GameBlog semanal #80, de vuelta al espacio en JRPG
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #80! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Quizá veamos pocos lanzamientos llamativos estos días, pero sobran anuncios potentes. Sin ir más lejos, Baldur’s Gate 3 acaba de confirmar su salida para el año 2023. Me emocionaría si no fuera Larian Studios. La calidad de sus juegos es indiscutible, a diferencia de su seriedad con las fechas. No descartéis futuros retrasos.
¿Y qué decís del doble lanzamiento que tendremos el 29 de julio? Se juntan Xenoblade Chronicles 3 con Digimon Survive para el mismo día. A la mayoría nos tocará tomar decisiones, pues se avecina un verano ajetreado. La mía en este caso será el mundo digital. Ya son muchos años esperándolo, ¡ojalá sea bueno!
Mientras tanto…

Videojuego semanal
Star Ocean: Till the End of Time
Continuaré mi larga aventura por la saga, una que empecé el pasado diciembre con First Departure y seguí poco después, completando The Last Hope. Dejé pasar unos meses para gozar de los videojuegos recientes, pero ahora tenemos un pequeño descanso, así que… ¡toca Till the End of Time para PS4!
Soy consciente de que no sigo un orden demasiado recomendable. En teoría importa poco, pues por mucho que los títulos de Star Ocean guarden relación entre si, pueden disfrutarse de forma independiente. Siempre escuché buenas críticas del tercer JRPG de la saga y ya llevo unas pocas horas él.
Veo mejoras aparentes en su narrativa, pues hasta donde llegué parece utilizar bien ciertos elementos de su universo. Sin embargo, admito que se me está haciendo lento. Los inicios de Fayt como protagonista no me parecen excesivamente emocionantes. La jugabilidad, por ahora, cumple lo justo para ir tirando. ¿Pero el doblaje inglés? Puff.
Sé que estoy por el principio y es probable que todo cambie a mejor. Aunque sería más correcto afirmar que tengo esa esperanza. Si no escribí nada demasiado extenso sobre Star Ocean es porque, de momento, me parece una saga «normalita» en general. Son juegos decentes, pero envejecieron regular para mi gusto.
Dos DLC en Pathfinder: WotR

Mi plan inicial con el pase de temporada de Pathfinder: Wrath of the Righteous era jugarlo cuando estuviesen sus tres partes disponibles. Pero sin saber la fecha de la tercera (el modo roguelike enfocado en la jugabilidad) y con la repentina salida del nuevo contenido… ¡simplemente no pude resistirme! Me llevó unas diez horas.
Primero completé «Through the Ashes», una aventura paralela con nuevo protagonista de nivel bajo. Su desafío se centra en liderar un grupo de supervivientes con recursos muy escasos, viviendo una desafiante misión cuya trama se relaciona con la de nuestra partida principal. Sin duda fue el más innovador.
La jugabilidad de supervivencia mezclada con RPG es bastante acertada. No todas las soluciones a sus conflictos pasan por derrotar enemigos a punta de espada. Me gustó el enfoque de estar siempre en inferioridad; cada poción, pergamino o artilugio que encuentras resulta valioso y debes utilizarlo con cabeza.
Su historia no está mal, pero desde luego la de «Inevitable Excess» me pareció mejor. Es una interesante odisea que nos ocurriría justo antes de la batalla principal, con nuestros personajes al máximo de su poder. La trama se siente atractiva y el reto está a la altura de la recta final del juego base. ¡En general, bastante bien!