GameBlog semanal #22, fantasía oscura en videojuegos

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #22! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Creo que la temática de entradas de Pokémon que tuvimos hace unos días puede repetirse en otros términos. En esta ocasión intentaremos dedicar los artículos de la semana a la fantasía oscura, así que podéis esperar contenido relacionado. Por ello, el título al que jugaré está ambientado en el género y es a la vez la precuela de mi videojuego favorito.

GameBlog semanal #22 Sarevok

Videojuego semanal

Baldur’s Gate: dudo que haya mucha gente que no lo conozca, pero nunca está de más presentarlo. Estamos ante la precuela del que considero el rey de los RPG, Baldur’s Gate II. Un título importantísimo que sentaba las bases en las que la mayoría de sus sucesores se inspiraron. A día de hoy puede haber envejecido un poco para los más nuevos, pero en mi opinión sigue manteniéndose extremadamente disfrutable.

Tiene una Enhanced Edition de Beamdog que ahora mismo se puede experimentar en casi todas las plataformas. Yo lo suelo hacer por Steam. Nos incluyen nuevos personajes que se añaden a la historia original, e incluso el DLC Siege of the Dragonspear, que une BG1 con BG2. Ya opiné sobre él hace tiempo y me gustó mucho el añadido; os dejo el enlace a mi reseña de esta expansión. Esta vez quiero realizar un proyecto personal al mismo tiempo que juego, así que será una experiencia doblemente enriquecedora.

En resumen, vuelvo a disfrutar por milésima vez de este título y, con el tiempo, de toda la saga original de Baldur’s Gate. No va a ser un reencuentro nostálgico y no hace tanto tiempo que lo reviví, pero es una de esas franquicias que visito con frecuencia. Quizá me lo tome con calma y disfrute de otras propuestas antes de acabarlo, pero me apetece mucho completar de nuevo una de mis historias favoritas.

Las dos semanas anteriores…

GameBlog semanal #22 Remnant Ashes
Me encantó la ambientación de Remnant: From the Ashes

Como el anterior GameBlog abordó un tema totalmente centrado en recomendaciones, no hablé de los títulos que disfruté esa semana. Así que vamos a abarcar más días aquí.

En primer lugar completé el Pokémon Mundo Misterioso de Nintendo Switch, de hecho opiné sobre mi experiencia por aquí. Casi a su vez, superé el corto pero entretenido juego de Foregone que se lanzó para Steam, aunque ya estaba disponible en otras plataformas. De ese no sé si acabaré subiendo algún análisis a la web, pues tengo demasiados textos pendientes. Eso sí, creo que esos días tan coloridos empezaron a afectarme y necesitaba cambiar de aires. Me surgió la oportunidad de forma inesperada.

PlayStation Plus ofrecía videojuegos gratis, como cada mes, así que aprovechando esa oferta me hice con Remnant: From the Ashes. Es un título al que le tenía ganas desde hace tiempo, de los mismos creadores que Darksiders III: Gunfire Games. Nunca acababa de encontrarle el momento… y Sony terminó dándome la excusa. ¡Encima puede jugarse en cooperativo! Acabé completando esa desafiante aventura y quedé satisfecho. ¡Pero con más ganas de juegos tipo «souls»!

Tal inquietud me llevó a adquirir Pascal’s Wager, un juego de móviles que se adaptó el 12 de marzo a PC, en concreto de la plataforma de Steam. Es un título del que os adelanto sacaré un análisis esta semana, mostrando sus partes positivas y negativas. Pero me ha gustado bastante, especialmente por su historia. Y bueno, quizá a raíz de eso me anime a exponer por fin mi opinión sobre la saga Dark Souls, títulos en los que se basan muchos videojuegos del estilo.

Fantasía oscura

Todos conocemos la saga que popularizó la fantasía oscura en esta generación: Dark Souls

Temed a la oscuridad, pero aceptadla. Aprended a convivir con su existencia pues, por muchas luces que encendáis, ella seguirá ahí. Esperándoos.

Yukha, inventándose una cita para hacerse el interesante sin conseguirlo

Admito que la fantasía oscura es una de las temáticas que más me gustan, tanto en videojuegos como en las historias en general. Me fascina su ambientación y el potencial argumental que puede surgir a raíz de este tipo de mundos. No soy un detractor de las tramas o universos más coloridos y alegres, todo lo contrario. De hecho, gozo del equilibrio que ofrecen las diferentes ambientaciones en esta industria. Es como el factor de no poder vivir solo del estilo clásico JRPG, como tampoco exclusivamente de temáticas que suelen ofrecer los RPG más occidentales. En la variedad está el gusto.

En la fantasía que nos ocupa encontramos, además, sucesos y detalles que no se mostrarían en otro tipo de obras. Los adalides de la censura siguen absortos en la infeliz lógica de considerar peor el mostrar un cuerpo femenino desnudo a una cabeza arrancada de cuajo. Démonos por afortunados, pues de momento estas historias no se han visto tan atacadas por este tipo de inquisidores sociales. Supongo que tiempo al tiempo.

Al fin y al cabo, estos mundos nos ofrecen una experiencia enriquecedora en varios sentidos. Otorgan una visión fantástica del universo donde existen elementos mágicos o sobrenaturales. Sin embargo, estos no tienen porqué ser hadas de colorines o fantasmitas amistosos. En la fantasía oscura puede abundar sangre y muerte, consecuencias de dar un toque más realista a lo que sucedería si ciertos fenómenos existieran. De todas formas, quizá lo más importante es que se acercan a la parte oculta y retorcida de la imaginación humana. Un mundo de monstruos y atrocidades que debemos relegar a la ficción, pero que pueden prepararnos para afrontar algunos horrores de la realidad. Huir de la oscuridad u omitirla me parece un error, pues conocer ambos lados nos permite diferenciar y valorar mejor lo que es bueno o positivo.

Por ello, estas ficciones de pesadilla son tan entretenidas e instructivas. Incluso en ellas, ocasionalmente, podemos ver algo de luz. Si a veces se consigue esto en un mundo de monstruosidades retorcidas… ¿Será que también podremos encontrar lo positivo a nuestras respectivas realidades?