Hashida Itaru, el Super Hacker de Steins;Gate
Hace tiempo que quería dedicarle algo a Steins;Gate más allá de pedir esa futurible versión Elite a su secuela. Se me ocurrió ponerme con sus personajes. Seguro que muchos amantes de la saga podríais preguntaros algo como: ¿¡y empiezas por Daru!? Pues sí, ya lo veis en el título. Vamos a hablar sobre Hashida Itaru, uno de los personajes más importantes de las novelas visuales dedicadas a su universo.
Lo haremos de forma sencilla, comentando su papel en la historia así como varios puntos destacables que definen al personaje y sacaremos conclusiones al final de la entrada. Será mi interpretación del personaje, no tenéis por qué estar de acuerdo.
Esperad, ¿no habéis jugado/visto Steins;Gate? ¡Pues no sigáis leyendo, que estará lleno de SPOILER! Os dejo un enlace para que salgáis de aquí y echéis un vistazo al juego. Está para PC, Nintendo Switch y PlayStation. Su anime también es una gran opción, dicho sea de paso.
Hacker-Mago nivel 20

Como sabemos los que merodeamos por los JRPG, novelas visuales o títulos del estilo, no puede haber una historia contemporánea o futurista japonesa sin este estereotipo de personaje. Por lo general, la figura del hacker en estas tramas se utiliza para resolver con éxito cualquier situación que involucre el tema. La mayoría de veces, al nivel del dicho popular: «lo hizo un mago». Al fin y al cabo, ellos siempre son los mejores en lo suyo durante sus tramas.
Daru es el hacker de Steins;Gate y como tal, el encargado de cualquier cosa relacionada con la informática. De forma más o menos lícita y como corresponde a este tipo de protagonistas, siempre consigue lo que se propone en cuestiones de hackeo. No solo se queda en eso; alcanza un nivel tan elevado como para resultar una pieza vital en la creación de la máquina del tiempo. Un genio de la tecnología en general.
En su defensa puedo alzar un argumento sólido: él tiene motivos para ser un experto en lo que hace. Ya tiene 19 años y no solo centra sus estudios en esa rama… también es lo único que hace. Refleja el estereotipo de las personas que se quedan en casa totalmente centradas en su ordenador. Y se nota, tanto por su actitud infantilizada en ciertos temas como en su físico. Igual que todo buen personaje que se precie, sus virtudes vienen con defectos o consecuencias detrás.
Para concretar todavía más: no es el típico chico/a mono/a que además de ser bueno en todo, también es hacker por antonomasia. Ser un experto en informática y redes es una parte fundamental del personaje. Lo refleja constantemente durante sus escenas en la novela visual, tanto para bien como para mal.
Caballero Pervertido

Otro rasgo definitorio del personaje durante el juego. Daru es uno de los recursos humorísticos más recurrentes de la novela y su especialidad es hacer comentarios picantes muy típicos de un «otaku». Vemos que son muchas las ocasiones en las que suelta sus tonterías sin pudor, pues tampoco esconde lo que es. Llega al punto de importarle poco que todos sepan de qué clase de juegos eróticos disfruta en su ordenador.
Si bien los personajes japoneses del estilo «pervertido» no suelen gustarme, debo confesar que Daru me parece bueno. Sus intervenciones en ese sentido no se sienten forzadas y tienen el tono mental adolescente en el que se ha quedado con el asunto. Por suerte, no es pesado con el tema y sus «chistes» resultan poco invasivos para los personajes o la trama en si. Busca ser ese tipo de recurso humorístico tan popular en Japón, aunque mejor llevado aquí en mi opinión.
Es algo que puede gustarnos más o menos, pero la historia justifica esas hormonas alborotadas por su edad y situación personal. La novela trata bien su caso, pues lo utiliza para destensar ciertas situaciones o añadirle un elemento absurdo que se agradece con la tensión constante que de otra forma imperaría en la historia Steins;Gate. Además, debemos reconocer que no deja mal a nadie; el único que hace el ridículo es él.
Durante la trama y especialmente en Steins;Gate 0, comprobaremos como su perversión no era tan grave. Es capaz de dejarla a un lado en situaciones realmente serias y sus tonterías hacia otras chicas se difuminan casi del todo cuando encuentra una persona que lo acepta tal como es. Al final todos maduramos, Daru incluido.
Complejos disfrazados

Resulta destacable que Steins;Gate refleje muy bien en Daru el problema que sufre mucha gente. Unos lo padecen en silencio y él opta por esconderlo con una metafórica máscara. Puede que parezca un sinvergüenza e incluso alguien orgulloso de si mismo por su actitud. Pero obviamente sucede todo lo contrario en ciertos temas; Hashida es una persona llena de complejos. Y se reflejan claramente en su actitud.
Para empezar, vemos como desprecia a los chicos «normales» que tienen pareja y se divierten por ahí, pero realmente es algo que le gustaría hacer a él. En el tema romántico está frustrado por obvias razones, pues su físico es un gran obstáculo para que consiga una relación satisfactoria con una chica. Que juegue aventuras eróticas en su ordenador no es más que un mal sustituto de lo que realmente desearía… además de un recurso humorístico, claro.
Creo que donde mejor se refleja esto es en Steins;Gate 0, concretamente en su anime. Dedican un capítulo entero a la relación de Daru y Yuki, donde Suzuha le mete prisas para conquistar a la que será su madre. Ahí comprobamos sin lugar a dudas como él es una persona insegura en temas sociales. Llega al punto en el que la vergüenza le hace evitar una situación deseable antes de lanzarse a por la gran oportunidad de su vida amorosa.
Tras el rotundo fracaso de la primera cita por culpa de los malos consejos de sus asesoras, la chica lo rechaza sutilmente. Ahí es cuando el muro cae y Hashida suelta todos sus complejos ante su hija Suzuha. Por suerte, la férrea voluntad del personaje lo acaba llevando a hacer lo correcto y se disculpa con Yuki. Un final feliz y una de las escenas más emotivas del anime, con Daru pudiendo ser él mismo y siendo aceptado por ello.
Padre y Amigo

Ya hemos comprobado que además de un recurso humorístico, resulta trascendental para la trama por sus conocimientos tecnológicos. Pero la cosa no queda ahí: también es el mejor amigo del protagonista. Okabe Rintarou ha tenido el apoyo incondicional de Mayuri y Kurisu, ¿pero qué sería de él sin su «brazo derecho favorito»?
Daru es de los personajes que más se implica en los problemas de la historia y el primero en creer en su amigo. Incluso cuando todos dudan de Okabe durante Steins;Gate 0, él es el único que confía en el regreso triunfal de Hououin Kyouma. Vemos su gran valor en la entrega original, pero la secuela fortalece ese vínculo con grandes escenas. Y se demuestra que por mucho que Hashida se enfade con su amigo, siempre está ahí cuando se le necesita.
Otro protagonista muy influenciado por la figura de Daru es Suzuha, obviamente. Será la persona más luchadora y sacrificada de estas novelas visuales, pero gran parte de su inspiración la obtuvo de su padre del futuro. En cuanto al Hashida del presente, resulta un apoyo vital para la joven cuando está en su momento más bajo. Algo que me encanta es la forma de respetar las decisiones de la chica que tiene Daru, por mucho que le puedan doler.
En definitiva, la importancia del personaje no se reduce a sus habilidades tecnológicas y las bromitas. Es clave para el avance de Okabe y Suzuha, pero también un compañero imprescindible para Kurisu, un gran amigo para Mayuri y la pareja perfecta para Yuki. Y sí, un gran fan de Faris al principio, algo bastante menos trascendental.
Conclusiones

Aunque se le suele menospreciar, Hashida Itaru es uno de los mejores personajes de Steins;Gate y está muy bien construido. Protagoniza grandes escenas en la novela visual y algunas de sus intervenciones durante la secuela fueron mejoradas en el anime. Sí, es natural que nos llamen más la atención Okabe, Kurisu o Suzuha, pero nunca deberíamos olvidarnos de Daru.
Por su voluntad de nunca rendirse al crear la máquina del tiempo, dedicando sus esfuerzos a sus amigos y a su hija. En honor a esos memorables momentos apoyando a Suzuha o a Okabe cuando más lo necesitaban, creyendo en ellos de manera incuestionable. Y por ese final feliz que tanto se merecía junto a Yuki, una chica maravillosa que lo aceptó con sus virtudes y sus defectos.
Soy consciente de que el personaje vuelve a aparecer en la novela visual de Robotic;Notes, pero lo dejaremos en la mención como curiosidad para quien le interese. Eres un grande, Barrel Titor. En todos y cada uno de los sentidos… ¡por lo menos hasta el salto temporal de Steins;Gate 0!
Ya sabéis; si queréis adelgazar, provocad una guerra y el estrés junto a la falta de alimentos lograrán el resto.