Diablo Immortal, el más polémico de la saga ARPG

Ya os conté las impresiones de Diablo Immortal basadas en mi experiencia con dispositivos móviles y ahora es el momento de la valoración casi definitiva de su versión en PC. El «casi» lo añado porque, al fin y al cabo, en ordenador está catalogado como beta abierta. Detalles como los controles imagino que los pulirán más.

Una vez completada su historia principal, realizadas las múltiples actividades opcionales y probadas las clases disponibles… ¡ya me siento capaz de realizar la entrada! Esta vez lo haré similar al análisis de Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin. Es un formato sencillo y esclarecedor para este tipo de opiniones.

Lo dividiré en tres apartados: lo mejor del juego, lo peor y aquello que se sitúa entre medio de ambos puntos. Creo que será el método más rápido de exponer mi postura. Recordad que mi forma de disfrutar Diablo es completar su historia y pasar el rato con sus distintas clases en el post-game, cuando me apetece. Y no el plan «hardcore» de fortalecer a mis protagonistas hasta el infinito.

Lo mejor

Diablo Immortal Condesa Sangre

Historia: nunca es la atracción principal de la saga Diablo, pero importa bastante para marcar el tono de la aventura. En Immortal aciertan en ese punto de principio a fin. A su vez, logran que esta trama entre la segunda y tercera entrega encaje de forma natural. Tanto es así que vemos muchos rescates de amigos y enemigos; viejos conocidos de otros títulos e incluso «cameos» con los representantes de Heroes of the Storm.

Clases: monje, bárbaro, maga, cazadora de demonios, nigromante y cruzada. Seis personajes cuya esencia captaron a la perfección pese a tener una variedad de habilidades disponible más limitada de lo que vimos en Diablo III. Todos me encantan, tienen una identidad muy marcada e Immortal contribuye genial a reforzar su presencia en la saga. Especialmente la de aquellos que solo vimos en la tercera parte.

Monstruos: en un juego centrado en la acción, el bestiario es trascendental. Aquí lo resolvieron perfectamente, con una gran variedad de enemigos y jefes que encajan perfectamente con la saga. Y no solo me refiero a los nuevos, también a los viejos conocidos que regresan con un lavado de cara.

Ambientación: nuestro recorrido por los distintos actos resulta muy agradable gracias a la oscura ambientación que caracteriza la saga. ¡Con un estilo artístico incluso mejor! Todo ello con un buen apartado audiovisual que, si bien no esconde su origen de dispositivos móviles, recrea con buen gusto varias de las zonas que ya conocíamos. Si habéis jugado al 2 y al 3, se siente como uno más.

A medias

Diablo Immortal jefes

Adaptación a PC: pues sí, es una beta abierta, pero así es como está ahora. Aunque funciona casi siempre bien, no puedo olvidarme de alguna caída ocasional o el extraño control del ratón en ciertos puntos que puede llegar a molestar. ¿Y los mensajes «guía» que ocupan toda la pantalla en momentos clave? Aun así, es perfectamente jugable y las pegas apenas enturbian la experiencia. Funciona mejor de lo que esperaba y probablemente lo pulirán.

Historia por niveles: avanzada la trama, nos pedirán llegar a ciertos niveles de personaje para continuar con la historia. Y eso no es malo, pues las actividades secundarias son rápidas y divertidas de completar, por lo que esos pequeños parones apenas molestan. Pero si solo quieres dedicarte a la aventura principal, probablemente te fastidiará tener que pasar por tareas extra. No creo que hiciese falta implementar eso.

Sin doblaje al español: la saga siempre lo tuvo y debería implementarse. Aun así, creo que el apartado de las voces está muy bien resuelto en inglés, por lo que personalmente no puedo llegar a ponerlo en negativo. Una oportunidad de que la gente logre disfrutar de las voces originales.

Lo peor

Personalización jugable: muy decente y disfrutable para un juego de móvil, pero estamos hablando de la saga Diablo. Si tenemos en cuenta las opciones de configuración de habilidades, objetos legendarios, armas disponibles y estrategias viables… el paso atrás respecto a la tercera entrega se nota. No lo hace menos divertido, pero su falta de profundidad se acusa bastante a la larga.

Pay-to-win: los micro-pagos absurdos abundan dentro del videojuego, emborronando varios de sus puntos positivos. Cuando las transacciones con dinero real afectan a la jugabilidad y al apartado de la progresión, se pierde en gran parte la gracia de seguir jugando una vez completada la aventura principal.

Estructura MMORPG free-to-play: tiene cosas buenas, como un buen número de actividades diarias/semanales más variadas que simples fallas para experimentar el contenido. Pero en mi opinión las tareas con horarios y el progreso vinculado al género MMO está mal llevado. Personalmente me molesta cruzarme con gente por el mundo en un juego de Diablo mientras completo secundarias o eventos principales. No solo perdemos monstruos de misión, los jugadores también molestan en las escenas de la historia. Prefiero con creces las sesiones por partidas, como siempre, donde estáis tú y los compañeros que elijas.

Diablo Immortal Skarn

Valoración final

75/100

Puedo afirmar sin tapujos que Diablo Immortal, dejando malas políticas aparte, es digno de la saga que le da nombre. Ojalá hubiese sido mucho más grande y complejo, con el PC como plataforma principal. Pero el resto de puntos positivos solventan bastante bien la situación para un fan del universo que nos ocupa. Aunque existan esas partes negativas.

Diablo Immortal no es el primer buen título que se ve afectado por prácticas de micro-pagos abusivas, convirtiendo su experiencia de post-game en un feo pay-to-win si pretendes mirar más allá de un simple disfrute casual de su jugabilidad. La parte positiva es que algunos podemos experimentar lo que nos interesa de forma gratuita. Y es lo que yo os recomiendo.

Confío en que Diablo IV, el próximo juego principal de la saga, prescinda de cualquiera de estas tonterías que afean la experiencia de juego. Al fin y al cabo, como Diablo Immortal, la cuarta entrega será un proyecto del género MMOARPG que sostendrá su propuesta a largo plazo en lo que existe más allá de la campaña.

La solución pasa por no caer en los micro-pagos y quejarse de forma respetuosa, pero bien clara: Diablo III borró su infame subasta cuando la gente alzó la voz y acabó siendo un muy buen juego. Disfrutemos lo que podamos de Diablo Immortal y mantengámonos firmes contra esas prácticas de cara a Diablo IV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *