por ejemplo), o por sus magias elementales. Pero en general, todos son válidos y ofrecen buenas combinaciones.
¡Y hablando de combinaciones! Me encanta cada vez que un juego tiene técnicas conjuntas entre sus luchadores como una de sus mecánicas. Aquí tenemos poderosas habilidades dobles y hasta entre tres personajes. No son imprescindibles para avanzar en los jefes, pero sí muy útiles y le añaden ese plus de cooperación al grupo de héroes.
Por último quedaría mencionar el tema de la exploración. El juego es bastante lineal la mayor parte del tiempo, con desvíos ocasionales, por lo que es difícil perderse. Además, por mucho que viajemos por el mundo, el mapa es pequeño. Lo que le añade ese toque especial son los saltos temporales, por lo que veremos lugares diferentes según la época. Jugablemente, eso está muy bien resuelto.
Viajes en el tiempo en modo fácil

A pesar de utilizar un concepto tan potente (y peligroso) como son los viajes en el tiempo, el juego no se lo toma tan en serio a nivel narrativo. Tiene un puñado de situaciones predecibles sobre los cambios entre líneas temporales, pero para nada explora los detalles, ni profundiza en las distintas repercusiones o toca los temas tan conflictivos que implicaría dicha idea.
No creo que sea un fallo del juego como tal, porque desde el principio se nota que es una historia clásica y sencilla, solo que añadiéndole el toque temporal para distinguirla de propuestas similares. Sin embargo, eso también tiene su parte negativa: resulta complicado aferrarse a la trama. Tenemos un clásico problema de fondo y nuestros variopintos héroes luchan entre épocas para resolverlo, sin más.
Tampoco me parece que sus protagonistas le den el encanto que necesitarían para volverse memorables. Salvo excepciones como Frog o Magus, que cuentan con trasfondos sencillos pero interesantes, el resto del elenco tiene poco que ofrecer. Aun así, entiendo a quienes aprecien por ejemplo a Lucca o Robo, que sí tienen algo más de contenido de valor en ciertos momentos.
Por desgracia, eso no se aplica a Crono, nuestro protagonista-avatar. De él solo conocemos a su madre, una incluso menos implicada con su hijo que la de un juego de Pokémon. Y el asunto de Crono sí es un defecto de la historia, porque el personaje debería ser importante y vemos tramos en los que se luciría si se hubiese trabajado un poco. En vez de eso, tenemos un muñeco con aire de Trunks y ya.
¿El mejor JRPG de la historia?

Pues no, la verdad, o yo no lo veo así. Y es básicamente porque no cumple en lo que considero esencial para que un videojuego de este estilo sea de 10. Pero, ¿es uno buenísimo? ¡Sin duda, lo es! Juzgándolo por la época en la que se lanzó, me parece de los mejores y probablemente se mantuviese en lo alto durante mucho tiempo.
Sin embargo, si lo que más apreciáis en un JRPG es el apartado narrativo, no creo que este sea vuestro título favorito ni de lejos. Lo bueno es que se juega tan fácil que se siente entretenido incluso a día de hoy, todo un caramelo para los amantes de lo retro a los que les guste disfrutar de un título sin demasiadas complicaciones.
Además, si os quedáis con ganas tras la primera partida, cuenta con Nuevo Juego+ y un puñado de finales distintos según cuándo afrontemos a su último jefe. ¡O eso creo, yo no probé a sacar varios! Me quedé con el final que salió: «Más allá del tiempo». Y sinceramente, ya estoy satisfecho, no siento demasiada curiosidad por explorar más.
Aquí os dejo una lista de otras reseñas a JRPG clásicos que he jugado «a deshoras» y también me han gustado:
Valkyrie Profile: Lenneth
The Legend of Dragoon
Star Ocean: The Second Story R
Final Fantasy IV y The After Years