GameBlog semanal #75, batallas de Sombras
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #75! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Volvemos a tener unos días moviditos en lo que a lanzamientos de videojuegos respecta. Ya empiezan a acumularse, ¿verdad? Por mi parte continuaré con Stranger of Paradise y el resto de juegos que llegaron la semana anterior. Pero no dejaré la costumbre de repasar lo que se nos viene encima.
- Ghostwire: Tokyo (viernes 25): su estética oriental y la premisa de acción mediante esas curiosas técnicas… Admito que me llama muchísimo la atención, pero la cámara en primera persona consigue que me aguante y lo deje para más adelante.
- Kirby y la tierra olvidada (viernes 25): tenemos una demo en Nintendo Switch donde deja claro que será una aventura divertida y desenfadada con este adorable personaje.
- Rune Factory 5 (viernes 25): un JRPG cuya saga nunca había probado. Tras ver algunos vídeos, puede que me plantee echarle un vistazo en el futuro, aunque genera dudas.
- Tiny Tina’s Wonderland (viernes 25): el peculiar shooter hermano de Borderlands, resulta llamativo y parece bastante divertido. Acabaré probándolo en algún momento.

Videojuego semanal
Persona 4 Arena Ultimax
El esperadísimo port/remaster de este gran título de lucha, cuya versión original adquirí hace tiempo tanto en PS3 como Xbox 360. Una pena que no se volviese retrocompatible de forma gratuita para la plataforma de Microsoft, como tantos otros. Por lo menos ya es accesible en todas las consolas y PC, incluyendo Nintendo Switch.
Además, con textos en español. Algo importante, pues aparte de ofrecer una divertida jugabilidad dentro de su género, trae historia contada en formato de novela visual sirviendo de spin-off a Persona 4. También se incluyen varios personajes de Persona 3 que aparecen en esta aventura.
Pese a que la premisa de su trama no es muy rompedora, sirve para ver más de la evolución de nuestros protagonistas durante su título de origen. Y si os gustaron los miembros del equipo de investigación de Persona 4, creo que disfrutaríais tanto como yo de este spin-off. Igual que pasó con Dancing All Night.
Por suerte, tenemos mucho más allá de la historia. Arena Ultimax está repleto de modos de juego interesantes, incluyendo la vertiente online. Su calidad jugable se reconoce a la primera, con unos combates divertidísimos gracias al buen hacer de Arc System Works en este sentido. ¡Una gozada!
La semana anterior…
Caos y ciberpunk

Como bien sabéis si soléis leerme, dediqué gran parte de los días pasados a Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin. Y si lo vuelvo a recordar es porque seguiré haciéndolo bastante más. Su fórmula de juego y el reto que supone superar los desafíos post-game han conseguido que me quede enganchado a su propuesta.
Y es que este spin-off de la saga tendrá defectos, pero mucha gente ignora sus múltiples virtudes. Unas bastante importantes, en su mayoría centradas en una divertidísima y desafiante jugabilidad hack’n’slash. Pero también está presente el aprecio que siento por su protagonista, como comenté en mi análisis del juego.
Pero a su vez encontré hueco para ANNO: Mutationem, un indie que esperaba con bastantes ganas. Lo cierto es que no me decepcionó. Una aventura de 10-15 horas muy agradable a poco que os atraiga el estilo pixel-art y la ambientación ciberpunk. Si todo va bien, le dedicaré una entrada o un vídeo en breve.
Regreso a Hogwarts

El pasado State of Play nos sorprendió a todos. Y ya no que fuese tan repentino, o ni siquiera porque el juego presentado fuese Hogwarts Legacy durante toda la presentación. Si a día de hoy me estás leyendo y no lo has visto, te dejo un enlace a la presentación de 15 minutos en español por aquí.
Lo que pilló desprevenido a más de uno, entre los que me incluyo, es lo prometedor que parece el juego. Dieron a los fans de la saga Harry Potter en libros y películas la esperanza de cumplir un sueño. Esa inmensa cantidad de opciones, tareas y actividades que tendremos para hacer en el juego resulta hasta poco creíble.
Todo lo que podíamos imaginar está ahí: las casas de Hogwarts, mucha cantidad de magia para puzles y combates, exploración por el mítico castillo y alrededores como Hogsmeade… ¡Incluso vimos más lozalizaciones icónicas! Con una historia que parece cumplidora y más posibilidades de las que nos planteábamos en un principio.
Es un proyecto ambicioso cuyo resultado final descubriremos estas navidades. Lo admito, en el pasado pensaba que podría ser un juego divertido o un pequeño fracaso, pero nada demasiado extravagante. Ahora, con esta presentación, nos han puesto las expectativas muy altas. ¿Será uno de los mejores juegos del año, o un fiasco? ¡Ojalá lo primero!
Con lo que cuesta ya la marca Harry Potter ya tiene dinero la Warner de sobra para plantarnos un juegaso delante. Esperemos.