GameBlog semanal #247, lo último en The War Within
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #247! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Estoy tomándome agosto con calma, tanto que decidí esperar para comprar el segundo juego de lucha de Demon Slayer y apostar por otras cosas. Ante el inminente anuncio de una nueva expansión de World of Warcraft, decidí volver tras casi un año para ponerme al día. Por lo menos un mes, pensé. Y… bueno.

Videojuego semanal
World of Warcraft: The War Within
Aunque no me disgusta el inicio de expansión, estuvo lejos de motivarme a seguir jugando para vivir su historia, porque acabó con una escena de Xa’latath con Alleria que no me gustó demasiado. Me recordó a malos momentos de otra villana élfica que todos conocemos. Por suerte, el resto de apariciones de nuestra sombría rival estuvieron bien. Pero fueron pocas.
De hecho, «poco» es el adjetivo perfecto para la historia principal de esta expansión. No cabe duda de que las misiones secundarias construyen mejor cada zona y son buen contenido… pero nunca deberían ser el principal atractivo de la trama. A mi regreso, tras casi un año sin jugar, me puse al día sorprendentemente fácil en la historia principal. ¡Y es que apenas avanzó!
Lo más destacable del camino al último parche fue Minahonda, con una ciudad y trama de goblins junto a Gazlowe que está bastante bien, pero parece algo secundario, «apartado» del objetivo principal de la expansión. El resto no me parece reseñable y aunque K’aresh me está gustando, sigo sintiéndolo insuficiente como contenido de trama.
Esta semana se libera la última banda y el epílogo de The War Within. A ver cómo acaba la primera parte de la trilogía de expansiones de la «saga alma-mundo». Quizá sea porque apenas la jugué, pero completé el contenido de historia hasta ahora y me pareció muy escaso. Y eso por no hablar de ciertos detalles narrativos que… en fin, quizá los exponga en otra entrada dedicada a dicha expansión.
Leyendo, que es gerundio

Una de las actividades que más estoy haciendo este mes en videojuegos es, precisamente, leer. Probé la aventura de A Space for the Unbound, completé Lost Records: Bloom & Rage y estoy acabándome Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram, todo experiencias narrativas donde casi lo único que hago es disfrutar de la trama y el apartado audiovisual.
Recomendando 7+7 Novelas Visuales
De los dos primeros juegos, debo señalar que no entiendo esa manía de ciertas aventuras narrativas de ponerte a buscar objetos cada dos por tres. Siento que son demasiado relleno de recadero, yendo de un lado a otro, cuando lo que quiero es seguir con la historia o hacer secundarias que me aporten algo. Quizá es cosa mía, pero para mí lo de trastear con objetos le resta encanto a la experiencia.
Para sorpresa de nadie, lo que más estoy gozando es el spin-off de Steins;Gate. Son once historias alternativas desde el punto de vista de distintos personajes y, aunque hay unas pocas buenas, otras están pareciéndome ahorrables. Aun así, siguen siendo el mundo y los personajes que tanto me gustan, por lo que se lo puedo perdonar. Ya hablaremos de eso en profundidad en otra entrada.
Ignoro hasta cuándo me durarán las ganas tan pronunciadas de este tipo de juegos, porque también tengo ahí el otro spin-off de My Darling’s Embrace e incluso la primera novela de Fate/stay night para introducirme en esa saga en particular. Desde que disfruté tanto el JRPG de Samurai Remnant, quise echarle un ojo a ese universo…