Crítica a Persona 3 Portable, SPOILERS de historia

No quiero volver a olvidarme de escribir una crítica de la historia a juegos importantes que vaya superando, y Persona 3 Portable es uno de ellos. Especialmente, porque sé que en el futuro podré acudir a ella y repasar las razones que existen tras mi opinión general sobre la trama. Aquí sí, ¡ojo con los destripes!

Opinión Persona 3 Portable (sin spoiler)

Persona 3 ofrece una experiencia en su historia que muchos, quizá por nostalgia, valoran por encima de su nivel real. Así lo veo yo, e incluso lo comprendo. Sin duda goza de detalles positivos, ¡pero trae todavía más carencias de lo que se comenta! Y aquí expondré, paso a paso, mis motivos para sostener ese punto de vista… Uno que, cabe recordar, no deja de ser mi opinión personal.

Último apunte relevante: yo solo jugué la ruta del chico protagonista, así que lo enfocaré desde ahí. ¡Empecemos con esto!

Vínculos sociales irrelevantes

Crítica a Persona 3 Portable Shinjiro Ken
No podemos ayudar a Ken con su tremendo dilema, pero sí escuchar las tonterías de un compañero de clase aleatorio

Sé que conocer a personajes secundarios de nuestro entorno es un clásico de la saga. Aprendemos mucho de la mayoría, con situaciones realistas e interesantes que suelen tocar temas sensibles. El problema del asunto es que, si no son individuos cercanos al protagonista o relacionados con la historia, apenas se sienten relevantes.

Un buen ejemplo de esto lo tenemos en Persona 4 Golden, la comparación más sencilla. Ahí profundizamos en los típicos «personajes de relleno», pero también establecemos vínculos con todos nuestros compañeros del grupo. Además, algunas relaciones secundarias son contactos tan importantes como la prima del protagonista, su tío policía, el compañero de profesión o la propia Marie.

El protagonista de Persona 3 se siente vacío en la historia, por mucho que su papel al final sea de los más interesantes. Dicha conclusión adquiriría valor si profundizásemos en temas que lo conciernen, como su situación familiar, ya que sus padres murieron y poco más sabemos. Tampoco es que los compañeros varones del SEES se sientan tan cercanos, pues no congeniamos con ellos a través de vínculos sociales.

En cuanto a secundarios, sobran posibilidades de mejores relaciones que no se llevaron a cabo… ¿Conocer mejor a Ikutsuki, provocando que su traición escociera y no fuese tan olvidable? ¿Visitar a Chidori en el hospital, o a algún miembro de Strega, para su grupo no parezca tan superficial? ¿Quizá afianzar la relación con Ryoji en su época de instituto y potenciar el gran final del juego?

Romances o barbarie

Crítica a Persona 3 Portable Chidori Junpei
El romance interesante era este, y solo accederíamos a más detalles a través de Junpei

Entiendo el enfoque de adolescente japonés de la época del que adolece la saga a la hora de relacionarnos con el resto de personajes. La mayoría deben ser del sexo contrario para darnos opciones de romance. Os aseguro que no me molestaría, si no fuera porque prefirieron ponernos varios amoríos banales a profundizar sobre nuestros amigos varones.

Esto lo sufre la historia por múltiples razones. En el caso de Junpei, apenas lo notamos tan cercano como Yosuke o Ryuji, de Persona 4 y 5 respectivamente. Y por esa razón se nos escapa la oportunidad de ahondar en el conflicto de Chidori y apoyarlo de verdad. También sabemos que se lleva bien con Ryoji cuando se une al instituto, otro tema desaprovechado.

Lo de Akihiko, Ken y Shinjiro también es más grave, pues su conexión y la historia de este último es de las más interesantes. Imagino que con la protagonista femenina se tocarán esos temas… pero no me sirve de excusa. Pese a ser un chico, nuestro personaje merecía la oportunidad de estar junto a Ken en los momentos delicados o encariñarse con Shinjiro para que su muerte duela de verdad.

Bajo mi punto de vista, todas esas situaciones eran muy interesantes y nos las perdimos. Aportarían mayor emoción y valor a la historia, mejor que ligarnos a todas nuestras compañeras a la vez. No hace falta sostener un interés romántico para involucrarte con los demás y aquí el argumento pierde fuerza.

Mitsuru y Aegis

Un mejor enfoque en Mitsuru, Aegis y sus trasfondos mejoraría mucho este punto clave en la historia

A pesar de que establecemos vínculos con, a primera vista, las dos chicas más llamativas del juego, lo hacemos demasiado tarde en la partida. Y bueno, tampoco es que nos sumerjamos en una trama compleja que las concierna… que bien la merecerían, teniendo en cuenta sus respectivos trasfondos.

Lo de Mitsuru es evidente: es la heredera de los Kirijo, quienes son básicamente el eje central de los conflictos en esta historia. Por desgracia, apenas profundizan en sus nuevas responsabilidades cuando adquiere el liderazgo. Tampoco conocimos demasiado a su padre antes de que muriese, ni a nadie del grupo Kirijo en general.

Con Aegis se intenta ir más allá y su evolución es interesante. Ahora mismo estamos habituados a las historias sobre androides, pero imagino que en su tiempo era un tema original. Aun así, yo eché en falta que le dieran mayor importancia a su figura durante este Persona 3. En la versión Portable ni siquiera añadieron su epílogo «The Answer».

Sin ir tan lejos, la escena donde Ikutsuki controla a Aegis debió extenderse, e incluso situarla como una enemiga real durante cierto periodo en el juego. Por desgracia, todo el tema de ese tipo me parece bastante torpe… incluyendo su dominio sobre ella, que la chica rompe en minutos gracias a un vínculo con el SEES que jamás se trabajó hasta entonces.

Strega, puro humo

Strega y su secta necesitaban un arco dedicado solo a ellos, y no como relleno superficial de la recta final

Cuando vemos por primera vez a los Strega con los peculiares Jin, Chidori y Tayaka, entendemos que estamos ante los antagonistas directos del juego… pero en ningún momento se ganaron el interés que merece dicho puesto. Un trasfondo apropiado no les faltaba, pues su situación está conectada a los Kirijo.

Jamás vemos que se juegue con los grises que puede ofrecer un grupo villano que son directamente víctimas del grupo que acaba liderando la propia Mitsuru. Cuando nos cuentan su origen es muy avanzada la partida y no profundizamos en ello. Incluso montan una secta en la recta final del juego, con muchos fanáticos, pero no se molestan en detallarlo ni convertirlo en un dilema real.

Es una pena, porque prometían bastante. Vemos mucho más de Chidori, sí, pero ella apenas tiene un papel antagónico. Jin es muy olvidable y Tayaka, quien tenía potencial para hacernos frente, acaba por desinflarse al no ofrecernos un trasfondo y motivaciones detalladas. Más allá de desear el fin de todo, claro está.

El tema nos afecta, porque los villanos eran quienes podían mejorar mucho la calidad argumental de Persona 3. Por desgracia, son su mayor flaqueza. Si lo pienso fríamente, ni siquiera sé qué fue de los dos tipos tras el final del juego… y admito que ahora mismo tampoco me importa demasiado.

Ryoji y la Muerte

Crítica a Persona 3 Portable Ryoji Nyx
Ojalá hubieses cumplido tu promesa, Ryoji. ¡Otro que nos vendió humo!

Acabo esta serie de reproches con el antagonista «sobrenatural», un personaje que podría ser un gran obstáculo en temas narrativos. La relación con Ryoji avanza automática al principio, pero el juego desaprovecha la oportunidad de dedicar los últimos cuatro niveles de vínculo social para su época de humano. ¡Albergaba potencial para ser el mejor antagonista de Persona!

Para mí fue un tremendo desperdicio. Su súbita aparición en el instituto, los constantes recelos de Aegis y su aspecto físico nos dejaban más que claro de quién se trataba. ¿Por qué no aprovechar para conocer su parte humana? De esa forma justificarían mejor que, tras recuperar sus recuerdos, no quiera ver sufrir al grupo y proponga alternativas.

También se perdió la ocasión de que su acercamiento a Junpei supusiera un conflicto de intereses real, donde nuestro compañero no sea capaz de enfrentarse a su amigo, o viceversa. Al final, todo el tema de Ryoji sabe a poco y él era una pieza importantísima en la historia que debía dar mucho juego en los compases finales.

Persona 3 concluye de forma emotiva, sacrificando a nuestro protagonista para frenar a Nyx. Y su poder lo extrae de los vínculos que estableció a lo largo del juego. ¿Y si el más importante para realizar el último «Gran Sello» fuese nuestra conexión con Ryoji? Le daría más sentido a esa gran gesta y sería un final mucho más apropiado tanto para la entidad como para el propio protagonista.

Conclusiones

Crítica a Persona 3 Portable Junpei Makoto Yukari

¡Y esta es mi opinión de las flaquezas argumentales del juego! Para mí, está plagado de detalles desaprovechados y personajes con potencial que quedan en nada. Justo por eso, me sorprende el enorme cariño que se le tiene a su historia por buena parte de los fans. En mi opinión, carece de profundidad en demasiados puntos, algo destacable en una experiencia de tantas horas.

Sé que más de uno pensará que varios puntos se solucionan en la ruta de la protagonista femenina. Aunque así fuera, seguramente pecará de flaquezas distintas y tampoco veo Persona 3 Portable como un título que apetezca rejugar a corto plazo. Eso sí, la inclusión de esa protagonista alternativa es un buen añadido para el regreso de veteranos o jugadores que lo prefieran así.

Lo que me gustó del juego, los protagonistas y sus relaciones (como la de Mitsuru y Yukari, o Akihiko, seguramente de lo mejor) lo dejaré para futuros top o contenido de la saga en general. Soy experto en quedarme con lo positivo de la experiencia y ahora mismo estoy disfrutándolos mucho en sus spin-off. Quizá por eso quisiera reflejar las partes negativas aquí, antes de que vayan diluyéndose en mi mente.

2 comentarios en «Crítica a Persona 3 Portable, SPOILERS de historia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *