GameBlog semanal #4, Sakuna y el más allá
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #4! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Es un periodo importante para el mundo de los videojuegos, ya que el próximo día 10 empieza la nueva generación de consolas con Xbox Series X. Sin embargo, por aquí no hablaremos mucho de eso, ya que yo esperaré un tiempo para comprarme una de las nuevas. Concretamente, a un exclusivo que me llame la atención lo suficiente como para desembolsar tanto dinero.
Esta semana contamos con otros lanzamientos importantes y he elegido centrarme por ahora en dos de ellos.

Novedades de la semana
Sakuna: Of Rice and Ruin: a pesar de que tenía mis dudas, he decidido adquirir de salida este título. La premisa de su historia me parece curiosa; eso de llevar a la diosa de la cosecha a cazar demonios me atrae. Lo que me generaba desconfianza son sus mecánicas de siembra y recogida de materiales. Pero al final me he acabado dejando convencer por las buenas impresiones que sugieren ver el juego en movimiento.
Me encantan las aventuras con ambientación japonesa, además de la acción en 2D. No podía dejarlo pasar por mucho tiempo; espero que no me decepcione la historia o sus mecánicas ajenas al combate. Vamos a depositar esperanzas en Sakuna y a ver qué nos ofrece a partir del día 10. Estará disponible en PS4, Nintendo Switch y PC, así que me decantaré por la última opción.
World of Warcraft, Shadowlands: ahora sí que inicia el verdadero contenido del pre-parche en WoW. Arranca concretamente el día 10/11. He intentado no destriparme nada de lo que se viene, así que voy fresco a la nueva historia que puedan contar. De lo que sí me enteré un poco es del evento pre-expansión. Será algo relacionado con los muertos vivientes y Corona de Hielo, parecido a Wrath of the Lich King. Después del retraso que sufrimos, estas dos semanas previas a Shadowlands puede que se hagan un poco largas.
Esperemos que la trama que nos revelen sea tan emocionante o más que en Battle for Azeroth. Y si puede ser, que tenga sentido con el mundo de Warcraft. Yo confío en Blizzard, parece estar dándole cariño a la expansión. Tiene muy buena pinta a juzgar por el precioso libro de arte de la edición coleccionista. En ella nos presentan el trasfondo de una forma genial y espero que eso se refleje en el juego, aunque sea de manera distinta. Ya daré mis impresiones sobre lo que voy viendo en mi camino al más allá. ¡Hay esperanza! Ojalá que no decepcione.

La semana anterior…
Estos días he podido encontrar ratos de ocio para invertirlos en videojuegos, a pesar de que había previsto lo contrario. Cumplí con lo establecido en referencia a la saga Persona: esta semana, si todo va bien, publicaré una entrada especial de la saga. La que hice sobre el top de los palacios fue un extra que me apetecía escribir. Y además de eso completé The Alliance Alive, un JRPG al que ya le había echado algunos ratos el mes pasado. En total han sido 30 horas.
Lo cierto es que me ha sorprendido gratamente. Sin tener en cuenta algunos detalles de la historia final (partes del argumento desaprovechadas) creo que es un juegazo de rol que ha pasado bastante desapercibido. Aunque se le nota la procedencia de 3DS, este título ofrece una experiencia muy satisfactoria en cuanto a jugabilidad y trama. Cuenta con muchos personajes (9+3 opcionales) y no son simple relleno. Puede recordar a Bravely Default por su estética, pero para mí no tienen mucho que ver.
Si no pasa nada, pronto escribiré un análisis de este The Alliance Alive; creo que se lo merece.

Promete ser una semana entretenida, así que lo dejaremos aquí y veremos que tal. Si todo va bien, publicaré las dos entradas que tocan estos días más alguna extra si la ocasión lo amerita. ¡A jugar!