Dark Souls: opinión impopular de la saga de From Software

Mucho se habla de esta saga cada cierto tiempo, en especial por su dificultad. Tanto es así que me dieron ganas de dar mi opinión de los Dark Souls en general, incluyendo Bloodborne. Pero he preferido esperar un momento en que no esté tan en tendencia para no sumergirme en una polémica fácil. Por cierto, Sekiro: Shadows Die Twice juega en otra liga, así que no lo incluiremos en mi crítica. Espero que nadie se enfade por esto, pues aunque pueda ser una opinión impopular, es la mía. Me parece perfecto que otras personas disfruten al máximo estos títulos y hay bastante que agradecer a su popularización.

De hecho empezaré diciendo que se le debe mucho a la saga de From Software y a mí me gustan algunos de sus juegos, aunque no llegan a encantarme. Aunque resulte polémico decir esto, prefiero la mayoría de los títulos que se inspiran en los Souls más que a los propios juegos «originales».

Centrémonos por ahora en lo controvertido.

Los tres pecados de Dark Souls

Dark Souls arte

Para mí, los Dark Souls distan mucho de ser juegos perfectos. Creo que fallan en varios apartados, por lo menos bajo mi punto de vista. Y estos son su propósito, la jugabilidad y su dificultad real.

Propósito

En primer lugar, es lo que me falta cuando me sumerjo en un Dark Souls: un propósito más sólido. Esto suele ir ligado a su historia. Sé que es más ambiental y el jugador debe poner esfuerzo por descubrirla en detalles o escenarios, pero ¿motivan lo suficiente como para continuar la aventura? A mí, no demasiado. La magia de enfrentar un jefe o desafío poderoso en videojuegos me va muy ligada a cumplir con un propósito, casi siempre argumental. Salvar a cierta persona, impedir un suceso fatídico y tangible, o algo del estilo. Creo que los Souls no consiguen esto.

En mi experiencia personal, cuando me enfrento a un reto en el juego con la forma de un jefe, lo que pienso es que me encontré con otro bicho pesado al que eliminar. Y no me llena. Dista mucho de ser divertido si no estás buscando algo más allá de un reto personal.

Jugabilidad

Puede que algunos no estén de acuerdo conmigo, pero seré claro. Hasta Dark Souls III, los controles no eran lo suficiente fluidos y se sentían torpes. Las batallas de la saga resultaban poco satisfactorias especialmente por este sistema tan mejorable, que unido a su falta de propósito, hacían que el reto presentado me agobiase. Los dos primeros Souls (tres, si incluimos Demon) no me parecen juegos demasiado notables en este sentido. Bloodborne empieza a tocar mejor las teclas y ya en el 3 se solventa en parte. Pero menudo camino hay que recorrer hasta ese punto.

Y no es lo único. Creo que el diseño de niveles general es demasiado frustrante, y no solo porque puedas perderte con facilidad por el escenario u olvidar tu objetivo. Salvando algunos atajos, los puntos de descanso están distribuidos de forma extraña. Al caer derrotado por ciertas mecánicas o jefes, debes recorrer un camino demasiado largo y/o tedioso hasta volver al punto donde moriste. Si lo unimos a que algunas trampas o ataques a evitar debes aprenderlos por la práctica, sin tener que ver muchas de las muertes con tu falta de habilidad… creo que lo convierten en un punto negativo. Lo que debería ser una dificultad estimulante pasa a verse como un viaje pesado, cargante y aburrido. Bajo mi punto de vista, claro. En lo personal, durante los primeros Souls sentía que estaba perdiendo el tiempo.

Dificultad real

Si unimos los dos «pecados» ya mencionados, vislumbramos mejor el tercero: la dificultad real. ¿Son los Dark Souls unos títulos difíciles? Pues sí, desde luego. Pero demasiadas veces por las razones equivocadas.

Su dificultad se siente muy artificial por culpa de su mala jugabilidad. Además, tampoco es muy reconfortante o satisfactoria, pues carece de un propósito más allá de la satisfacción personal por superar el desafío. Que por lo menos a mí no me parece suficiente en un título así. Busco algo más. Cuando me imagino un reto estimulante en un videojuego, veo una batalla donde tengas que utilizar tus recursos de forma inteligente. Unos combates que sean cortos, pero intensos, que requieran reflejos y habilidad. Que mis muertes se deban a fallos, no sorpresas. Cada vez que un título me exige paciencia no para aprender sus mecánicas, sino para llegar hasta ellas…

Resumen con un ejemplo: no es divertido recorrer un camino difícil hasta llegar a un jefe sin poder descansar. Ya que si prescindes de una guía, ese monstruo te sorprenderá con una mecánica nueva que te matará y tendrás que volver a empezar. Y no directamente luchando contra ese jefe; te tocará superar de nuevo el camino previamente mencionado hasta él. Quizá las diez primeras veces lo toleras, pero a las veinte empiezas a cansarte.

Yo lo siento, pero teniendo en cuenta los puntos que he mencionado, mi motivación con este universo se mantenía bajo mínimos hasta Dark Souls III. Recordemos que la saga no inventó los juegos difíciles; los teníamos de siempre. Sin embargo, últimamente veo que se relaciona el reto exclusivamente con From Software. Y va a ser que no. Ni antes ni después de su nacimiento.

Ambientación oscura

Llegamos al tema que más disfruto de estos títulos: su ambientación. ¡Menudo apartado artístico tiene la saga! Es maravilloso para mi gusto. Me encanta la fantasía oscura y es una de las razones por las que me sumergí Dark Souls. Me recuerda mucho al magnífico manga de Berserk (recogen inspiración de él) y es una gozada como siempre te atrapan con su propuesta audiovisual.

Esa sensación de peligro que generan los detalles visuales y sonoros, unidos a su dificultad (cuando es apropiada), consigue que te sumerjas totalmente en el juego. Estás en un mundo inclemente, con terroríficos monstruos y aberraciones por doquier. Teniendo eso en cuenta, debes abrirte camino y sobrevivir. Los Dark Souls casi serían el tipo de «survival horror» perfecto para mí, aunque su género sea más el de un RPG de acción.

Es una pena que no me encanten esos puntos que ya mencioné, como su jugabilidad o la forma de contar las historias que envuelven a los juegos. Eso último es algo personal, ya que la narrativa ambiental y el trasfondo de su mundo es muy interesante. Sin embargo yo prefiero algo más directo, que involucre sucesos guiando una trama, personajes y conflictos entre ellos. Es justo la razón por la que yo situaría juegos como Code Vein por encima de los títulos principales de la saga Souls en mi top personal.

Dicho esto, podemos ver una evolución muy en positivo con lo sucedido en Sekiro: Shadows Die Twice. También intuimos mucho potencial en Elden Ring, que presumiblemente contará con una narrativa mejor llevada. Eso espero, vaya. Los demás juegos de la saga tenían la capacidad de mostrar historias increíbles de una mejor manera… O siendo justos, de una forma que yo preferiría. Puede gustarte más la clásica y no pasa nada. Pero creo que el nuevo enfoque del futuro título sí tiene el potencial para ser mi favorito de esta desarrolladora. Los otros podrían haberme gustado más

Conclusiones

Y esto es lo que básicamente opino de la saga y sus juegos. No soy un fan acérrimo, pero sí los aprecio bastante por lo que consiguieron. Esperaré con paciencia y expectativas medias ese difuso Elden Ring, como la mayoría. A ver con qué nos sorprenden.

La dificultad, el reto y los ambientes oscuros no nacieron con Dark Souls, pero sí han servido para demostrar que tienen acogida y se puedan aprovechar muchas mecánicas y elementos de sus propuestas para otras distintas. Una moda sana, mucho mejor que la del mundo abierto de hace poco. No porque el género sea peor, pero sí genera mejores clones que los intentos de Skyrim.

Tengo pendiente realizar un top de los mejores «soulslike», como se llaman ahora. Ya solté alguno para Halloween. Resulta evidente que es algo que le debemos a From Software con creces. Han servido de motivación para que muchas compañías creen títulos espectaculares. Me falta ver cómo les ha salido ese remake de Demon Souls. Tengo pendiente jugarlo, ¡a saber cuando será!

4 comentarios en «Dark Souls: opinión impopular de la saga de From Software»

  1. Magnífico artículo, muy de acuerdo contigo.
    Soy mas viejo que un libro y me veo con capacidad y legitimación para opinar. Parece que la saga souls es la nueva saga Fifa mainstream, todos lo juegan por la moda de su dificultad, pero tienen errores de bulto que a mi juicio no lo colocan en la champions league de las grandes sagas de rol acción, lo siento.
    Dicho eso respeto la gran ambientación de sus títulos y su personalidad, pero no acierta en su enfoque en varios aspectos clave (historia nula, gráficos que nunca llegan a despuntar, formas que son las mismas desde hace 10 años, hogueras, menus etc, y dificultad que, más que hacer el titulo mas interesante, como se consigue con otros grandes títulos históricos dificiles, parece que en la saga souls es artificial y tediosa) . Tengo los huevos muy poblados para recorrer esa senda de nuevo de 20 min para recoger el anterior farmeo de almas para subir de nivel, puesto que si no estoy en el nivel x sera imposible seguir, sin comentarios.

  2. Que puedo decir. Jugué al 1, al 2 y al 3. Me gusta el sistema de combate, es decir, luchar es entretenido. Lo otro es el estilo de ambientación, cómo me mencionaste. Ahora, respecto a la historia, la verdad que no entendí ni un pomo. A mí la manera que tiene de contar la historia no me convence.
    Y la dificultad, pffff, te quieren vender que si te mueres es por tu culpa, pero no es así. La mayoría de las muertes es porque a los desarrolladores se les ocurrió alguna travesura (que esto lo acerca a Gato Bross, pero con la diferencia de que esté ni se toma en serio a sí mismo). La dificultad, en síntesis, se debe en gran medida a que los creadores buscan cagarse de risa de ti, y aparte la jugabilidad está plagada de errores. En DS3 por ejemplo, el sistema de marcado de los enemigos es un desastre, y el juego tiene muchos bugs.

    En fin, sus Fanboys nunca van a aceptar que su saga no es perfecta, ni mucho menos que exista gente a la que no le agrade.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *