Danganronpa: Trigger Happy Havoc, valorando la experiencia

Como avisé en el GameBlog, acabé completando el primer Danganronpa: Trigger Happy Havoc y… ¡menudo descubrimiento! Es cierto que lo tenía en mi lista de pendientes, pero nunca encontraba el momento de darle una oportunidad. Hasta que acabó surgiendo y ya os adelanto: no tardaré en seguir por el resto de la saga.

Estoy aquí para hablaros de mi experiencia con el juego y ofreceros una sincera recomendación al respecto. Entiendo que el título ya tiene unos cuantos años, pero puede que a muchos os pasara como a mí y albergaseis dudas. Mejor empecemos por aclarar lo básico…

¿Qué es Danganronpa?

Quince adolescentes en problemas durante su época estudiantil

Estamos ante una saga de novelas visuales que basan su temática en el misterio y el terror. La primera entrega es Trigger Happy Havoc, que te pone en la piel de Makoto Naegi. Él es un estudiante que acaba encerrado en su colegio junto a varios jóvenes de edad similar. Y todos se verán obligados a participar en un juego macabro.

Pese a que su premisa puede parecer ya bastante gastada, lo cierto es que suele funcionar si se hace bien. Y Danganronpa lo borda en casi todo momento, ofreciendo muchos personajes carismáticos y una trama con buen ritmo. Está llena de giros e intrigas, con casos detectivescos bastante bien elaborados. Y nos tocará resolverlos a nosotros.

A diferencia de otras novelas visuales, Trigger Happy Havoc es un juego muy interactivo en el que nos dan la posibilidad de mover al personaje en primera persona por el colegio. Podremos relacionarnos con nuestros compañeros y explorar las diferentes áreas, donde prestar atención a cada detalle será esencial para nuestra investigación.

El principal atractivo jugable se encuentra en los juicios, eventos donde tendremos que profundizar en cada caso. Para ello deberemos utilizar la lógica, descubrir contradicciones, esgrimir las palabras adecuadas y participar en curiosos mini-juegos que complementan a la perfección su interesante propuesta.

El arte de contar historias

Danganronpa: Trigger Happy Havoc Sayaka
Los personajes están mejor trabajados de lo que parece en un principio y algunos conseguirán sorprendernos

Con Danganronpa me reafirmo una vez más en lo que siempre pienso respecto a las tramas. No importa tanto lo épica o profunda que sea una historia, pues donde reside el verdadero atractivo está en la forma de contarla y los personajes que participan en ella. La trama general de Trigger Happy Havoc no es nada del otro mundo. Sin embargo su narrativa es muy destacable.

Utilizando el sencillo concepto de un grupo de adolescentes atrapados en su escuela, la aventura aprovecha para mostrar todo el talento de sus desarrolladores. Para empezar, su nivel audiovisual es más que decente. La música cumple bien y las interpretaciones de los actores con sus personajes medio caricaturizados encajan con la personalidad de cada uno.

En cuanto a la parte visual, el diseño de los protagonistas y la peculiar presentación de escenarios al estilo diorama le otorga un encanto especial. No es una superproducción ni cuenta con animaciones complejas, pero aun así la buena sucesión de imágenes se ha gestionado perfectamente, dándole bastante dinamismo a escenas y conversaciones.

Y por supuesto, destacaré las intrigas que vamos resolviendo. Los casos de Danganronpa son muy buenos en su conjunto. Algunos mejores que otros, como no podía ser de otra forma, pero en general gozan de un gran nivel narrativo. Cualquier detalle de alguna habitación o palabra pronunciada podría ser una pista útil para descubrir la verdad. ¡El juego te motiva a estar atento y te recompensa por ello! Casi te sientes como un verdadero detective.

Jugabilidad activa

Danganronpa: Trigger Happy Havoc juicio
Desde un simple juego del «ahorcado» hasta formar un rompecabezas de imágenes a modo cómic… ¡muy completo!

Ya comenté que estamos ante una novela visual bastante interactiva, ¿cierto? En la mayoría de las que he podido ver, nuestra intervención consiste en tomar algunas decisiones o echar un vistazo a la típica información extra mientras asistimos más a modo de espectadores en la historia.

En Danganronpa no es así, ni mucho menos. Y eso sin contar el hecho de estar atentos a los detalles para ir creando nuestras propias teorías sobre los sucesos. No le daré tanto énfasis a la parte de investigación, donde nos limitamos a hablar con los personajes y explorar cada habitación en busca de pruebas difícilmente perdibles. El foco de la jugabilidad se encuentra en los juicios.

Durante esos eventos, nos presentarán múltiples retos, unos más complicados que otros. No nos dejarán dormirnos, pues debemos participar activamente en las discusiones del grupo y meditar qué decimos o a quién para solventar cada situación. A esto se le suman numerosos mini-juegos distintos; uno de ritmo, otro al estilo «ahorcado», el típico de contestar correctamente las preguntas que nos planteen entre varias opciones. ¡Y más cosillas que no destriparé!

Disponemos de tres modos de dificultad cuyo efecto será el de aumentar los «argumentos» o posibilidades falsas para entorpecer nuestro intento por descubrir la verdad entre ellas. Todo este conjunto consigue que estemos ante una novela visual muy disfrutable, incluso para aquellos a quienes el género no les llama demasiado.

Novela a dúo

Danganronpa: Trigger Happy Havoc Kyoko
Igual que al protagonista, quien no querría sentirse solo en tal odisea… puede que a nosotros nos venga bien la compañía

Gran parte del disfrute a la hora de experimentar un videojuego depende mucho de nosotros mismos. La forma de involucrarnos en la experiencia es importante en todo tipo de títulos. Con Danganronpa es vital que profundicemos en sus detalles para disfrutarlo. Pero también existe otro punto trascendental: el cooperativo.

Por supuesto, Trigger Happy Havoc es una aventura para un solo jugador. Sin embargo, estamos ante uno de esos juegos donde compartir las vivencias con otra persona puede resultar muy divertido. En mi caso fue así y no puedo estar más contento con la decisión. No tenéis por qué estar solos durante vuestra inmersión en el juego y nadie se va a aburrir por el camino, tenga o no el mando.

Lo bien hecha que está la historia y sus misterios invitan a que siempre podamos estar discutiéndolos con nuestro compañero/a. ¿Qué va a pasar? ¿Quién morirá? ¿Será este el culpable? ¿Es importante ese detalle? ¿Te acuerdas de aquel comentario…? ¡La respuesta correcta es esa, no la otra…! En fin, ya me entendéis.

Como el juego nos recompensa mucho por nuestra atención a los acontecimientos, resulta muy satisfactorio ver en qué hemos acertado o fallado, dejándonos sorprender en el buen sentido durante cada escena. Todo ello son sensaciones que, al compartirlas, las disfrutamos el doble. Si podéis hacerlo así, yo os lo recomendaría bastante.

Valoración final

88/100

Tendrá años a sus espaldas, pero Danganronpa es una novela visual muy destacable dentro de su género. De lo mejor que he jugado. Sí, cuenta con pequeños puntos mejorables. Por ejemplo, a veces los controles se sienten algo torpes y ciertas decisiones narrativas podrían haberse solventado de otra forma para mi gusto. Pero en mi opinión, el resto de sus virtudes eclipsa esos pequeños detalles.

No he profundizado en el análisis para no tocar la trama y evitar destripes, así que quizá la comente en el futuro. Por ahora lo que quería era presentar la primera entrega de Danganronpa de la mejor forma posible. Creo que es una experiencia muy recomendable dentro de un género por lo general apartado como es la novela visual.

Un detalle importante para el final: el juego está en inglés y yo lo he disfrutado por Steam. Sin embargo, los que tengáis problemas con el idioma quizá queráis probar el parche no oficial al español. Os dejo el enlace a la página de TraduSquare.

También tenemos otro modo de juego para explorar más a los personajes en una desenfadada aventura alternativa. No sabría qué comentaros al respecto porque no parece entrar en la historia principal. Así que aparcaremos el tema por ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *