Rutas de Fate/stay night, ¿cuál es mejor? -Spoilers-
La novela de Fate/stay night presenta tres rutas distintas que, en este multiverso que tienen montado, podríamos tomar como canónicas según nos apetezca. Por ello, al no tener una respuesta «oficial» sobre qué historia es la «canon», empecé a preguntarme… ¿cuál fue mejor? ¡Y aquí estamos, para resolverlo! Desde mi punto de vista, claro.

Cada uno tendrá su ruta y personajes favoritos, y como siempre eso está genial. Pero aquí intentaré darle un poco de chispa: separaré las secciones con los aspectos que considero claves de la novela y determinar qué ruta lo hizo mejor en cada uno de ellos. Estos serán los temas:
- Papel del protagonista
- Compañera central
- Romance
- Batallas
- Masters y Servants
- Personajes secundarios
- Historia general
- Finales
Antes de empezar, aviso: habrá SPOILERS, así que no deberíais continuar leyendo si no conocéis las tres historias de Fate/stay night. Me limitaré a la novela visual, omitiendo series anime. ¡Tenedlo en cuenta!
Opinión sin spoilers de Fate/stay night
Papel del protagonista
En una novela visual su protagonista es esencial, ya que veremos la mayor parte de la historia a través de sus ojos, conociendo sus pensamientos y reacciones ante cada suceso. Aquí tenemos a Shirou Emiya y os adelanto que no fui muy fan del personaje. Sin embargo, considerando su desarrollo en cada ruta…
3
Fate
Anclado al estilo shonen y del japonés tradicional de su época, Shirou tenía muchas cosas que me parecían pesadas. Su empeño en luchar sin tener ningún tipo de habilidad, lo de apartar a Saber del combate, las conveniencias de guion para que esté presente y sobreviva en cada batalla, acciones más estúpidas y descuidadas que temerarias, su romance… La mayoría mal o mejorable para mí.
2
Unlimited Blade Works
Aquí el protagonista parece espabilar y suaviza un poco parte de las actitudes que no me gustaban de él. Siguen las conveniencias en combate y es redundante en las numerosas reflexiones sobre sus ideales, pero está mejor llevado que en la ruta de Fate. La relación con Archer le da ese toque extra de interés y por suerte, sigue una buena dinámica con Saber y obviamente, Rin. ¡Mucho mejor!
1
Heaven’s Feel

Tuve que llegar hasta la última ruta para sentir de verdad una conexión real con Shirou. El interés amoroso pone a prueba sus ideales y provoca un desarrollo interesante en sus prioridades. Su papel en batalla es muy secundario hasta que, gracias a Archer, obtiene un poder acorde para intervenir y paga un alto precio por ejecutarlo. Sin duda, la mejor versión del protagonista y con diferencia para mí.
Compañera central
La chica en que se centrará la ruta es tan importante como el protagonista y en este tipo de novelas, suele ser la mejor trabajada. Tal es el caso de Saber, Rin y Sakura, personajes muy bien escritos que pueden ser las favoritas de cualquiera. Personalmente, me gustan las tres. Pero si debo posicionarlas…
3
Heaven’s Feel (Sakura Matou)
La trágica y compleja situación de Sakura es increíblemente emocionante de vivir, siendo a la vez protagonista y antagonista. Pero tiene dos problemas. El primero, que fue demasiado conveniente al no matar a ningún secundario importante como Taiga, Issei o Ayako.
Siendo las víctimas desconocidos o merecedores de odio como Shinji, aparte de no tener sentido, el impacto es mucho menor. Su segundo problema es que, como personaje, solo aporta valor a la ruta. A diferencia de las otras dos.
2
Unlimited Blade Works (Rin Tohsaka)
Objetivamente quizá sea Rin el personaje mejor escrito de la novela. Se siente muy humana y creíble, con sus virtudes y defectos bien marcados y relevantes en la historia. Está muy bien construida y podemos entender el motivo de cada una de sus acciones según avanza la trama. Me encanta porque aporta contenido de valor constantemente, tanto en temas mágicos como en los personales.
¡Y en todas las rutas es de las mejores! Su relación con Shirou, Archer, Sakura, Saber, e incluso con secundarios como Issei. Perfecta.
1
Fate (Saber)

La estrella de Fate y no me extraña, porque el personaje engancha. Su personalidad enaltece los momentos emocionantes y vuelve tan graciosos como adorables los más desenfadados. Esos férreos valores que sostiene, acompañándola hasta el final de la historia y logrando que te creas que es un caballero de otra época, a pesar del contexto.
Su historia, el final… mi heroína favorita en todos los sentidos y rutas, con Rin pisándole los talones. Incluso en la tercera, con su versión oscura, me encanta.
Romance
La parte del amor entre el protagonista y la chica principal es clave para la trama de Fate. Yo jugué la versión remasterizada, donde las escenas íntimas quedaron extrañamente censuradas, así que ignoraremos ese tema.
3
Fate (Saber)
Quizá Saber sea mi favorita, pero el romance que tuvo con Shirou me pareció forzado, apresurado y bastante pesado por parte del chico. Lo mejor de la relación es que, al final, Saber se mantiene fiel a sus principios. Y según el Last Episode, la vida en el más allá se lo recompensa. ¡Menos mal! Por lo demás, prefiero la sólida amistad que la une al protagonista.
2
Unlimited Blade Works (Rin Tohsaka)
Sin leer Heaven’s Feel, el romance está genial. La dinámica entre Shirou y Rin funciona, la relación avanza de forma natural y tiene su trasfondo. Si sumamos lo de Archer y el colgante, podríamos decir que todo encaja a la perfección y al acabar dicha ruta, salí satisfecho en ese aspecto. En teoría, ella será la razón que evitará que Shirou se desvíe del camino.
Pero si conocemos el contexto de las intenciones reales de Rin para salvar a Shirou la primera vez, con lo importante que es para su hermana… No la veo «robándole» el novio. Que se quede con Archer.
1
Heaven’s Feel (Sakura Matou)

En retrospectiva, tanto Saber como Rin están un peldaño por debajo de Sakura en cuestiones románticas. Gustará más o menos, pero entre Sakura y Shirou existía una buena construcción para su relación, algo que no surgió en una semana de conocerse. Además, es el romance más interesante por el impacto que tiene sobre la historia y el propio protagonista.
Y si a eso le añadimos que Rin se luce muchísimo en Heaven’s como hermana de Sakura, ¡no me queda otra opción que preferir este romance como conjunto!
Masters y Servants
Los villanos y antagonistas; el resto de competidores por el Santo Grial. Tanto si quieren combatir como si no, de frente o desde las sombras, los personajes en este rol son la clave para que la historia tenga su encanto. Y en mayor o menor medida, todos me parecen bastante carismáticos y resulta complicado valorarlos todos en la misma sección.
No contaré a Rin porque siempre es aliada y prácticamente protagonista.
3
Fate
Ser la primera ruta y tener demasiados vacíos que serán explicados más adelante se cobró su precio. Nos falta contexto sobre Kirei e Illya, así que resulta complicado valorarlos en ese punto, igual que en el caso de Caster o Assasssin. Rider y Lancer se lucen muy brevemente, por ejemplo. En cuanto al último villano de Saber y su obsesión con ella, pues… queda a medio gas.
Se echa en falta un mayor desarrollo y pese a que la presentación de Gilgamesh fue contundente, su final no me pareció tan bueno. Y eso que el personaje me encanta en Fate/Zero. Quizá la ruta mejora en este sentido al volver a ella con todo el contexto de las demás.
2
Unlimited Blade Works
Aunque sean muy secundarios, me alegra que tengamos más contenido de Lancer y profundicemos en Caster, quien es buen personaje pese a extender demasiado su papel. Nos roban a Illya de forma dramática, pero a cambio tenemos explicada su estrecha unión con Berserker. La decepción fue Kuzuki, quien necesitaba una mejor exposición.
Para compensar eso y pérdidas abruptas como la de Rider, nos regalan todo el contenido posible sobre Archer, uno de los mejores Servant. Ojalá nos hubiesen contado con mayor detalle la forma en que llegó hasta donde está ahora.
1
Heaven’s Feel

Casi resulta injusto, porque aquí es donde mejor se desarrollan personajes muy importantes. No solo tenemos a Sakura en su plenitud como villana accidental; también se desvela Zouken con un nuevo y mejor Assassin, descubrimos hasta donde llega la horrible trayectoria Shinji, Rider tiene su merecido protagonismo, se profundiza de forma interesante en Kirei e Illya nos rompe en pedazos.
El precio de todo eso es prescindir de Gilgamesh, Berserker, Lancer, Caster y Kuzuki. Me sabe mal por Lancer, que me gusta mucho, pero valió la pena sacrificar al resto para que brillen los demás.
Batallas
Para ser una novela visual, Fate/stay night tiene muchísimas batallas y no todas funcionan tan bien como en anime o juegos más modernos como el remake de Tsukihime. Y el sistema de poderes me parece bastante caótico.
Por ello, los combates a veces pueden sentirse un poco pesados (seguramente mejoren en sus versiones anime), pero hay varios destacables en cada ruta.
3
Fate
Hay batallas que están bien aquí, como el Rider contra Saber, pero para mí la mejor de la ruta es la lucha de Rin, Shirou y Saber contra Berserker. ¡Y eso habiéndole quitado Archer previamente como seis o siete vidas! Es la única donde siento que el gigantón es tratado con el respeto que merece; los tres aliados deben colaborar y sudar sangre para derrotarlo.
En otras rutas, parece que Berserker sea solo una herramienta para ensalzar a otros. Duele compararlo con el monstruo que parece ser aquí.
2
Unlimited Blade Works
Archer es la estrella de la ruta en este sentido: se luce contra Caster salvando a Shirou y también durante su breve combate contra Lancer, deteniendo esa Gáe Bolg. Diría que la mejor es su pelea contra el propio Shirou, donde es claramente superior y solo acaba derrotado al rendirse ante las convicciones de su versión más joven.
Quedará a la interpretación de cada uno, pero siempre resulta cautivador el conflicto interno entre lo que queríamos y en lo que nos acabamos convirtiendo. Me da la sensación de que el idealismo de la juventud suele tocar la fibra sensible a los adultos aparentemente inalterables… Por lo menos en historias como esta.
1
Heaven’s Feel

Me gustó mucho la pelea final contra Kirei, pero me quedo con la de Shirou, Rider y Saber oscura. La tensión podía cortarse con un cuchillo, con Rider plantando cara al peor enemigo posible y apoyada en el momento clave por Shirou. Espectacular; breve, intensa y emotiva, con un final malo si no podemos ejecutar a Saber (me pasó…) y pagando las consecuencias de tal «debilidad».
El desenlace correcto de la pelea va muy en sintonía con la ruta: no puedes salvar a todo el mundo y cada acción tiene consecuencias. Si Shirou quería salvar a Sakura, Saber estaba en su camino. ¡La mejor batalla en todos los sentidos y con diferencia!
Personajes secundarios
Con «secundarios» aquí me refiero a esos personajes que no son Master ni Servant, algo que esta novela no gestiona demasiado bien en casi ninguna ruta o los aparta de forma abrupta. Y es una pena, porque Taiga, Issei y Ayako tenían potencial y me parecían agradables. Diría que solo añadí esta sección como crítica para desahogarme.
3
Heaven’s Feel
Llega un punto temprano en la ruta en que personajes como Issei (que en otra visita la casa de Shirou cuando ve que falta a clase) y compañía desaparecen convenientemente del mapa. Nada en comparación a lo de Taiga, una mujer clave en la vida diaria de Shirou y Sakura que se esfuma «por arte de magia», no se cuenta entre las víctimas y reaparece en el epílogo.
Fatal; el talón de Aquiles de Heaven’s Feel. ¿Qué pasaría si Taiga se contase entre las víctimas de Sakura? ¿Flaquearía la determinación de Shirou? Debería.
2
Unlimited Blade Works
No es tan grave como el caso anterior, pero la importancia del templo Ryudo, el papel de Caster como antagonista y Kuzuki de Master situaban a Issei en el centro del drama. Se menciona, pero no se aprovecha. Por lo menos participa en un «bad ending» como víctima de Caster y se comenta que acepta la desaparición de Kuzuki.
Ah, y Taiga es tomada como rehén por Caster. Poca cosa, pero por lo menos es coherente, aunque el drama se sienta desperdiciado. Otro tema es Sakura, que aquí es totalmente secundaria y no estaría mal ver qué opina de la supervivencia de su hermano.
1
Fate

Aunque tampoco sea una maravilla, los personajes secundarios están mejor gestionados aquí. Todos tienen cierta presencia y un motivo cuando se apartan de la vida diaria de Shirou. El propio protagonista o Rin se encargan de alejarlos. Y así debería hacerse si se decide prescindir de los secundarios en algún punto de la trama. Pero sigue sin ser ideal.
Historia general
Aquí valoraré tanto la forma de narrar la historia en general, como el ritmo de los acontecimientos y lo mucho o poco que nos motivan a seguir adelante con la lectura. Debo confesar que tengo problemas con todas las rutas en uno u otro tema, así que va a ser difícil.
3
Unlimited Blade Works
Sin estar mal, siento que la historia de esta ruta empieza de forma prometedora y acaba tropezándose de la mitad al final. Las reflexiones tan redundantes de los valores del protagonista y Archer, el alargado papel antagónico de Caster y su decepcionante Master, la ausencia de Illya, Gilgamesh otra vez como enemigo principal, un final menos emocionante y demasiado idealizado…
En general está bien, por lo menos sobre el papel, pero en la práctica no me pareció tan memorable. Me apetece ver el anime y comprobar si ahí mejora en su conjunto.
2
Fate
La primera ruta es muy emocionante e intrigante; siempre quieres saber más hasta llegar al final. Varios personajes quedan un poco a medias, pero resulta tolerable porque entiendes que ya brillarán en otras rutas. Obviamente, el plato principal es la propia Saber y solo por su historia ya vale la pena.
Su defecto principal son las conveniencias en batalla del protagonista, volviendo cada pelea poco interesante y aburrida si el tipo está implicado. Y casi siempre lo está…
1
Heaven’s Feel

Si ignoramos el huecazo argumental que significa la desaparición de secundarios importantes como Taiga o que «la Sombra» esté matando gente en la ciudad, pero casualmente ninguna víctima sea alguien cercano… Efectivamente, es un defecto grave, pero el resto está genial y siempre te mantiene enganchado para saber más.
Un tono oscuro y muchos personajes brillando como Rin, Kirei e Illya, y no solo los protagonistas. En general, emotiva e inolvidable. Hubiese sido perfecta con el tema de los secundarios mejor llevado.
Finales
Los finales (¡exceptuando puntos muertos!) son determinantes y más en experiencias puramente narrativas. Pueden embellecer una trama o todo lo contrario, estropearla. Son momentos muy complicados en este tipo de historias. Fate/stay night los maneja relativamente bien y ninguno decepciona. Pero si debo ordenarlos por preferencias…
3
Unlimited Blade Works
Para mí fueron los menos interesantes, porque se sienten como finales felices ideales, sin más. La pérdida de Archer no es tan dolorosa, ya que el Shirou actual sigue vivito y coleando. La sensación general es que todo salió demasiado bien; faltaron consecuencias, dramatismo o algún tipo de pérdida que consolidase el viaje de los protagonistas.
Quizá la muerte de Illya, mejor situada en el tiempo, habría valido para este final como venganza de Shirou sobre Gilgamesh. Pero no se menciona, aparece Archer y salva el día, sin más. Además, Shinji sobrevive y… ¿se lleva bien con su hermanastra? Me falta contexto, señores. ¿Cómo que se llevan bien?
2
Fate
Saber robó el protagonismo y el interés por completo. Sabemos que volvería a su época y entendíamos que debía morir de verdad, pero aun así dolió. Y a su vez, pese a la tristeza, fue una muerte bonita. La forma de culminar su bella historia artúrica me encantó y le dio sentido a toda la aventura, dejando una sensación de genuina satisfacción.
Y el resto, pues bueno… ¿felices, supongo? El punto débil es precisamente ese: no sabemos qué ocurrirá realmente con Illya, Sakura y los Matou en general.
La versión remasterizada incluye un nuevo epílogo para esta ruta donde Shirou y Saber se reencuentran (tras la muerte de Shirou en el futuro, supongo). A pesar de ser bonito, sigo echando de menos saber qué ocurrió con el resto de personajes.
1
Heaven’s Feel

Admito que ese arreglo tan curioso del «true ending» me tiene divivido; casi todo el mundo es feliz y prospera (gracias a Illya), pero la falta de consecuencias sobre Sakura no encaja tanto con la ruta. Lo bueno es que la confrontación final con Saber, Sakura y luego Kirei fue demasiado épica. Me faltó que como mínimo le rindiesen a Illya y Saber el homenaje que merecen en el epílogo.
El que me impactó fue el «normal ending», donde Shirou muere por salvar a Sakura y ella sobrevive, sin superar nunca su pérdida. Si el «true» hubiese incluido esa muerte tan impactante del protagonista, habría sido perfecto para mí. No querría que Sakura viviera triste hasta el fin de sus días, pero quizá unos años de duelo habrían quedado bien. Y así Illya seguiría viva, dicho sea de paso.
Y la mejor ruta es…
- Tercer puesto: 0’5 puntos
- Segundo puesto: 1 punto
- Primer puesto: 2 puntos
- Fate: 8 puntos
- Unlimited Blade Works: 7 puntos
- Heaven’s Feel: 13 puntos
Heaven’s Feel

¡Ahí el resultado! Creo que se ajusta bien a mi experiencia; la que más me gustó fue Heaven’s Feel y las otras dos, pese a disfrutarlas mucho, quedan por debajo. Eso sí, todo el contexto es muy necesario para disfrutar de verdad la última. Por si sola, Heaven’s carecería del impacto de personajes como Saber y Archer, por ejemplo.
Fate/stay night ganó un fan más conmigo en pleno 2025. Espero que me guste el resto del material de este universo según lo consuma, porque amé Fate/Samurai Remnant desde 2023 y entrar en esta saga solo era cuestión de tiempo. Me quedan las series, pero teniendo a ufotable detrás en la mayoría, mis expectativas son muy altas.