Cinco mejores Opening de videojuegos
Los videojuegos nos han regalado muchos openings épicos a lo largo de la historia. Si bien no todos lo hacen, cuando esto sucede suele ir acompañado de unos vídeos impresionantes y una música absorbente y pegadiza. Aquí mencionaremos los cinco mejores opening de los videojuegos según mi opinión.
Vamos a intentar ordenar las mejores piezas de menor a mayor calidad, bajo mi criterio personal y con la condición de no repetir la misma saga más de una vez. De lo contrario, esto estaría repleto por las dos o tres franquicias de siempre.
5. Code Vein
In This Hell
El reciente Code Vein se ha hecho lugar en mi lista de favoritos en varios sentidos, y su opening es una de esas cosas que me encantaron del juego. En este caso, utilizan el estilo anime para ilustrar su obra, y la calidad del dibujo y animación es incuestionable.
En el segmento sin música, se utilizan los casi dos primeros minutos para presentar el hermoso pero decadente mundo del juego. Nos sumergimos en una situación habitual en este universo donde Mia, Louis y Yakumo salvan a un crío del acoso de unos monstruos. La canción inicia tras la chica otorgar al crío una lágrima de sangre con la que podrá subsistir un poco más.
El vídeo aprovecha la parte musical para presentarnos a los personajes más importantes de la historia, tanto sus habilidades especiales como escenas clave de sus propias historias. Si tengo que sacarle un pequeño defecto, nunca me gustó demasiado el diseño que utilizan para representar al avatar del jugador. Si bien su aparición no sobra porque muestra secuencias relevantes, pienso que le podrían haber otorgado un modelo más distintivo. Nada que el resto de geniales protagonistas no solucionen. No hace falta decirlo, pero la canción en inglés de VAMPS «In This Hell» calza perfecto para Code Vein.
4. Naruto Shippuden: Ultimate Storm 4
Spiral
Todo el trabajo de Cyberconnect2 con la saga de Naruto es oro puro, y en Ultimate Ninja Storm 4 le dan una introducción musical que no podía ser más épica. La canción «Spiral» de Kana-Boon se adapta perfectamente al universo de Naruto y si bien va a gustos, para mi es quizá la mejor parte. El video no se queda atrás, acoplándose de manera excelente al ritmo mientras aprovecha la totalidad de su duración para presentarnos a los personajes más importantes de la entrega. A poco que seas fan del mundo de estos ninjas, ya es muy probable que este opening te fascine. Ni siquiera utiliza secuencias anime dibujadas, si no que está todo hecho de forma espectacular con cel shading.
Sí que es verdad que el arco de la guerra ninja, parte en la que se basa tanto el juego como obviamente el vídeo musical, no es la mejor época de todas para la historia de Naruto. Eso es algo que aprecio mucho de este trabajazo: que desborda tanta espectacularidad y epicidad que hace parecer esta temporada como una genial conclusión al anime y sus videojuegos.
3. Tales of Berseria
Burn
La mejor obra para empezar un videojuego de Tales of, sin duda. Y eso que la competición es muy bestia, pues todos los títulos de la saga cuentan con extraordinarios openings, por lo que lo más natural es que cada uno tenga su favorito. Muy influenciado por el juego que más se ha disfrutado de entre ellos, como es mi caso. De la música se encarga FLOW, y a poco que te guste el anime, ya sabrás que es de los grupos musicales más importantes. Este «Burn» es para mí uno de sus mejores trabajos, ya solo el inicio donde la melodía empieza tranquila y de pronto se rompe y acelera hace una genial referencia a la trama del juego.
Velvet para mí es una referente de los videojuegos en todos los sentidos, y que sea la indiscutible protagonista del vídeo es una de sus claves. Aquí iniciamos viéndola liberarse de su prisión con un brutal ataque de su zarpa demoníaca, y no puede existir mejor comienzo para ella. Aunque casi siempre nos enseñan su lado agresivo y luchador en este vídeo, también la vemos en calma brevemente junto a su grupo de peculiares compañeros. Y la manera de finalizar atacando a Artorius hace una buena referencia a lo que vivimos en el título. Por supuesto, también nos presentan con acierto a los demás personajes, protagonistas y antagonistas en acción… No se vaya a notar mucho mi preferencia por la impecable líder de Berseria.
2. Final Fantasy VIII
Liberi Fatali
Con el corazón, puedo decir que a pesar de estar el segundo, este opening es mi favorito de todos los tiempos. Su música es sublime, como es habitual en la banda sonora de Final Fantasy en general. El vídeo es sensacional, una antesala muy épica para el juegazo que es la octava entrega de la saga numerada. En un principio solo nos fascinaba con la canción y los espectaculares gráficos para su época, haciendo énfasis en la batalla de Squall contra Seifer mientras mostraban fragmentos de otras escenas con Rinoa y Edea.
Es cuando conocemos la historia que nos damos cuenta de la mezcla de elementos que componen este opening. Las frases proféticas de la promesa que Squall le hace a Rinoa y los importantes escenarios que vemos también en la conclusión final del juego. La conexión que tendrá Edea con Rinoa y la relación de ambas con sus respectivos futuros caballeros protectores, simbolizada su rivalidad en el combate del protagonista y el supuesto antagonista. En fin, esta intro es pura magia… eso sí, muy influenciada por los sentimientos que cada uno tenga con el título. Nadie podrá negar, sin embargo, el hecho de que la música con «Liberi Fatali» de Nobuo Uematsu es de lo mejor de la saga.
1. Ys Origin
Genesis Beyond the Beginning
Lo que hicieron aquí es para mí el mejor ejemplo de como debería ser un opening para un videojuego, y por eso lo pongo el primero de la lista. No solo se valen de unas secuencias estilo anime muy bien trabajadas con una excelente pieza musical de fondo «Genesis Beyond the Beginning«. En la introducción de Ys Origin te cuentan una historia de forma magistral; los acontecimientos previos a lo que viviremos en el videojuego, dejándonos justo en el punto donde todo comienza. Como es normal, no se entiende al primer visionado, pero fijándonos un poco cuando ya sabemos de que va el título podemos apreciar multitud de detalles.
Comienza mostrándonos el bello paisaje en el que suceden los hechos, para después presentar a los protagonistas de esta historia. Con pocas imágenes dicen mucho de ellos y sus motivaciones.
Se ve a Yunica junto a las diosas, haciéndonos saber que ella es una persona alegre y aprecia mucho a ambas mujeres. Acto seguido muestran al taciturno Hugo, y ya la expresión de su cara mirando por la ventana refleja que hay algo que echa en falta, para después mostrarnos a su padre justo detrás en una clara referencia al control que ejerce sobre él. Luego aparece el orbe mágico responsable de que los demonios se liberen en el mundo explicado con una simple secuencia. A continuación sucede el alzamiento por parte de las diosas de esa porción de tierra llamada Ys como único recurso para salvar a parte de la humanidad de la invasión.
No todos se van, pues entre los valientes que se quedan a frenar el avance de los demonios están el hermano de Hugo y el padre de Yunica luchando codo con codo. Tras eso, hace breve acto de presencia la torre donde todo el juego se desarrollará. Seguidamente se muestra lo que motivará la aventura: Yunica descubre con desesperación que las diosas han desaparecido para dirigirse a la superficie. Los humanos supervivientes organizan una expedición para ir a buscarlas.
Entre esos elegidos están Yunica y Hugo, cada uno con sus propios objetivos dibujados más o menos en la expresión sus rostros. Finalmente, presentan a los villanos y la forma en que su líder logra derribar con poderosa magia oscura a las diosas que descendían de los cielos. Sencillamente magistral para mi gusto, con la marca de calidad que Nihon Falcom pone en todas sus obras.
Conclusiones
Hay bastantes ejemplos de buenos vídeos musicales que sirven como genial introducción a un videojuego, pero estos son mis favoritos actuales. Debo admitir que Kingdom Hearts se ha quedado cerca de entrar en la lista, pues siempre me gustó la introducción del primer juego. Por desgracia prometía más de lo que luego ofrecía bajo mi punto de vista.
Lo que es verdad es que si hubiese repetido sagas solo estarían los Tales of, algunos Final Fantasy y los Ys, pues sus opening son tremendas experiencias y vídeos musicales que he visto mucho más de lo que me gustaría admitir.