Anunciada Dragonflight, expansión de World of Warcraft

¡Tenía que pronunciarme al respecto, evidentemente! Ayer quedó anunciada Dragonflight, la próxima expansión de World of Warcraft que seguirá a Shadowlands. Yo viví el evento al completo, presenciando tanto los tráiler como la charla posterior de los desarrolladores sobre diferentes aspectos del contenido.

Si queréis ver la presentación de Dragonflight, os la dejo por aquí. Y si os interesa la de Wrath of the Lich King Classic, pues este enlace. Aquí os daré mi opinión general de los temas importantes, empezando por el más llamativo.

Cinemática de Dragonflight

Anunciada Dragonflight World of Warcraft cinemática
El gran protagonista de esta larga secuencia cinemática… No sé si fue la mejor opción

Lo más esperado del anuncio y supongo que la cinemática está… ¿bien? No sabría afirmarlo. Creo que es la menos interesante de las vistas hasta ahora. Utiliza cinco minutos para mostrar el «resurgimiento» de las islas dragón, activando el mecanismo que las mantenía ocultas mediante un personaje nuevo.

Ahí está el problema. Carecemos de interés por el protagonista. La narradora, Alexstrasza, tarda demasiado en salir y solo lo hace para dar unos «looping» en su forma de dragón. Ni siquiera cuenta con el factor sorpresa por culpa de las descuidadas filtraciones previas sobre la temática de la expansión.

Sufre muchísimo si se compara con la de Shadowlands, que lucía a Sylvanas en un intenso combate con Bolvar y lo que surgía de ello, abriendo el mismísimo cielo. La guerra de Entrañas en Battle for Azeroth, el ataque a la Costa Abrupta durante la de Legion… Para mí, el nivel estuvo muy lejos en cuanto a generar «hype».

Todo ello no suma ni resta calidad al producto final; ojalá estemos ante una gran expansión. Pero si lo juzgamos por la cinemática, poco lo parece. Resulta demasiado introductoria y se hace larga para lo que enseña, sin siquiera dejarnos ver a la propia Alexstrasza en su forma humanoide. En definitiva: decepcionante, por lo menos para mí.

Rumbo a las Islas Dragón

La dirección de arte vuelve a parecer de los mejores elementos en la nueva expansión

Como el hogar ancestral de los dragones en Azeroth, el concepto de la nueva zona promete bastante. Cada uno de los territorios parece ligado a uno de los Vuelos y se veían atractivos, incluso con nuevas especies, aunque nada destacable por el momento. Habrá que ver qué tal las mazmorras como el bastión del Vuelo Negro o nuestro regreso a Uldaman.

Y pese a que estuve una hora escuchando a los desarrolladores, poco pude saber sobre la historia que nos llevará hasta ahí más allá de lo básico. Encontraremos a los líderes de los Vuelos como Alexstrasza y Kalecgos, este último por fin con un nuevo modelo. Apenas les dieron espacio; un fallo grave, pues los personajes son el aliciente principal de este universo.

En vez de eso, se enfocaron mucho en contarnos la nueva mecánica de vuelo que tendremos en las islas, más interactiva y profunda. Contará con sus desafíos dedicados, algo que sí puede ser interesante, cumpliéndolos a lomos de nuestro propio compañero dragón. Uno que podremos escoger entre cuatro tipos y personalizarlo a lo largo de la expansión.

Eso fue todo en cuanto a las características especiales, en realidad. Esperemos que tengan algo guardado en el tintero al estilo de Torghast o similares. También introducirán una renovación al sistema de oficios y la interfaz del juego, que buena falta le hacía… pero cuesta considerarlo como algo novedoso que debiera ilusionarnos.

Nueva clase heroica: Evocador Dracthyr

Anunciada Dragonflight evocador dracthyr
Una implementación bastante rompedora con lo que tenemos actualmente, ¿funcionará?

Seguramente la novedad más llamativa a nivel jugable. Tendremos una nueva clase heroica, el Evocador Dracthyr, que a su vez es una raza nueva humanoide-dragón. Pero que nadie se confunda: esa raza solo puede optar por dicha clase, y viceversa. Parece algo bastante único en general.

Los evocadores dracthyr provocarán daño a distancia o curarán al grupo, dependiendo de la especialización elegida entre las dos disponibles. Disponen de forma humanoide y la draconiana, al más puro estilo huargen, pudiendo alternar entre ambas. Y vestirán armaduras de malla, como dato extra.

¿Qué decir sobre ellos? No los vimos tanto como nos gustaría; lucían unas pocas habilidades muy propias de todos los Vuelos de dragones, evidentemente. Nos dijeron que fueron creados por Neltharion y seguro que veremos su concepción en mayor profundidad durante su área inicial.

Ante la introducción de dicha raza, me sorprende el riesgo que tomaron con ella en lugar de hacerlo previamente con los naga, por ejemplo. Sin embargo, no creo que debamos quejarnos. Por lo menos es una apuesta curiosa que puede dar frescura a la jugabilidad. Y a la gente le gustan los dragones, así que…

Wrath of the Lich King Classic

La definición básica de vitorear el reciclamiento llevado al extremo

No podía dejar de comentar esto. Casi al mismo nivel de importancia de la nueva expansión, se nos mostró el futuro de la versión «Classic» de World of Warcraft. Está lejos de sorprender a nadie que lo siguiente fuera Wrath of the Lich King, pero entendemos que lleguen hasta ahí. Quizá sea la expansión más querida.

Aun así, lo veo preocupante. Creo que lo invertido en «rescates» de expansiones para el Classic significan recursos que no se añaden al juego actual, quien debería ser el centro de atención. Y lamento que la culpa caiga tanto en la empresa como en los propios jugadores, que lo piden a gritos.

En esta ocasión me parece normal, pues incluso yo podría echarle un vistazo por pura nostalgia… Pero no va más allá. Considero una pena la atención que recibe algo así. Si querían revivir las experiencias del pasado, deberían optar por un Remake a lo grande para aparcar el WoW actual y centrarse completamente en eso.

Nunca he sido muy amigo del Classic, pues ya lo viví en su día y opino que perjudica a la experiencia actual. Pero lo cierto es que en parte la comunidad de jugadores nos lo hemos buscado.

Conclusiones

Anunciada Dragonflight World of Warcraft

Iré acabando por aquí. Espero no sonar demasiado pesimista en general, pero es mi opinión personal. Pienso que la expansión y sus características se mostraron de forma muy pobre, extendiendo algo que en realidad todavía tiene poco que revelar. Tampoco nos dieron fecha alguna.

Una presentación así no tiene porqué significar nada; puede que la expansión sea increíble y les falte por revelarnos multitud de detalles. Debemos tener hueco para la esperanza. Pero tampoco callarnos cuando vemos que se estira un chicle más allá del límite de sus capacidades.

Viendo que Wrath of the Lich King Classic se liberará en 2022, no me extrañaría que sirva como excusa para retrasar un poco más Dragonflight. Puede que me equivoque y ojalá sea así. La negatividad está lejos de entusiasmarme… pero ayer costó evitarla. Quizá es cosa mía.

Si queréis conocer mi opinión sobre la propia Shadowlands, os enlazo la entrada correspondiente.

2 comentarios en «Anunciada Dragonflight, expansión de World of Warcraft»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *